Israel rechaza la postura del E3 que critica el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza y exige su reanudación inmediata.
Israel responde a críticas del E3 sobre Gaza
Israel emitió una contundente respuesta a la declaración conjunta del Reino Unido, Francia y Alemania, conocida como E3, que condenó el bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó la postura como “éticamente escandalosa” y defendió las acciones del país en la guerra contra Hamás. Según el comunicado, Israel lucha contra una organización terrorista que desvía la ayuda para reconstruir su maquinaria bélica y usa a civiles como escudos.
La declaración del E3 instó a Israel a reanudar de inmediato las entregas de ayuda humanitaria a Gaza y expresó preocupación por las recientes afirmaciones del ministro de Defensa, Israel Katz. Los tres países también pidieron a Israel proteger a los civiles palestinos, a Hamás liberar a los 59 rehenes restantes y a todas las partes acordar un alto el fuego. Israel rechazó las acusaciones de politizar la ayuda y afirmó que no hay escasez en Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí citó el Artículo 70 del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra, que exige ayuda cuando la población civil carece de suministros adecuados. Durante un alto el fuego de 42 días, Israel permitió la entrada de 25.000 camiones de ayuda a Gaza. Sin embargo, según el Artículo 23 del Cuarto Convenio de Ginebra, una parte no está obligada a permitir ayuda si beneficia los esfuerzos militares del enemigo, como ocurre con Hamás, que secuestra la ayuda para fines terroristas.
Israel acusó al E3 de ignorar que Hamás ataca a civiles israelíes mientras se oculta detrás de palestinos. El comunicado calificó de “moralmente retorcido” que los tres países critiquen a Israel por ataques a personal humanitario e instalaciones médicas, cuando Hamás opera desde hospitales. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizan investigaciones transparentes sobre incidentes con víctimas civiles, según el ministerio.
Datos clave sobre la guerra y la ayuda humanitaria en Gaza
- 25.000 camiones de ayuda ingresaron a Gaza durante un alto el fuego de 42 días, según Israel.
- Hamás retiene a 59 rehenes en condiciones inhumanas, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- El Artículo 23 del Cuarto Convenio de Ginebra permite bloquear ayuda que beneficie al enemigo.
- Israel afirma que Hamás desvía ayuda humanitaria para reconstruir su infraestructura terrorista.
- Las FDI investigan incidentes con víctimas civiles de manera exhaustiva y transparente.
Contexto de la guerra y postura de Israel
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel subrayó que la declaración del E3 crea un falso equilibrio entre Israel y Hamás, una organización terrorista. Los tres países mencionaron solo brevemente que Hamás retiene a 59 rehenes en condiciones inhumanas bajo tierra, lo que Israel considera una omisión grave. La respuesta israelí destacó que la guerra podría finalizar si Hamás libera a los rehenes y depone las armas.
Israel argumentó que Hamás utiliza hospitales y áreas civiles para operar, lo que complica las operaciones militares. Las FDI implementan medidas para minimizar víctimas civiles y realizan investigaciones detalladas en casos de incidentes. El ministerio rechazó las acusaciones de ataques deliberados contra personal humanitario, insistiendo en que las críticas deben dirigirse a Hamás por su táctica de esconderse entre civiles.
Según Israel, la ayuda humanitaria no escasea en Gaza, y el país monitorea la situación en el terreno. Durante el alto el fuego, 25.000 camiones ingresaron con suministros. Sin embargo, Hamás desvía estos recursos para fortalecer su capacidad militar, violando el derecho internacional. Israel invocó el Artículo 23 del Cuarto Convenio de Ginebra para justificar el control de la ayuda.
La respuesta de Israel al E3 destacó que equiparar las acciones de un Estado soberano con las de una organización terrorista es inaceptable. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la declaración europea pasa por alto la responsabilidad de Hamás en el sufrimiento de civiles y en la continuación de la guerra.
Detalles de la declaración del E3 y reacción israelí
Los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania emitieron una declaración conjunta que criticó el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza. Pidieron a Israel garantizar la protección de civiles y facilitar el acceso de suministros. También condenaron las recientes afirmaciones de Israel Katz, ministro de Defensa, sobre la gestión de la ayuda.
Israel respondió que las acusaciones del E3 carecen de fundamento y desvían la atención de la responsabilidad de Hamás. El ministerio afirmó que la organización terrorista utiliza la ayuda para reconstruir su infraestructura y perpetuar la guerra. Además, señaló que las FDI operan bajo estrictos protocolos para evitar daños a civiles, a diferencia de Hamás, que actúa desde instalaciones protegidas.
El comunicado israelí destacó que la declaración del E3 menciona solo marginalmente a los 59 rehenes retenidos por Hamás. Israel considera esta omisión una distorsión de la realidad y un intento de equiparar a un Estado con una organización terrorista. El ministerio reiteró que la solución al conflicto depende de la liberación de los rehenes y el desarme de Hamás.
Israel concluyó que las críticas del E3 son injustas y no reflejan la complejidad de la guerra. El país mantiene su compromiso de cumplir con el derecho internacional mientras combate a Hamás, una amenaza a su seguridad y a la estabilidad regional.