Uno de los héroes en el secuestro de Entebbe falleció. Michel Bacos murió el martes a la edad de 95 años. Fue el capitán del vuelo 139 de Air France, que fue secuestrado por terroristas alemanes y árabes, y recordó que se negó a abandonar a los pasajeros israelíes en Entebbe.
El 27 de junio de 1976, el Airbus A300 despegó de Tel Aviv en dirección a París. Después de una parada en Atenas, cuatro terroristas (un hombre alemán y una mujer de la organización Baader-Meinhof y dos terroristas palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina) abordaron el avión.
Durante la toma de posesión, uno de los terroristas entró a la cabina y, a punta de pistola, apuntó a la cabeza de Michel Bacos, lo obligó a cambiar el vuelo a Libia. Alimentaron el avión y otros cuatro terroristas palestinos se unieron a los cuatro secuestradores. Desde allí volaron a Uganda y aterrizaron en Entebbe.
Los terroristas separaron a los pasajeros israelíes del resto de los pasajeros (que luego regresaron a Francia), mientras que los israelíes fueron retenidos en la antigua terminal del Aeropuerto Internacional de Entebbe. Durante la separación, Michel Bacos exigió reunirse con “mis pasajeros” y después de varias negativas, se le permitió visitarlos.
Después de dos días estresantes, los terroristas decidieron liberar a todos los pasajeros no judíos, incluidos él y los 12 miembros de la tripulación aérea que estaban con él. Pero insistió en quedarse con los pasajeros israelíes (como el resto de la tripulación), por un sentido de responsabilidad y compromiso con ellos.
En una de sus entrevistas sobre los eventos del secuestro, Michel Bacos dijo que durante este tiempo sirvió de enlace entre los secuestradores y los secuestrados, y se ocupó de todas sus necesidades. (Hasta el día de hoy, los secuestrados israelíes recuerdan cómo él insistió en quedarse con ellos y trataron de ayudarlos lo más posible).

Según él, no había ninguna relación entre él y los terroristas, pero una vez le preguntó al secuestrador alemán que era el comandante del escuadrón: “¿Por qué haces esto y cuál es la conexión de Francia con esto?” El terrorista le respondió: “Porque Francia vendió armas a Israel”. Luego, Michel Bacos respondió: “Sucedió hace 10 años e Israel solo está recibiendo armas de Estados Unidos”. El alemán no respondió.
Al igual que el resto de los pasajeros, el capitán no pensó y ciertamente no creyó que las FDI llegarían a Uganda y los rescatarían, por lo que en ese momento esperaba lo peor, esperando que hubiera una solución diplomática para el incidente.
Durante el rescate, cuando se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, se tumbó en el suelo “cuando las balas silbaron a un metro por encima de mi cabeza”, veía a uno de los terroristas comenzar a disparar a los rehenes, matando a uno de ellos e hiriendo a otros hasta que fue muerto por soldados de las FDI.
Después de la liberación y el emotivo encuentro que experimentó en Israel con las familias en el aeropuerto Ben-Gurion, tomó unas vacaciones de dos semanas y de inmediato pidió regresar para volar, cuando realizó su primer vuelo, fue a su solicitud a Tel Aviv. Después de seis años más como capitán de vuelo, se retiró.
Tras su noble acto de negarse a dejar atrás a los pasajeros judíos, el entonces primer ministro Yitzhak Rabin le otorgó una medalla de honor, y recibió el Caballero de la Legión de Honor (la más alta decoración civil en Francia). Desde el secuestro, se aseguró de ir a Israel, especialmente para la conmemoración de Yoni Netanyahu, el comandante de la operación que murió durante el rescate.
En una entrevista que dio hace aproximadamente una década, dijo que hoy la situación de seguridad de los vuelos es mucho mejor, al referirse al secuestro de Gilad Shalit. “Creo que Israel debería defenderse y defender a sus ciudadanos”.
La Asociación de Pilotos de Israel dijo: “El Capitán de Air France, Michel Bacos, quien comandó el avión secuestrado en Entebbe, Uganda, en 1976, demostró un valor extraordinario y humanidad cuando rechazó la oferta de los secuestradores. Israel te saluda, capitán Bacos, te parece posible, ¡muchas gracias!”.