El Conscience, dañado por drones, no puede atracar en Malta, Grecia o Turquía, que amenazan con confiscarlo, tras perder su bandera de Palau.
Amenazas de confiscación complican situación de barco dañado
El barco Conscience, que transportaba activistas y supuesta ayuda humanitaria hacia Gaza, permanece varado en aguas internacionales a 26 kilómetros de Malta tras ser atacado por drones el viernes 2 de mayo de 2025. Las autoridades de Malta, Grecia y Turquía han advertido que confiscarán la embarcación si intenta atracar en sus puertos, según Tighe Barry, miembro de la organización Codepink. La situación se agrava porque Palau revocó el registro de su bandera antes del ataque, dejando al barco sin pabellón oficial, un proceso que podría tomar meses en resolverse, informó Barry. El ataque, que dejó dos agujeros en la cubierta y dañó el generador, ha inmovilizado al barco, y su tripulación de 16 personas, incluidos ciudadanos turcos y azerbaiyanos, permanece a bordo, según un comunicado del gobierno maltés.
El incidente ocurrió a las 00:23 hora local de Malta, cuando el Conscience fue alcanzado por drones en aguas internacionales, según la Freedom Flotilla Coalition (FFC), que organiza la misión. Un remolcador maltés extinguió un incendio a bordo tras una llamada de socorro, pero la tripulación rechazó abandonar la embarcación, informó el Malta Vessel Traffic Services. Imágenes publicadas por la FFC muestran daños en la cubierta y humo denso, mientras que un video captura explosiones en la oscuridad. Charlie Andreasson, veterano de la FFC, confirmó que el generador está inoperable, lo que impide al barco moverse hasta que se realicen reparaciones. Sin embargo, las amenazas de confiscación por parte de los tres países mediterráneos limitan las opciones para dichas reparaciones.
El canal saudí Al Arabiya, citando una fuente de seguridad occidental, reportó que el convoy estaba organizado por el grupo terrorista Hamás, y que los activistas planeaban enfrentarse a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) al acercarse a Gaza. Esta información, aunque no confirmada por fuentes independientes, coincide con reportes en hebreo de Yediot Ahronot, que describen al barco como potencialmente vinculado a Hamás y el ataque como una operación aérea precisa. La FFC, por su parte, niega cualquier afiliación con grupos armados y describe su misión como no violenta, enfocada en entregar alimentos y medicinas. No se han reportado víctimas, y el gobierno maltés confirmó que los 12 tripulantes y cuatro civiles a bordo están a salvo, aunque bajo monitoreo fuera de sus aguas territoriales.
Las amenazas de confiscación reflejan la presión diplomática de Israel sobre países mediterráneos para impedir que embarcaciones intenten romper el bloqueo naval a Gaza, vigente desde 2007. Según The Jerusalem Post, Israel ha intensificado sus esfuerzos para neutralizar misiones de la FFC, como lo hizo en 2010 con el Mavi Marmara, donde nueve activistas murieron tras resistir un abordaje de la FDI. En este caso, Malta denegó el acceso a un grupo de activistas, incluido Thiago Avila, que intentó acercarse al Conscience en lanchas rápidas para brindar asistencia, según Barry. Greta Thunberg, quien planeaba unirse al barco en Malta, no estaba a bordo durante el ataque, confirmó Andreasson.
Datos clave sobre la situación del Conscience
- Incidente: Ataque con drones el 2 de mayo de 2025 a las 00:23, a 26 km de Malta, causando dos agujeros en la cubierta y daños al generador.
- Amenazas: Malta, Grecia y Turquía advierten que confiscarán el barco si intenta atracar en sus puertos.
- Estatus legal: Palau revocó la bandera del Conscience, dejándolo sin pabellón y en limbo legal.
- Respuesta marítima: Un remolcador maltés extinguió el incendio; la tripulación rechazó evacuar.
- Contexto: Israel mantiene un bloqueo naval a Gaza para impedir el ingreso de armas y presionar a Hamás por rehenes tomados el 7 de octubre de 2023.
El Conscience partió del puerto tunecino de Bizerte el 29 de abril, según datos de Marine Traffic, y permanecía estacionado a 12-14 millas náuticas de Malta al momento del ataque. La pérdida de su bandera complica su estatus legal, ya que los barcos sin pabellón son considerados apátridas y enfrentan restricciones internacionales. Turquía condenó el ataque y confirmó que había ciudadanos turcos a bordo, coordinando con Malta para garantizar su seguridad, según el Ministerio de Exteriores turco. En contraste, sitios en hebreo como Israel Hayom destacan que el bloqueo naval es una medida de seguridad esencial para prevenir el contrabando de armas por parte de Hamás, que controla Gaza desde 2007.
El bloqueo israelí, reforzado en marzo de 2025, busca presionar a Hamás para liberar a los rehenes tomados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1,200 muertos y 251 secuestrados, según datos israelíes. La FDI ha eliminado a 400 miembros de grupos terroristas en Gaza desde marzo, según The Jerusalem Post, como parte de una ofensiva que incluye bombardeos aéreos y operaciones terrestres. La FFC, que opera desde 2008, ha intentado repetidamente desafiar el bloqueo, enfrentando interceptaciones por parte de Israel en alta mar. El incidente del Conscience reaviva tensiones diplomáticas, con Malta manteniendo una postura neutral al limitar el acceso al barco mientras monitorea la situación.
Antecedentes de la Freedom Flotilla y el bloqueo naval
La Freedom Flotilla Coalition ha organizado misiones similares desde 2008, con el objetivo declarado de romper el bloqueo naval israelí. En 2010, el asalto israelí al Mavi Marmara se saldó con la muerte de nueve atacantes que resistieron con armas improvisadas, y dejó 10 soldados israelíes heridos. Desde entonces, Israel ha interceptado múltiples embarcaciones de la FFC sin bajas adicionales. Fuentes en hebreo, como Arutz Sheva, señalan que estas misiones a menudo son explotadas por Hamás para propaganda, utilizando activistas como escudos para desafiar el bloqueo. La FFC, sin embargo, insiste en que sus acciones son humanitarias y no violentas.