Israel descarta alto el fuego prolongado con Hamás y critica influencia negativa de Qatar en negociaciones para liberar rehenes en Gaza.
Israel descarta tregua prolongada y apunta a presión sobre Hamás
Un funcionario israelí de alto nivel afirmó que Israel no aceptará un alto el fuego de cinco años con Hamás, grupo terrorista que controla la Franja de Gaza, debido a que permitiría a la organización rearmarse y continuar su ofensiva contra el país. Según el funcionario, las conversaciones mediadas por países árabes, incluyendo una propuesta egipcia reciente, no han avanzado por la postura intransigente de Hamás. Además, señaló que Qatar ha ejercido una influencia negativa en las negociaciones para liberar a los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás secuestró a más de 250 personas. El funcionario desestimó cualquier posibilidad de acuerdo que no garantice la seguridad de Israel a largo plazo.
Por otro lado, un funcionario árabe negó reportes de medios hebreos que acusaban a Qatar de instar a Hamás a rechazar la propuesta egipcia. Según esta fuente, dichas afirmaciones son “fabricadas” por funcionarios israelíes para desviar la responsabilidad del estancamiento en las negociaciones del primer ministro Benjamin Netanyahu. Este cruce de declaraciones refleja las tensiones entre las partes involucradas en las tratativas, que incluyen a Egipto y Qatar como mediadores clave desde el inicio de la guerra.
La estrategia de Israel, según el funcionario, se centra en mantener una presión militar y económica sobre Hamás para forzar un acuerdo favorable en la liberación de rehenes. “Nuestra paciencia no es infinita”, advirtió, refiriéndose a la campaña en curso en Gaza, que ha debilitado significativamente las capacidades del grupo terrorista. En este contexto, el funcionario defendió una polémica iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores para que el Banco de Israel cancele los billetes de 200 NIS, argumentando que Hamás utiliza esta denominación en sus transacciones financieras. “El deber de Israel es colapsar el sistema económico de Hamás, que depende de este dinero”, afirmó.
El Banco de Israel rechazó la propuesta la semana pasada, argumentando que la medida podría dañar la economía nacional sin garantizar un impacto significativo en las finanzas de Hamás. El funcionario, sin embargo, insistió en que la falta de camiones de ayuda en los últimos dos meses, de los cuales Hamás obtenía beneficios, ha generado un declive económico en el grupo, presentando una oportunidad para debilitarlo aún más.
Datos clave sobre la situación en Gaza y las negociaciones
- Rehenes en Gaza: Hamás retiene a decenas de rehenes desde el ataque del 7 de octubre de 2023, incluyendo ciudadanos israelíes y extranjeros.
- Propuesta egipcia: Incluye un alto el fuego temporal a cambio de la liberación de rehenes, pero fue rechazada por Hamás, según fuentes israelíes.
- Rol de Qatar: Mediador clave junto a Egipto, pero Israel critica su influencia reciente como obstáculo en las negociaciones.
- Presión económica: Israel busca colapsar las finanzas de Hamás, que han sido afectadas por la reducción de ayuda humanitaria en Gaza.
- Emigración desde Gaza: Países como Canadá han solicitado evacuar a sus ciudadanos, mientras Israel permite salidas voluntarias.
Emigración y presión internacional en la guerra
El funcionario también abordó el plan del presidente estadounidense Donald Trump para reubicar a palestinos de Gaza, aclarando que la emigración masiva no está ocurriendo actualmente. Sin embargo, confirmó que Israel permite la salida de cualquier persona que desee abandonar Gaza por su propia voluntad. Países como Canadá han contactado a las autoridades israelíes para facilitar la evacuación de sus ciudadanos o familiares con residencia en el país norteamericano. “Hay países dispuestos a aceptarlos”, afirmó el funcionario, sin detallar cuáles.
La campaña militar de Israel en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha causado una devastación significativa en la Franja, con miles de muertos y una crisis humanitaria en curso, según informes internacionales. No obstante, el funcionario subrayó que el objetivo principal sigue siendo neutralizar la amenaza de Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. Las operaciones militares, combinadas con medidas económicas como la restricción de ayuda, buscan debilitar la capacidad operativa del grupo terrorista.
En el ámbito diplomático, las negociaciones han enfrentado múltiples obstáculos. Desde el inicio de la guerra, Egipto y Qatar han intentado mediar acuerdos de alto el fuego y liberación de rehenes, pero las diferencias entre las demandas de Israel y Hamás han impedido avances sustanciales. La propuesta egipcia más reciente, que incluía un cese temporal de hostilidades a cambio de la liberación de un número limitado de rehenes, fue rechazada por Hamás, según fuentes israelíes. El funcionario árabe, por su parte, insistió en que las acusaciones contra Qatar son un intento de Israel por justificar el fracaso de las tratativas.
A pesar de las críticas, el gobierno de Netanyahu mantiene su postura de no ceder ante las demandas de Hamás, especialmente en lo que respecta a un alto el fuego prolongado. El funcionario reiteró que cualquier acuerdo debe garantizar que Hamás no pueda recuperar su capacidad militar ni continuar sus ataques contra Israel. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando el desarrollo de la guerra, con creciente presión para encontrar una solución que permita la liberación de los rehenes y mitigue la crisis en Gaza.