Encuesta revela que 49% de los habitantes de Gaza considera emigrar con apoyo israelí, mientras crece el respaldo a protestas contra Hamás.
Encuesta muestra disposición de gazatíes a emigrar con asistencia de Israel
Una reciente encuesta publicada el 6 de mayo de 2025 por el Centro Palestino para la Investigación de Políticas y Encuestas (PSR), con sede en Ramala, indica que el 49% de los habitantes de la Franja de Gaza estaría dispuesto a solicitar ayuda de Israel para emigrar a otros países a través de puertos y aeropuertos israelíes. Este dato, obtenido entre el 1 y el 4 de mayo de 2025, refleja un cambio significativo en la percepción de los gazatíes, según el sondeo realizado en Gaza y Judea y Samaria. En contraste, el 50% de los encuestados afirmó que no consideraría esta opción, mientras que el 1% restante no expresó una postura clara. La muestra incluyó a 1.270 personas con un margen de error de +/-3,5%, según el informe del PSR.
El sondeo se llevó a cabo seis semanas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaran operaciones militares en Gaza tras la ruptura de un breve alto el fuego el 19 de enero de 2025. Según fuentes en hebreo como Arutz Sheva y Israel Hayom, funcionarios israelíes han reiterado su compromiso de facilitar la salida de aquellos gazatíes que deseen abandonar el enclave, aunque han enfrentado dificultades para convencer a terceros países de aceptar a estos emigrantes. El gobierno de Benjamín Netanyahu ha resaltado que cualquier asistencia se coordinaría bajo estrictos protocolos de seguridad para evitar la infiltración de elementos vinculados a organizaciones terroristas como Hamás.
El informe del PSR también destaca un creciente descontento con Hamás en Gaza. El 48% de los encuestados en la Franja expresó apoyo a las manifestaciones contra el grupo terrorista, un nivel significativamente mayor que en Judea y Samaria, donde solo el 14% respaldó estas protestas. Estas manifestaciones, reportadas por medios en inglés como The Times of Israel y The Jerusalem Post, representan una rara muestra de oposición pública a Hamás, que ha gobernado Gaza desde 2007. Sin embargo, el 54% de los gazatíes cree que las protestas son orquestadas por “manos externas”, con Hamás acusando a los servicios de inteligencia israelíes de estar detrás de ellas. Solo el 20% considera que estas reflejan la opinión genuina de la población.
Según Israel Hayom, el aumento en la disposición a emigrar y el apoyo a las protestas anti-Hamás podrían estar vinculados a las difíciles condiciones de vida en Gaza, exacerbadas por la falta de electricidad, acceso limitado al agua y la inseguridad persistente. El PSR señala que la escasez de recursos y la devastación causada por la guerra reciente han generado un sentimiento de desesperación entre los habitantes, lo que podría explicar el interés en la emigración.
Datos clave sobre la situación en Gaza
- 49% de los gazatíes está dispuesto a emigrar con ayuda de Israel, según el PSR.
- 48% apoya las protestas contra Hamás en Gaza, frente al 14% en Judea y Samaria.
- 54% cree que las manifestaciones son dirigidas por fuerzas externas.
- 1.270 personas participaron en la encuesta, con un margen de error de +/-3,5%.
- Israel ofrece asistencia para la emigración, pero enfrenta reticencia de terceros países.
Contexto de la emigración y oposición a Hamás en Gaza
La encuesta del PSR, financiada parcialmente por donantes occidentales, según The Jerusalem Post, ofrece una visión detallada de las actitudes en Gaza en un momento de alta tensión. La disposición a emigrar con ayuda israelí contrasta con la postura de países vecinos como Egipto y Jordania, que han rechazado aceptar refugiados gazatíes, según reportes de Arutz Sheva. El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi ha declarado que permitir un éxodo masivo desde Gaza podría desestabilizar la región y poner en riesgo el tratado de paz de 1979 con Israel, una posición respaldada por el rey Abdalá II de Jordania.
Medios en hebreo como Ynet han informado que el gobierno israelí explora opciones para facilitar la emigración voluntaria, incluyendo negociaciones con países europeos y africanos para la reubicación de gazatíes. Sin embargo, hasta el 6 de mayo de 2025, no se han anunciado acuerdos concretos. The Times of Israel reportó que el Ministerio de Defensa de Israel ha establecido un grupo de trabajo para coordinar estas iniciativas, priorizando la seguridad y la verificación de antecedentes de los solicitantes.
El respaldo a las protestas contra Hamás, aunque significativo, enfrenta escepticismo. Israel Hayom cita a analistas que sugieren que la percepción de influencia externa en las manifestaciones podría deberse a la propaganda de Hamás, que busca deslegitimar la oposición interna. El grupo terrorista ha reprimido violentamente las protestas, según The Jerusalem Post, lo que ha limitado su alcance pero no su impacto simbólico.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. Según datos de Arutz Sheva, el 60% de las viviendas y el 65% de las carreteras en Gaza han sido destruidas desde octubre de 2023, lo que agrava las condiciones de vida. La interrupción de la ayuda humanitaria, reportada por Ynet, ha generado temores de un colapso sanitario, con más de 3.000 niños y 1.000 mujeres embarazadas requiriendo tratamiento por desnutrición aguda.
Perspectivas y desafíos para la emigración desde Gaza
El interés en la emigración, según The Times of Israel, no implica una aceptación generalizada de Israel como mediador. La desconfianza hacia las intenciones israelíes persiste, con el 54% de los encuestados en Gaza considerando que las iniciativas de emigración podrían servir a intereses externos. Arutz Sheva destaca que el gobierno de Netanyahu ve la emigración voluntaria como una solución parcial al conflicto, pero insiste en que no busca un desplazamiento forzado, una acusación recurrente en medios internacionales.
En paralelo, el creciente descontento con Hamás podría alterar la dinámica política en Gaza. Ynet informa que las protestas, aunque pequeñas, han atraído la atención de líderes comunitarios locales, algunos de los cuales han pedido reformas internas. Sin embargo, la represión de Hamás y la falta de una alternativa política clara limitan las posibilidades de cambio, según The Jerusalem Post.
Israel continúa enfrentando presión internacional por su manejo de la situación en Gaza. La Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant el 21 de noviembre de 2024 por presuntos crímenes de guerra, una medida que Israel Hayom describió como un intento de deslegitimar las operaciones de las FDI contra Hamás. A pesar de esto, el gobierno israelí mantiene su enfoque en la seguridad y la desmilitarización de Gaza, según Arutz Sheva.
La encuesta del PSR y el contexto que la rodea subrayan la complejidad de la situación en Gaza, donde las aspiraciones de emigración coexisten con la resistencia a influencias externas y un creciente cuestionamiento al liderazgo de Hamás. Mientras Israel busca socios internacionales para facilitar la salida de gazatíes, los desafíos logísticos y políticos persisten, según reportes de Ynet y The Times of Israel.