En una rara entrevista, el cofundador de Hamás, Mahmud al Zahar, dice a la cadena británica Sky News que Israel no tiene derecho a existir, y reconoce que Hamás ataca a la población civil israelí.
La entrevista fue realizada esta semana por el corresponsal de Sky en Oriente Medio, Mark Stone, que visitó a al-Zahar en su casa de Gaza.
En un inglés rebuscado, al-Zahar explica que la “victoria” de Hamás está en función de la capacidad del grupo para disparar cohetes sobre zonas civiles israelíes densamente pobladas.
“El nuevo elemento” en la última ronda de combates, dice al-Zahar, “es el grado del movimiento de resistencia, particularmente en Gaza, de atacar los objetivos israelíes en puntos muy importantes, incluyendo la mayor parte de la zona superpoblada de la sociedad civil. Así que el tiempo que los israelíes aceptarán eso, creo que es la cuestión principal”.
Stone desafía a Al Zahar: “Estáis disparando cohetes y misiles desde zonas civiles aquí en Gaza a civiles en Israel. Eso no es aceptable, es un crimen de guerra”.
Al-Zahar rechaza la acusación de que Hamás pone en peligro a los palestinos, pero no cuestiona la afirmación de que apunta a civiles israelíes.
“Ningún cohete fue enviado desde una zona civil. La mayoría de los cohetes los lanzamos desde la frontera”, dice a Stone.
“Pero eso no es cierto, ¿verdad? Porque hemos visto vídeos de cohetes lanzados desde la zona urbanizada de la ciudad de Gaza contra comunidades israelíes”, dice Stone.
Al-Zahar defiende el lanzamiento de cohetes diciendo: “Esto no es contra las comunidades israelíes, esto es contra la ocupación israelí. Esto es contra la agresión israelí”.
Poco después, Stone le pregunta a Al-Zahar a bocajarro: “¿Tiene el Estado de Israel derecho a existir?”.
Al-Zahar responde: “No. ¿Por qué? ¿Por qué? Vosotros venís de Estados Unidos y tomáis mi casa. Venís de Gran Bretaña y tomáis la casa de mi hermano. Esto es un asentamiento. No eres un ciudadano. Somos los dueños de esto. Esta es una zona árabe. Esto es conocido como una zona islámica, bien conocida”.
La conversación va más allá, abordando la solución de dos Estados, el gasto de Hamás en infraestructuras militares en lugar de la empobrecida población de Gaza, y otras cuestiones.