Las tensiones políticas entre Qatar y Egipto están obstaculizando los esfuerzos para evitar un enfrentamiento militar entre Israel y Hamás, afirmaron fuentes palestinas el jueves.
Los dos países árabes están tratando por separado de mediar para poner fin a las tensiones entre Hamás e Israel después de que los palestinos reanudaron los ataques con globos incendiarios contra Israel en las últimas dos semanas.
A principios de esta semana, una delegación de seguridad egipcia visitó la Franja de Gaza para hablar con los líderes de Hamás y otras facciones palestinas sobre las formas de aliviar las tensiones con Israel.
Los funcionarios de inteligencia egipcios recibieron una lista de demandas de las facciones árabes que incluyen un aumento del número de permisos para que los palestinos trabajen en Israel de cinco mil a diez mil, la solución de la crisis de electricidad en el enclave costero, la ampliación de la zona de pesca y el aumento de la subvención en efectivo de Qatar a las familias árabes a 40 millones de dólares, informaron las fuentes.
El último subsidio en efectivo de Qatar, estimado en 20 millones de dólares, está previsto que termine el próximo mes.
El periódico Al-Akhbar, afiliado a Hezbolá, afirmó el jueves que Qatar ha acordado renovar su ayuda financiera a la Franja de Gaza por otros seis meses.
Los funcionarios de Hamás, sin embargo, señalaron que todavía no han recibido confirmación de Qatar sobre su supuesta disposición a continuar con los pagos a casi 100 mil familias en la Franja de Gaza.
El hecho de que Qatar no haya aclarado oficialmente su posición con respecto al futuro de las subvenciones en efectivo a la Franja de Gaza probablemente tenga por objeto sabotear los esfuerzos de Egipto por persuadir a Hamás e Israel de que respeten los acuerdos de cesación del fuego alcanzados a principios de este año por los egipcios, los qataríes y las Naciones Unidas.
En el 2017, Egipto, junto con Arabia Saudita, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos, cortó sus relaciones diplomáticas con Qatar por el continuo apoyo de Doha al “terrorismo”, incluida la Hermandad Musulmana. La Hermandad Musulmana está prohibida por el gobierno egipcio y es considerada una organización terrorista. Hamás es una rama de la Hermandad Musulmana.
“Qatar no quiere que los egipcios obtengan ningún logro en la Franja de Gaza, incluyendo un cese al fuego entre Hamás e Israel”, mencionaron las fuentes a The Jerusalén Post. “Los qataríes no confían en los egipcios”.
Con este telón de fondo, es difícil entender por qué Hamás eligió presentar sus demandas a los egipcios y no a Qatar.
Un funcionario de Hamás en la Franja de Gaza explicó que su movimiento presentó a los funcionarios de seguridad egipcios su lista de demandas con la esperanza de que las transmitieran a Israel, que a su vez presionaría a Qatar para que renovara la entrega de los subsidios en efectivo a las familias palestinas.
“Somos conscientes de que Egipto no tiene ninguna influencia con Qatar”, añadió el funcionario de Hamás. “Pero también sabemos que Israel y Qatar tienen buenas relaciones. Si los israelíes quieren calma, deben cumplir con nuestras demandas y hablar con los qataríes sobre la ampliación de las subvenciones en efectivo. Los israelíes también necesitan entender que el bloqueo de la Franja de Gaza no puede continuar para siempre”.
Un periodista árabe de la Franja de Gaza declaró al Post que la decisión de Hamás de reanudar los ataques con globos a Israel tenía por objeto enviar mensajes separados a Qatar y Egipto. “El mensaje a Qatar es que debe continuar con los pagos a la Franja de Gaza si Doha quiere mantener su papel de principal intermediario con Israel”, continuó el periodista. “El mensaje a Egipto es que debe presionar a Israel para que cumpla con los acuerdos de cese del fuego, aliviando las restricciones impuestas a la Franja de Gaza”.
Según el periodista, los egipcios están descontentos con el aumento del papel de Qatar en la Franja de Gaza. “Los egipcios prefieren ver a Israel ayudando a la Franja de Gaza que a Qatar”, añadió.
A Hamás le preocupa que la crisis económica en la Franja de Gaza lleve a la reanudación de protestas similares a las que estallaron el año pasado bajo la bandera: “Queremos vivir”. Hamás utilizó sus fuerzas de seguridad y su brazo armado, Izaddin al-Qassam, para aplastar las protestas y arrestar a cientos de árabes.
Mientras tanto, los desafiantes líderes de Hamás del jueves continuaron emitiendo amenazas contra Israel, alegando que no temen otra guerra. “Todavía tenemos el dedo en el gatillo”, afirmó el funcionario de Hamás, Khalil al-Hayya. “No tememos las amenazas; no tememos las amenazas de reanudar los asesinatos selectivos. Los bombardeos se enfrentarán a los bombardeos y los cohetes se enfrentarán a los cohetes”.