• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás contempla la entrega secreta de rehenes asesinados

Hamás contempla la entrega secreta de rehenes asesinados

por Noticias de Israel
25 de febrero de 2025
en Franja de Gaza
Hamás contempla la entrega secreta de rehenes asesinados

Vehículos de la Cruz Roja Internacional se desplazan con los rehenes israelíes Eliya Cohen, Omer Shem y Omer Wenkert, tras ser entregados por Hamás en Gaza el 22 de febrero de 2025. (AP/Mohammad Abu Samra)

Informes recientes indican que el grupo terrorista Hamás evalúa transferir los cuerpos de dos rehenes asesinados a Egipto. A cambio, recibiría cientos de terroristas cuya liberación ya estaba prevista, mientras los mediadores internacionales intentan salvar un frágil alto el fuego en Gaza.

Israel retiene a 602 terroristas palestinos presos cuya liberación estaba programada para el sábado. La entrega se ha pospuesto hasta que Hamás detenga la organización de ceremonias propagandísticas al liberar rehenes o transferir cadáveres.

La decisión anunciada el domingo por la mañana ha provocado una intensa actividad diplomática. La incertidumbre crece ante el temor de que los negociadores no logren extender la tregua más allá de principios de marzo y hacia una segunda fase de intercambio de rehenes.

Un alto funcionario israelí, citado por el sitio de noticias Walla, advirtió que el acuerdo de cese del fuego está “al borde del colapso” si no se supera el actual estancamiento antes del jueves.

Más noticias

Tropas de la Brigada Kfir operan en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, en una foto difundida el 2 de diciembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Siete países europeos rechazan operación israelí “Carros de Gedeon”

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Trump planea reubicar a 1 millón de palestinos de Gaza en Libia

Kobi Gideon / Oficina del Fiscal general

Hamás endurece postura en negociaciones de rehenes con Israel

Funcionario confirma planes para zona de seguridad en Gaza

Hamás reporta 50 muertos en Gaza en ataques de Israel

Hamás dice que investigará las acusaciones sobre restos de Shiri Bibas
Terroristas palestinos llevan uno de los ataúdes que supuestamente contenían los cuerpos de cuatro rehenes israelíes asesinados a la Cruz Roja en Khan Younis, en Gaza, el 20 de febrero de 2025. (Eyad BABA / AFP)

El acuerdo vigente estipula que Hamás entregará ese día los cuerpos de cuatro rehenes muertos en cautiverio. Este intercambio marcará la última fase de la primera etapa del pacto, iniciado el 19 de enero.

Un informe del Canal 12 señala que los mediadores buscan una alternativa para que Hamás transfiera dos cadáveres a Egipto el martes, a cambio de 301 terroristas liberados el sábado. Si la propuesta se concreta, la misma dinámica se aplicará a los otros dos cuerpos y los 301 terroristas presos restantes.

Israel espera que la entrega se realice discretamente a través de Egipto. La indignación crece por las ceremonias organizadas por Hamás en Gaza, en las que los rehenes son obligados a fingir gratitud hacia sus captores antes de ser entregados a la Cruz Roja.

El sábado, Hamás difundió un video de propaganda donde dos rehenes no previstos para la liberación fueron forzados a presenciar una ceremonia y suplicar por su libertad, lo que intensificó la indignación en Israel.

A los rehenes israelíes, de izquierda a derecha, Eliya Cohen, Omer Shem y Omer Wenkert, se les pide que muestren los certificados emitidos por Hamás antes de ser entregados a la Cruz Roja en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado 22 de febrero de 2025. (AP/Jehad Alshrafi)

La semana pasada, el grupo terrorista realizó una ceremonia similar para la entrega de los ataúdes con los restos de Oded Lifshitz, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, secuestrados cuando tenían 4 años y 9 meses, y su madre Shiri Bibas. Los cuerpos fueron exhibidos ante una multitud y miembros armados de Hamás.

El plan inicial contemplaba liberar a los 602 terroristas el sábado, incluidos condenados a cadena perpetua por atentados contra israelíes, a cambio de seis rehenes vivos, dos de ellos cautivos en Gaza desde hace aproximadamente una década.

El primer ministro Benjamin Netanyahu suspendió la liberación de los terroristas presos, acusando a Hamás de violar reiteradamente el alto el fuego. Condicionó la entrega a la garantía de que cesarán las ceremonias propagandísticas que “denigran la dignidad de nuestros rehenes”.

Oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel saludan un ataúd que contiene el cuerpo de la rehén asesinada Shiri Silberman Bibas, a última hora del 21 de febrero de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

De acuerdo con la fuente citada por Walla, Hamás aceptó transferir los cuerpos el jueves sin ceremonias. No obstante, Netanyahu endureció su posición, exigiendo que los terroristas solo sean liberados una vez que los rehenes sean recibidos e identificados por Israel.

Las autoridades israelíes insisten en verificar la identidad de los cuerpos antes de liberar terroristas presos. La semana pasada, Hamás entregó por error el cadáver de una mujer de Gaza en lugar de los restos de Shiri Bibas, rectificando posteriormente.

La Oficina del primer ministro calificó el informe de Walla como “otra falsedad derivada de la propaganda de Hamás”. En un comunicado, reafirmó que Netanyahu ha logrado la liberación de 192 rehenes y mantiene su compromiso de traerlos de vuelta a Israel.

Hamás niega negociaciones sobre rehenes mientras Israel evalúa extender la tregua

El periódico saudí Asharq al-Awsat informó el lunes que las negociaciones entre Israel y Hamás estaban avanzando y que en pocas horas podrían concretarse entregas de cuerpos de rehenes.

Hamás rechazó esta versión y reafirmó su negativa oficial a dialogar con Israel, incluso a través de mediadores. En un comunicado publicado en Telegram, el alto cargo de Hamás Mahmoud Mardawi exigió la liberación de 600 terroristas palestinos presos que debían ser excarcelados el sábado, asegurando que la postura del grupo terrorista no ha cambiado respecto a la continuación de las negociaciones.

El Servicio Penitenciario de Israel viste a los terroristas palestinos presos que van a ser liberados con camisetas que muestran su logotipo, una estrella de David y la frase en árabe: “No olvidaremos ni perdonaremos”, 15 de febrero de 2025. (Servicio Penitenciario de Israel)

El acuerdo de alto el fuego, pactado en tres fases el mes pasado, puso fin a 15 meses de combates tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que terroristas asesinaron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251 rehenes.

Este pacto establece que Hamás libere a los cautivos de forma progresiva, que Israel excarcele a miles de terroristas presos palestinos y que ambas partes suspendan los combates en Gaza mientras negocian una tregua prolongada. También prevé la retirada gradual de las Fuerzas de Defensa de Israel del enclave. La primera fase del acuerdo finalizará el sábado, y las discusiones sobre la segunda fase siguen en curso.

Fuentes israelíes han reiterado que existen planes operativos en caso de que la guerra se reanude. Sin embargo, Gal Hirsch, enlace del gobierno con las familias de los rehenes, afirmó el lunes en una reunión con los allegados que Israel sigue buscando una extensión del acuerdo para avanzar a la segunda fase.

En declaraciones al Canal 12, Hirsch señaló que las autoridades trabajan para asegurar la liberación progresiva de rehenes vivos y la recuperación de cuerpos. Además, mencionó que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, lidera las negociaciones junto con él, mientras que las rondas previas estuvieron a cargo del jefe del Mossad, David Barnea, y del director del Shin Bet, Ronen Bar.

Los terroristas presos palestinos liberados por Israel como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás son recibidos por sus familiares a su llegada en autobús al hospital europeo de Jan Yunis el 1 de febrero de 2025. (Eyad Baba / AFP)

Según la emisora pública Kan, Israel intenta prolongar la fase actual del acuerdo sin comprometerse a un cese definitivo de la guerra. Un funcionario israelí indicó que las negociaciones sobre la segunda fase continuarían mientras se mantiene la tregua.

Egipto, mediador clave en el proceso, ha condicionado cualquier extensión de la primera fase a la apertura de negociaciones sobre la segunda. Dos funcionarios egipcios, bajo anonimato, confirmaron que no se abordará una prórroga sin antes definir los términos de la siguiente etapa.

Una fuente vinculada a las conversaciones aseguró que el inicio de las discusiones sobre la segunda fase garantizaría la continuidad de la tregua, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza sin nuevas liberaciones de rehenes más allá de las ya pactadas.

Hamás, que previamente se mostró dispuesto a extender la tregua para concluir las negociaciones, modificó su postura tras la decisión israelí de retrasar la liberación de terroristas presos.

Un funcionario egipcio agregó que Egipto exige la retirada israelí del Corredor Filadelfia, en la frontera con Gaza, antes de pasar a la siguiente fase. El acuerdo estipula que esta retirada comience el fin de semana y se complete en un plazo de ocho días.

Camiones cargados con ayuda humanitaria cruzan hacia Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, al este de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de febrero de 2025. (Ali Hassan/Flash90)

Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, anunció el domingo que viajará a la región esta semana con la intención de lograr una extensión de la primera fase. Según Witkoff, Estados Unidos espera avanzar hacia una segunda etapa del pacto, aunque reiteró que cualquier papel de Hamás en el gobierno de Gaza después de la guerra constituye una “línea roja” para Washington.

Rehén liberado agradece a Trump y pide acciones para rescatar a cautivos en Gaza

Donald Trump compartió el lunes en Truth Social un mensaje de Keith Siegel, el rehén estadounidense-israelí recientemente liberado.

Donald Trump Truth Social Post 05:09 PM EST 02/23/25 pic.twitter.com/sIezXfyugm

— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 24, 2025

En un video grabado en el kibutz Kfar Aza, Siegel aparece frente a las ruinas de una casa y se presenta como el “primer rehén estadounidense liberado gracias al acuerdo que ustedes establecieron”, dirigiéndose a Trump para expresarle su gratitud.

Siegel describió la devastación causada por Hamás el 7 de octubre, destacando la destrucción de viviendas, incendios y asesinatos de residentes, incluidos quienes fueron quemados vivos.

El rehén liberado instó a Trump a tomar medidas para asegurar la liberación de quienes aún permanecen cautivos en Gaza, advirtiendo que la situación es urgente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.