Riad acogerá este mes una reunión con Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos para definir propuestas que contrarresten el plan de Donald Trump sobre Gaza.
Arabia Saudita busca contrarrestar la propuesta de Trump
Arabia Saudita encabeza los esfuerzos árabes para definir un plan que garantice el futuro de Gaza, en respuesta a la iniciativa del expresidente estadounidense Donald Trump de desalojar a los palestinos de la región, según informaron 10 fuentes a Reuters.
Este mes, Riad será sede de una reunión con la participación de Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos, donde se debatirán propuestas, entre ellas un fondo de reconstrucción liderado por el Golfo y la posible exclusión de Hamás en la administración del territorio.
El plan de Trump, que contempla reasentar a la mayoría de los palestinos de Gaza en Jordania y Egipto, ha sido rechazado por Ammán y El Cairo, y es visto en la región como una amenaza a la estabilidad. Según las fuentes, este proyecto ha generado preocupación en Arabia Saudita, ya que contradice su exigencia de una solución clara para la creación de un Estado palestino como condición para normalizar relaciones con Israel.
Reunión clave para definir el futuro de Gaza
Reuters consultó a 15 fuentes en Arabia Saudita, Egipto, Jordania y otros países para obtener detalles sobre las iniciativas que se están considerando como alternativa al plan de Trump. Varias de ellas indicaron que las naciones árabes buscan diseñar una propuesta que pueda ser aceptada por Washington.
Una fuente del gobierno árabe reveló que hasta el momento se han desarrollado al menos cuatro propuestas para el futuro de Gaza. Dentro de estas, un plan egipcio ha ganado relevancia como la opción principal en las negociaciones.
La más reciente propuesta de Egipto sugiere la creación de un comité palestino nacional que gobierne Gaza sin la participación de Hamás. Además, se plantea la reconstrucción del territorio con apoyo internacional, sin trasladar a los palestinos fuera de la región, y se insiste en avanzar hacia una solución de dos Estados, según indicaron tres fuentes de seguridad egipcias.
El papel de Arabia Saudita en la negociación
Representantes de Arabia Saudita, Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Palestina analizarán la propuesta en Riad antes de presentarla en la cumbre árabe del 27 de febrero. Según una fuente del gobierno árabe, el rol del príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) será determinante en las negociaciones.
Un funcionario jordano afirmó que la reunión con MBS será crucial, ya que Arabia Saudita está tomando la iniciativa para ofrecer un plan viable. La relación del príncipe heredero con la administración de Trump en su primer mandato y su actual papel en la diplomacia árabe lo posicionan como un actor clave en las conversaciones.
Además de su participación en la política regional, el príncipe heredero busca fortalecer los lazos con Estados Unidos a través de iniciativas económicas. El fondo soberano de Arabia Saudita organizará este mes una conferencia en Miami, donde se espera la presencia de Trump, según información de Reuters.
Detalles sobre la reunión y las propuestas en discusión
- La cumbre en Riad reunirá a Arabia Saudita, Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y líderes palestinos para evaluar alternativas.
- El plan egipcio propone un gobierno palestino sin Hamás y el apoyo de la comunidad internacional en la reconstrucción.
- El príncipe heredero Mohammed bin Salman es clave en las negociaciones con Washington.
- Arabia Saudita busca garantizar un camino hacia un Estado palestino antes de normalizar lazos con Israel.
- La Casa Blanca no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre las propuestas árabes.
Reacciones internacionales y próximos pasos
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló sobre la reunión árabe y señaló que hasta ahora el único plan en la mesa es el de Trump. “Si tienen una mejor propuesta, ahora es el momento de presentarla”, afirmó el jueves.
Los portavoces de Arabia Saudita, Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos e Israel no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters para comentar sobre el tema.
Israel descarta a Hamás y a la Autoridad Palestina en Gaza
Israel ha rechazado cualquier rol de Hamás o de la Autoridad Palestina en la administración de Gaza y en la seguridad del territorio. A su vez, los países árabes y Estados Unidos han dejado claro que no enviarán tropas para asumir esta responsabilidad.
Los Estados del Golfo, tradicionalmente financiadores de la reconstrucción de Gaza, han condicionado su apoyo a la garantía de que Israel no volverá a destruir la infraestructura que ellos costeen. Sin embargo, es improbable que Israel acepte restricciones a sus operaciones militares si percibe amenazas desde el enclave.
El rey Abdullah de Jordania reafirmó a Donald Trump en una reunión en la Casa Blanca que trabaja con Arabia Saudita y Egipto en una alternativa viable para Gaza, según un funcionario jordano. Posteriormente, en declaraciones televisadas, Abdullah mencionó que los países árabes examinarán la propuesta egipcia y discutirán su implementación con Estados Unidos en Arabia Saudita.
Propuesta egipcia para Gaza toma forma
Las propuestas de reconstrucción presentadas por fuentes de seguridad egipcias han avanzado significativamente. Estas incluyen la construcción de una zona de separación y una barrera física para evitar la excavación de túneles en la frontera entre Gaza y Egipto. Una vez despejados los escombros, se establecerían 20 zonas habitables temporales y se contratarían 50 empresas egipcias y extranjeras para la reconstrucción.
La financiación provendría de fondos internacionales y del Golfo, según una fuente regional. Un funcionario árabe mencionó que podría crearse un Fondo Trump para la Reconstrucción para atraer el respaldo de Washington.
Detalles clave del plan para Gaza
- Se construiría una barrera física para evitar túneles entre Gaza y Egipto.
- Se crearían 20 zonas habitables temporales tras la remoción de escombros.
- Participarían en la reconstrucción 50 empresas egipcias y extranjeras.
- El financiamiento vendría de fondos internacionales y del Golfo.
- Se evalúa llamar a este mecanismo el Fondo Trump para la Reconstrucción.
Hamás y la Autoridad Palestina fuera del plan
Un funcionario árabe y tres fuentes egipcias resaltaron que excluir a Hamás del futuro de Gaza es un punto clave en las negociaciones. Aunque Hamás ha declarado estar dispuesto a ceder el gobierno a un comité nacional, exige participar en la selección de sus miembros y rechaza el despliegue de fuerzas extranjeras sin su consentimiento. Israel, por su parte, no está dispuesto a aceptar estas condiciones.
Según fuentes egipcias, aunque el plan no introduce cambios radicales, consideran que podría ser suficiente para persuadir a Trump y presionar tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina, liderada por Mahmoud Abbas, para aceptar el esquema.
Arabia Saudita endurece su postura ante Trump
El descontento saudí con la situación en Gaza creció antes del anuncio de Trump. El reino había condicionado la normalización con Israel a la creación de un Estado palestino en Judea y Samaria, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental. Sin embargo, la indignación pública aumentó tras la destrucción y las muertes provocadas por la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra Israel.
En noviembre, el príncipe heredero Mohammed bin Salman acusó a Israel de genocidio en una cumbre islámica y reafirmó su apoyo a la solución de dos Estados. La frustración en el reino ha seguido creciendo, según informaron dos fuentes de inteligencia regionales.
Mientras Washington ha ignorado la demanda saudí de una solución de dos Estados, Trump señaló que Arabia Saudita “será de gran ayuda” en la normalización con Israel. Su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó Riad en enero y estableció un plazo de tres meses para avanzar en las negociaciones.
Sin embargo, el anuncio de Trump sobre Gaza sorprendió y enfureció a Arabia Saudita. Una fuente cercana a la corte real afirmó que el príncipe Mohammed no estaba satisfecho con la propuesta. Los medios estatales saudíes reflejaron rápidamente esta indignación, con críticas dirigidas al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El analista saudí Aziz Alghashian describió la reacción de los altos funcionarios saudíes como una combinación de sorpresa e ira. “Esto no es solo frustración, esto es de otro nivel”, afirmó.
Algunos expertos sugieren que Trump podría estar aplicando una estrategia de negociación extrema, planteando una posición inicial drástica para después ceder en algunos puntos. Durante su primer mandato, utilizó tácticas similares en política exterior que no siempre se materializaron.
No obstante, su anuncio ha complicado las negociaciones. El exjefe de inteligencia saudí, príncipe Turki al-Faisal, declaró en CNN que si Trump visita Riad, es probable que los líderes saudíes le hagan un fuerte reproche. Al ser consultado sobre la posibilidad de avanzar en la normalización con Israel, respondió tajantemente: “En absoluto”.