• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás rechaza propuesta israelí para extender la tregua en Gaza

Hamás rechaza propuesta israelí para extender la tregua en Gaza

por Hadar Malka
1 de marzo de 2025
en Franja de Gaza
Los 24 rehenes que se presume que siguen vivos y que siguen en poder de Hamás: fila superior, de izquierda a derecha: Elkana Bohbot, Matan Angrest, Edan Alexander, Avinatan Or, Yosef-Haim Ohana, Alon Ohel. segunda fila, de izquierda a derecha: Evyatar David, Guy Gilboa-Dalal, Bipin Joshi, Rom Braslavski, Ziv Berman, Gali Berman. tercera fila, de izquierda a derecha: Omri Miran, Eitan Mor, Segev Kalfon, Nimrod Cohen, Maxim Herkin, Eitan Horn. fila inferior, de izquierda a derecha: Matan Zangauker, Bar Kupershtein, David Cunio, Ariel Cunio, Tamir Nimrodi, Pinta Nattapong. (Foro de Familias de Rehenes)

Los 24 rehenes que se presume que siguen vivos y que siguen en poder de Hamás: fila superior, de izquierda a derecha: Elkana Bohbot, Matan Angrest, Edan Alexander, Avinatan Or, Yosef-Haim Ohana, Alon Ohel. segunda fila, de izquierda a derecha: Evyatar David, Guy Gilboa-Dalal, Bipin Joshi, Rom Braslavski, Ziv Berman, Gali Berman. tercera fila, de izquierda a derecha: Omri Miran, Eitan Mor, Segev Kalfon, Nimrod Cohen, Maxim Herkin, Eitan Horn. fila inferior, de izquierda a derecha: Matan Zangauker, Bar Kupershtein, David Cunio, Ariel Cunio, Tamir Nimrodi, Pinta Nattapong. (Foro de Familias de Rehenes)

La organización terrorista Hamás rechazó el sábado la propuesta israelí de prolongar la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Este pacto permitía la liberación de rehenes vivos a cambio de terroristas palestinos presos, mientras se mantenía la tregua.

El acuerdo inicial, con una duración de 42 días, expira oficialmente el sábado. Hasta la fecha, 33 rehenes israelíes han sido liberados, ocho de ellos sin vida, junto con cinco ciudadanos tailandeses. Israel también liberó a casi 2.000 terroristas palestinos presos.

Pese a las expectativas sobre la reanudación de las negociaciones durante el fin de semana, el portavoz de Hamás, Hazem Qassem, informó a Al-Araby TV que no existen conversaciones en curso para una segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza.

El pacto firmado el 19 de enero estipula que en la segunda fase serán liberados los rehenes que continúan con vida, estimados en 24, mientras las FDI completarían su retirada total de Gaza. Una tercera etapa prevé la entrega de los cuerpos de rehenes muertos el 7 de octubre o en cautiverio, lo que llevaría al fin definitivo de la guerra.

Más noticias

Funcionario confirma planes para zona de seguridad en Gaza

Hamás reporta 50 muertos en Gaza en ataques de Israel

EAU celebra el acuerdo entre Arabia Saudita e Irán

Emiratos Árabes prioriza la liberación de rehenes en Gaza

La gente inspecciona los daños entre los escombros de un edificio alcanzado por un ataque israelí en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025. (BASHAR TALEB / AFP)

Informes de fuertes ataques generalizados en el norte de Gaza

Hamás golpea y amenaza a periodistas en Gaza

Hamás golpea y amenaza a periodistas en Gaza

Esta imagen tomada desde el lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza muestra columnas de humo que se elevan por las explosiones sobre edificios destruidos en el norte de la Franja de Gaza el 16 de enero de 2025. (Menahem Kahana/AFP)

Tras la postura de Hamás, medios hebreos informaron que el primer ministro Benjamín Netanyahu programó reuniones con ministros de alto rango y funcionarios de defensa para evaluar el estado del acuerdo el sábado a las 19:30. Netanyahu también sostuvo una prolongada conversación telefónica el viernes por la noche, que se extendió hasta el Shabat.

Las negociaciones sobre la segunda fase, celebradas en El Cairo, contaron con la participación de representantes de Israel, Qatar, Egipto y Estados Unidos. Sin embargo, los negociadores israelíes regresaron a Jerusalén el viernes sin que Hamás asistiera, ya que la posición del grupo fue transmitida por mediadores egipcios y qataríes.

Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, declaró a Associated Press que no hubo avances en las negociaciones antes de que la delegación israelí abandonara El Cairo.

El futuro de las conversaciones sigue incierto. Naim aseguró que desconoce cuándo podrían retomarse las negociaciones y si los mediadores regresarán a la capital egipcia.

Una fuente cercana a Hamás, citada por la cadena saudí Asharq, atribuyó la falta de acuerdo a la “dilación de Israel”. Según la fuente, Jerusalén busca extender la primera fase, lo que Hamás considera una “violación del acuerdo”. La segunda fase debería incluir la liberación de los rehenes restantes y medidas para un cese definitivo de la guerra, incluyendo el retiro de las tropas israelíes de Gaza.

El mismo informante aseguró que Hamás exigió a los mediadores que presionen a Tel Aviv para cumplir con todos los términos pactados. Acusó a Israel de incumplir el acuerdo y de retrasar el inicio de la segunda fase de negociaciones.

El sábado marcaba el fin de la primera fase del alto el fuego, pero las partes en conflicto no han definido qué ocurrirá en caso de que no se logre un nuevo acuerdo. Dos funcionarios israelíes declararon a Reuters que su gobierno intentaba extender la tregua inicial, con la condición de que Hamás liberara tres rehenes por semana a cambio de terroristas palestinos presos.

Un diplomático occidental informó a The Times of Israel que Israel se prepara para retomar las hostilidades, pues considera que la tregua no durará más de unas pocas semanas.

Las FDI modificarían su estrategia en caso de reanudarse la guerra. Autoridades políticas y militares israelíes han prometido una ofensiva más intensa. Sin embargo, el diplomático consultado afirmó que no se vislumbran cambios en la postura estratégica de Israel respecto a la posibilidad de una alternativa a Hamás.

El gobierno israelí sigue determinado a desmantelar la estructura militar y gubernamental de Hamás antes de establecer una alternativa en Gaza. Según el diplomático, esta estrategia es “errónea” y la planificación de un nuevo gobierno debería realizarse de manera simultánea con la ofensiva de las FDI.

“De lo contrario, Israel enfrentará una ocupación indefinida y una insurgencia permanente de Hamás”, advirtió.

Terroristas de Hamás vigilan a los habitantes de Gaza en una ceremonia fúnebre por las personas asesinadas durante la guerra con Israel, en el campo de refugiados de Shati, al norte de la ciudad de Gaza, el 28 de febrero de 2025. (BASHAR TALEB / AFP)

Un funcionario israelí negó la posibilidad de retirar las tropas de las FDI del Corredor Filadelfia, que separa Gaza de Egipto, pese a que el acuerdo establece su retirada antes del día 50 del alto el fuego.

Israel argumenta que la frontera es una vía clave de contrabando que Hamás utilizaría para reforzar su arsenal y reorganizar sus fuerzas si las FDI abandonan la vigilancia. Tanto Hamás como Egipto rechazan la presencia israelí en la zona.

“No nos iremos del Corredor Filadelfia. No permitiremos que los asesinos de Hamás vuelvan a nuestras fronteras con armas y vehículos, ni que se rearmen a través del contrabando”, declaró el funcionario israelí.

Israel, con respaldo de Estados Unidos, mantiene su postura de impedir cualquier participación de Hamás en el futuro gobierno de Gaza. Netanyahu también ha descartado la posibilidad de que la Autoridad Palestina asuma el control del enclave.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.