Una flotilla conocida como “Flotilla de la Libertad”, que tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a Gaza, se encuentra actualmente bloqueada en Turquía. Los organizadores atribuyen este bloqueo a presiones políticas ejercidas por Israel, después de que Guinea-Bissau retirara la bandera a dos de sus embarcaciones.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad, compuesta por diversas ONG y asociaciones, indicó que no pudieron zarpar debido a la decisión de Guinea-Bissau de desvincular sus barcos del registro nacional. “Lamentablemente, Guinea-Bissau se ha permitido convertirse en cómplice de la hambruna deliberada de Israel, el asedio ilegal y el genocidio de los palestinos en Gaza”, expresaron desde la coalición.
“El Registro Internacional de Buques de Guinea-Bissau (GBISR), en un movimiento descaradamente político, informó a la Coalición de la Flotilla de la Libertad que había retirado la bandera de Guinea Bissau de dos de los barcos de la Flotilla de la Libertad, uno de los cuales es nuestro buque de carga, ya cargado con más de 5.000 toneladas de ayuda para salvar vidas”, señaló la declaración del grupo.
El grupo también mencionó que las autoridades de Guinea-Bissau hicieron solicitudes “extraordinarias” sobre detalles operativos como destinos, posibles escalas portuarias adicionales, el manifiesto de carga y las fechas y horas estimadas de llegada. “Normalmente, las autoridades nacionales de abanderamiento se preocupan solo por la seguridad y las normas relacionadas en los buques que llevan su pabellón”, compararon los organizadores.
Durante una conferencia de prensa en Estambul, aproximadamente 280 voluntarios, incluidos activistas, abogados y médicos, expresaron su frustración y determinación, proclamando consignas como “Bandera de la flotilla”, “Navegaremos” y “Palestina libre”.
Tres barcos de la flotilla han estado atracados durante una semana en el puerto de Tuzla, al sur de Estambul, con planes de zarpar el viernes. Sin embargo, tanto las autoridades turcas como los medios de comunicación estatales, que habitualmente destacan la ayuda proporcionada a los civiles palestinos, han mantenido silencio sobre esta situación.
Este incidente recuerda a la “Flotilla de la Libertad” de 2010, que zarpó de Antalya y terminó en un enfrentamiento mortal con fuerzas militares israelíes, y provocó la muerte de 10 personas y dejando 28 heridos, lo cual deterioró las relaciones entre Turquía e Israel.