La Organización Mundial de la Salud advirtió el miércoles de las “asombrosas necesidades sanitarias” en Cisjordania y la Franja de Gaza tras el conflicto del mes pasado entre Israel y los grupos terroristas en el enclave costero.
“La OMS está ampliando su respuesta para proporcionar ayuda sanitaria a casi 200.000 personas necesitadas” en ambos territorios, dijo la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental en un comunicado.
“La situación es volátil. La OMS sigue preocupada… y pide que se facilite el acceso a Gaza de los suministros esenciales y del personal relacionado con el desarrollo, y que se remita a los pacientes fuera de Gaza siempre que sea necesario”, advirtió Rik Peeperkorn, de la OMS.
Las tensiones entre Israel y los palestinos se convirtieron en un intercambio de 11 días de disparos de cohetes desde Gaza y de contraataques israelíes el mes pasado.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo terrorista Hamás, declaró que al menos 243 palestinos murieron, entre ellos 66 niños y adolescentes, y que 1.910 personas resultaron heridas. No distingue entre miembros del grupo terrorista y civiles. El ejército israelí mantuvo que había matado a unos 225 terroristas y que el número de muertos palestinos era, de hecho, considerablemente mayor de lo que se informó. También dijo que algunas de las víctimas civiles fueron causadas por cohetes de Hamás que cayeron en la Franja.
Los pacientes son tratados en el Centro de Reconstrucción de Extremidades del Hospital Nasser, en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, el jueves 5 de marzo de 2020. (AP Photo/Adel Hana)
Trece personas murieron en Israel, todas ellas civiles menos una, entre ellas un niño de 5 años y una chica de 16. Unas 357 personas resultaron heridas en Israel. Los grupos terroristas de Gaza dispararon más de 4.300 cohetes contra Israel durante los combates.
“Más de 77.000 personas [en Gaza] fueron desplazadas internamente y alrededor de 30 instalaciones de salud han sido dañadas” en las hostilidades, dijo la declaración de la OMS.
Para evitar el contrabando de armas, Israel y Egipto aplican un bloqueo terrestre y marítimo a Gaza desde que Hamás se hizo con el control en 2007 del empobrecido y densamente poblado territorio en el que viven unos dos millones de palestinos.
“La vida de los palestinos se está deteriorando; muchas de las personas afectadas por el conflicto necesitan ayuda urgente y se enfrentan a otras amenazas sanitarias como el Covid-19”, dijo Peeperkorn.
Un camión cargado de ayuda humanitaria, pasa a Rafah en el sur de la Franja de Gaza, a través del cruce de Kerem Shalom, el principal punto de paso para las mercancías que entran en Gaza desde Israel, el 21 de mayo de 2021, después de un alto el fuego mediado por Egipto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás (SAID KHATIB / AFP)
El organismo mundial de salud dijo que hasta el 31 de mayo se habían registrado “337.191 casos confirmados de COVID-19 y 3.765 muertes en Gaza y Cisjordania, con un aumento de casos positivos en Gaza en las últimas semanas”.
El mes pasado lanzó un llamamiento de 7 millones de dólares para ayudar a reforzar sus operaciones sanitarias en “los territorios palestinos”, pero solo ha recibido 2,3 millones.