Los representantes de Hamás en Doha no han logrado establecer contacto con sus líderes en Gaza desde el fin de semana, lo que ha obstaculizado las gestiones en curso para alcanzar un alto el fuego y pactar la liberación de rehenes, según informó el lunes una fuente con conocimiento de las negociaciones.
Israel presentó la semana pasada una propuesta acompañada de mapas que detallan una redistribución de tropas durante la tregua de 60 días actualmente en discusión. Según diplomáticos árabes, el plan incluía concesiones respecto al control de áreas en Gaza, lo que generó expectativas entre los mediadores sobre una eventual aprobación por parte de Hamás.
Desde el jueves, Hamás no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta actualizada. Según la fuente, las deliberaciones internas de la organización han continuado mientras aumentan las víctimas palestinas en Gaza. También señaló que la incursión israelí en Deir al-Balah podría entorpecer aún más el contacto con la cúpula de Hamás, en momentos en que se esperaba una decisión sobre el plan propuesto.
Ante el estancamiento, la fuente estimó que Hamás podría emitir una declaración en la que comunique que sigue evaluando la propuesta israelí. A la par, se desarrolló una ronda alternativa de negociaciones en El Cairo entre funcionarios israelíes y egipcios, centrada en un nuevo sistema para la entrega de ayuda humanitaria durante una eventual tregua.
Estas discusiones avanzaron de forma favorable, y para el martes se ha previsto una reunión entre representantes de Egipto, Israel y la ONU. El objetivo de este mecanismo es desvincular la asistencia de los fondos que actualmente se gestionan dentro de Gaza, en línea con los reclamos israelíes que denuncian desvíos de suministros por parte de Hamás mediante estructuras administradas por la ONU.
El fondo humanitario, financiado por Estados Unidos e Israel, ha recibido críticas por obligar a los residentes de Gaza a cruzar zonas bajo fuego para acceder a la ayuda, lo que ha expuesto a la población civil a riesgos graves.
Un diplomático árabe sostuvo que, pese al silencio de Hamás, los mediadores seguían contemplando la posibilidad de un acuerdo, dado que Israel habría suavizado su posición militar y Hamás estaría dispuesto a retirar la exigencia de una garantía israelí para una tregua permanente.
No obstante, fuentes citadas por el Canal 12 indicaron que las demoras podrían extender las conversaciones por una o dos semanas más. El medio también reportó que Israel ha amenazado con retirar a su delegación de Doha si no se registran avances sustantivos.
Mientras persiste la falta de resultados, las FDI iniciaron el lunes una operación terrestre en Deir al-Balah, un sector que hasta ahora no había sido ocupado por fuerzas terrestres, aunque sí había sido blanco de ataques aéreos. Según estimaciones, Hamás podría retener allí a rehenes, y ha advertido que procederá a ejecutarlos si las tropas se aproximan.
Frente a este despliegue, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos expresó su rechazo y exigió al gobierno una explicación sobre la incursión. Las FDI han reiterado que evitan operar en zonas donde tienen certeza de que hay rehenes, aunque algunos liberados afirmaron haber estado expuestos al fuego israelí. En 2023, seis rehenes fueron asesinados en Rafah cuando fuerzas israelíes se acercaron sin conocer la ubicación exacta del cautiverio.