El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, declaró que su país entrena a cientos de palestinos para asumir funciones de seguridad en la Franja de Gaza una vez concluida la guerra entre Israel y Hamás. La afirmación se conoció mediante un fragmento de una entrevista con el canal saudí Al Arabiya que aún no ha sido emitida.
Abdelatty afirmó que Egipto cuenta con un plan definido para los arreglos de seguridad y gobierno en Gaza al término de la guerra. Explicó que el país ha preparado operativos palestinos para su despliegue en la Franja con el objetivo de encargarse de tareas de seguridad. El ministro ya había mencionado esta propuesta desde marzo, cuando se presentó formalmente por primera vez.
“Egipto está entrenando a cientos de palestinos para que asuman responsabilidades de seguridad en Gaza”, reiteró durante la entrevista. En abril, durante el Foro de Diplomacia de Antalya, celebrado en Turquía, Abdelatty comunicó que Egipto había iniciado el reclutamiento de agentes palestinos destinados a encargarse de la seguridad en Gaza.
“Estamos empoderando a los policías palestinos, brindando capacitación y reclutando nuevos miembros para ser desplegados en Gaza para cuidar la ley, el orden y la seguridad en Gaza”, dijo. También manifestó que Egipto está dispuesto a aceptar el despliegue de una fuerza internacional con funciones de protección o mantenimiento de la paz que acompañe esas labores.
El entrenamiento constituye una parte del plan de $53.000 millones que El Cairo presentó en marzo para la reconstrucción de Gaza. Esta propuesta fue adoptada por la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica. Su formulación buscó contrarrestar la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de reasentar a los residentes palestinos y tomar el control de Gaza.
La propuesta de Trump generó una respuesta crítica por parte de la comunidad internacional, gobiernos árabes y representantes de ambos partidos estadounidenses. Aunque el proyecto ha perdido visibilidad en meses recientes, líderes israelíes lo han considerado como base para un plan de reasentamiento. La semana pasada, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, lideró una conferencia sobre la anexión de la Franja y el establecimiento de una “Riviera de Gaza”.
El lunes, el gabinete israelí se reunió para debatir la posible ocupación y anexión formal de partes de Gaza. La discusión ocurrió tras el fracaso de las negociaciones en Qatar sobre un posible alto el fuego y la liberación de parte de los 50 rehenes que Hamás aún retiene.
La propuesta israelí contradice la planteada por Egipto y la Liga Árabe, que apoyan que la Autoridad Palestina, con sede en Judea y Samaria, gobierne Gaza tras la guerra. Esa visión contempla que una Gaza administrada por la Autoridad Palestina constituya un paso hacia la creación de un Estado palestino. La Liga ratificó esa posición el martes en una conferencia de la ONU dedicada a la solución de dos Estados.
“En el contexto de poner fin a la guerra en Gaza, Hamás debe poner fin a su gobierno en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el compromiso y el apoyo internacionales, en línea con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, señaló la declaración.
El documento también condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dio inicio al conflicto. “También condenamos los ataques de Israel contra civiles en Gaza y la infraestructura civil, el asedio y el hambre, que han causado una catástrofe humanitaria devastadora y una crisis de protección”, agregó.
En las últimas semanas, la presión internacional sobre Israel ha aumentado por los informes sobre hambruna en Gaza. En ese contexto, varios países europeos han advertido sobre posibles medidas. Francia ha declarado que reconocerá un Estado palestino, y el Reino Unido ha indicado que hará lo mismo si Israel no detiene la guerra ni colabora en un proceso de paz con los palestinos.
Israel ha rechazado el reconocimiento de un Estado palestino como resultado del ataque del 7 de octubre. Según el gobierno israelí, esa decisión aleja la posibilidad de alcanzar la paz entre ambas partes.
Abdelatty indicó en el fragmento difundido que Egipto mantiene su compromiso con la consecución de un alto el fuego. Informó que su gobierno sostiene conversaciones diarias con Qatar y Estados Unidos en el marco de esos esfuerzos. También acusó a Israel de utilizar la comida como arma, al declarar que el nivel de hambre en Gaza está “más allá de la imaginación”.