La organización terrorista Hamás declaró el domingo que el primer ministro Benjamín Netanyahu se opone al acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes propuesto por el presidente estadounidense Joe Biden.
Estas afirmaciones siguieron a los comentarios de Netanyahu en una entrevista con el Canal 14, en la que manifestó su disposición a avanzar en un acuerdo de este tipo, pero no a costa de detener la guerra.
“No estoy dispuesto a detener la guerra y dejar intacto a Hamás. Estoy dispuesto a hacer un trato parcial, no es ningún secreto, que traerá a algunas personas de regreso a nosotros. Pero estamos comprometidos a continuar la guerra después del alto el fuego para completar el objetivo de eliminar a Hamás. No estoy dispuesto a renunciar a eso”, afirmó el primer ministro.
Tras la entrevista, Hamás afirmó que la postura de Netanyahu sobre su deseo de un acuerdo parcial, en el que solo se liberará a algunos de los rehenes, demuestra que se opone a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y al discurso del presidente Biden. El grupo añadió que su posición también contradice lo que la administración Biden intentó presentar, como si Israel estuviera de acuerdo con la propuesta.
La primera fase del proceso de tres fases de Biden, descrita en un discurso el mes pasado, duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego total y completo, la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros árabes palestinos.
La segunda fase vería la liberación de todos los rehenes vivos restantes, mientras que la tercera fase abarcaría “un importante plan de reconstrucción para Gaza”, así como la repatriación de los restos de los rehenes muertos a sus familias.
Hamás dio su respuesta oficial a la propuesta la semana pasada. Un alto funcionario israelí indicó entonces que Israel había recibido la respuesta de Hamás y añadió que la organización terrorista rechazó la propuesta de Biden.
Qatar comunicó el viernes pasado que continuaba sus esfuerzos de mediación para “cerrar la brecha” entre Israel y Hamás con el fin de asegurar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes retenidos allí.
“Hemos continuado nuestros esfuerzos sin interrupción durante los últimos días”, declaró el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, en una conferencia de prensa conjunta en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
“Ha habido varias reuniones con los dirigentes de Hamás para intentar cerrar la brecha entre las dos partes y alcanzar un acuerdo que conduzca a un alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes que se encuentran retenidos en Gaza”, añadió.