• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Israel en conversaciones con Sudán del Sur para acoger a gazatíes

Israel en conversaciones con Sudán del Sur para acoger a gazatíes

12 de agosto de 2025
Netanyahu afirma que Israel garantizará una amplia ayuda para Gaza

Gazatíes caminan cargando sacos de harina cerca de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de julio de 2025, después de que camiones que transportaban ayuda humanitaria ingresaran al norte de Gaza desde el cruce fronterizo de Zikim. (BASHAR TALEB / AFP)

Israel entabla conversaciones con Sudán del Sur para explorar la posibilidad de reubicar a palestinos de la Franja de Gaza en ese país del este de África, devastado por conflictos, según informan fuentes cercanas al asunto. Seis personas con conocimiento de las negociaciones han confirmado esta información a The Associated Press.

No se conoce con precisión hasta qué punto han avanzado las discusiones, pero de concretarse, los planes implicarían trasladar a personas de un territorio asolado por la guerra y en riesgo de hambruna a otro en condiciones similares, lo que generaría serias inquietudes sobre los derechos humanos. El primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han manifestado en varias ocasiones su intención de reubicar a gran parte de la población de Gaza, un proceso que Netanyahu describe como “migración voluntaria”.

Los palestinos, junto con organizaciones de derechos humanos y gran parte de la comunidad internacional, han rechazado estas propuestas, considerándolas un esquema de expulsión forzada que contraviene el derecho internacional. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel optó por no emitir comentarios, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Sudán del Sur no respondió a las consultas sobre las negociaciones. Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que no se pronuncian sobre conversaciones diplomáticas privadas.

Joe Szlavik, fundador de una firma de cabildeo estadounidense que colabora con Sudán del Sur, afirmó que funcionarios sudsudanés le informaron sobre las conversaciones y que una delegación israelí planea visitar el país para evaluar la posibilidad de establecer campamentos provisionales para palestinos, cuyo costo probablemente asumiría Israel. Edmund Yakani, director de una organización de la sociedad civil sudsudanesa, también confirmó haber dialogado con autoridades de su país sobre estas negociaciones.

Otros cuatro funcionarios con conocimiento de las discusiones corroboraron que las conversaciones están en curso, aunque hablaron bajo la condición de anonimato, ya que no están autorizados a discutir el tema públicamente. Dos de estos funcionarios, ambos de Egipto, revelaron a The Associated Press que desde hace meses están al tanto de los esfuerzos de Israel por encontrar un país dispuesto a recibir a palestinos, incluido el contacto con Sudán del Sur. Además, indicaron que han instado a las autoridades sudsudanesas a rechazar la recepción de palestinos.

Aunque muchos palestinos se oponen a una reubicación permanente fuera de Gaza, incluso aquellos que desean abandonar el territorio difícilmente considerarían Sudán del Sur como una opción, dado que este país se encuentra entre los más inestables y afectados por conflictos en el mundo. Sudán del Sur no ha logrado recuperarse de una guerra civil desatada tras su independencia, conflicto que causó cerca de 400,000 muertes y sumió a varias regiones en hambruna. Este país, rico en petróleo, enfrenta problemas de corrupción generalizada y depende de la ayuda internacional para alimentar a sus 11 millones de habitantes, una tarea que se ha complicado aún más desde que la administración Trump implementó recortes significativos a la asistencia extranjera.

El acuerdo de paz alcanzado hace siete años sigue siendo frágil e incompleto, y la amenaza de un nuevo conflicto resurgió este año tras el arresto domiciliario del principal líder de la oposición. “Sudán del Sur no debe convertirse en un lugar donde se abandone a personas”, afirmó Yakani. “Tampoco debe aceptar recibir a personas como moneda de cambio para mejorar relaciones”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.