Jason Greenblatt, el enviado de Estados Unidos a las negociaciones entre Israel y los árabes que se hacen llamar palestinos, criticó a Hamás el viernes por su marcha hostil a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con el Estado Judío.
«Hamás está alentando una marcha hostil en la frontera entre Israel y Gaza», tuiteó. «Hamás debe centrarse en las mejoras que se necesitan desesperadamente en las vidas de los palestinos en Gaza en lugar de incitar a la violencia contra Israel, que solo aumenta las dificultades y socava las posibilidades de paz».
Anteriormente, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, dijo que, si bien Israel «tiene derecho a defenderse», los habitantes de Gaza también «tienen derecho» a manifestarse. En una conferencia de prensa diaria, expresó la esperanza de que «las medidas que [Israel elija] tomar y que se implementarán minimizarán el impacto en la capacidad de las personas para entrar y salir de Gaza».
Israel ha amenazado con tomar medidas severas contra los palestinos que tratan de causar daños a la valla de seguridad a lo largo de la frontera o se abren camino hacia Israel como parte de las manifestaciones masivas de «Marcha del Retorno» que están programadas para comenzar el viernes.
El miércoles, el general de división Yoav Mordechai, coordinador de las actividades gubernamentales en los territorios, advirtió a Hamás y a otros grupos palestinos contra el uso de las protestas para iniciar enfrentamientos violentos contra las FDI. Mordechai dijo que las autoridades israelíes habían advertido a los propietarios de las compañías de autobuses en la Franja de Gaza que no colaboraran con Hamás transportando a los palestinos al sitio de las protestas.
Hamás llamó el jueves por la noche a los palestinos a «permanecer pacíficos para lograr el objetivo de este evento».
El comité a cargo de coordinar las protestas también pidió a los palestinos que permanezcan «en paz». Pero no han tomado ninguna medida para garantizar una manifestación pacífica.
Dijo que después de meses de preparativos y trabajo, «estamos a horas de la atronadora marcha pacífica y legítima cerca de nuestras tierras y hogares y propiedades de las que fuimos expulsados».
El comité islámico también hizo un llamado a las familias palestinas para organizar viajes al área adyacente a la valla de seguridad «para disfrutar de la belleza de la naturaleza en nuestras tierras ocupadas y nuestra tierra natal».
Los líderes de Hamás dijeron en los últimos días que las protestas, que se planean cerca de la frontera con Israel, serían «pacíficas» y «no violentas». Sin embargo, advirtieron que los palestinos no se quedarán de brazos cruzados si Israel usa la fuerza para disparar a los manifestantes

Una declaración emitida por Hamás, un grupo terrorista que busca destruir a Israel, pidió el jueves a los palestinos «participar efectivamente en la Gran Marcha del Retorno y permanecer pacíficos para lograr el objetivo de este evento».
Khalil al Haya, un alto funcionario de Hamás, dijo que los palestinos no temen a las amenazas de Israel de impedir que los manifestantes se acerquen a la frontera entre la Franja de Gaza e Israel.
Los palestinos están decididos a regresar a sus tierras y su tierra natal, dijo Haya, durante un recorrido por las tiendas de campaña instaladas por los manifestantes cerca de la frontera con Israel. Los palestinos se refieren a las tiendas como las «Tiendas de Retorno».
«Nuestra gente no se dejará intimidar por las amenazas israelíes», dijo. «Hemos esperado demasiado tiempo para regresar a las tierras de donde fueron expulsados nuestros abuelos hace 70 años».
El funcionario de Hamás dijo que esperaba que miles de palestinos marchen cerca de la frontera con Israel el viernes.