• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Solución sugerida para la Franja de Gaza

Solución sugerida para la Franja de Gaza

Por Frank Mecklenburg

por Arí Hashomer
4 de junio de 2021
en Franja de Gaza
Solución sugerida para la Franja de Gaza

Los reportajes de la reciente guerra de Guardián de los Muros y de todos los ataques a Israel por parte de Hamás dejan aspectos de la cuestión que no se discuten y no ofrecen respuestas. Puede que no tenga una respuesta, pero puedo sugerir una solución.

Tabla de contenidos

  • Historia
  • Condiciones de vida
  • Solución sugerida

Historia

En primer lugar, es importante entender por qué Gaza es Gaza y por qué es una franja de tierra separada por sí misma.

Después de que el Imperio Otomano controlara todo lo que hoy es Israel, incluida la Franja de Gaza, esa zona estuvo bajo el control de Gran Bretaña desde 1923 hasta 1948. En 1948, tras la Guerra de la Independencia de Israel, la Liga Árabe puso la franja de Gaza bajo el control de Egipto, en gran medida porque muchos árabes que habían estado viviendo en Palestina huyeron allí durante la guerra. Mientras Egipto estuvo a cargo, a los árabes palestinos que ahora vivían en la franja no se les concedió la ciudadanía egipcia. Se hizo muy poco para ayudar a esos 200.000 árabes que habían huido tontamente de sus hogares durante la guerra y se habían instalado en Gaza.

En lugar de ofrecerles la ciudadanía y ayudarles a comenzar una vida en Egipto, Egipto los mantuvo en la estrecha franja de tierra, Gaza, para utilizar su “condición de refugiados” como un problema contra Israel. Egipto no quiso anexionar la zona de Gaza para convertirla en parte de Egipto y restringió a la gente a salir de la franja para encontrar un mejor empleo y demás.

Más noticias

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Trump planea reubicar a 1 millón de palestinos de Gaza en Libia

Kobi Gideon / Oficina del Fiscal general

Hamás endurece postura en negociaciones de rehenes con Israel

Funcionario confirma planes para zona de seguridad en Gaza

Hamás reporta 50 muertos en Gaza en ataques de Israel

EAU celebra el acuerdo entre Arabia Saudita e Irán

Emiratos Árabes prioriza la liberación de rehenes en Gaza

En 1967, tras ser atacado por Egipto, Israel derrotó a este país y se hizo con el control de la Franja de Gaza. En cuanto a la cuestión de la población árabe palestina de Gaza, el primer ministro Levi Eshkol sugirió que lo mejor sería que los residentes emigraran a otros países árabes. Se tomaron una serie de medidas, incluidos incentivos financieros, para empezar a animar a los gazatíes a emigrar a otros lugares, pero, como de costumbre, los países árabes no cooperaron y los dejaron entrar.

Poco después de 1967 se inició el primer bloque de asentamientos judíos, Gush Katif. Con el tiempo llegaron a ser 21 comunidades, que constituían solo el veinte por ciento de Gaza. La economía comenzó a crecer debido a las mayores oportunidades de trabajo. Cuando Egipto recuperó la península del Sinaí en virtud del tratado de paz de 1979 con Israel, la franja de Gaza siguió bajo el control de Israel. En general, los judíos y los árabes se llevaban bien, trabajaban juntos y se relacionaban. He conocido a gente del kibutz Yad Mordachai que me ha contado cómo iban cada día a Gaza para trabajar en las fábricas con los árabes. También he oído hablar de granjeros judíos cercanos a la frontera que recibían en sus casas a amigos árabes de Gaza antes del Acuerdo de Oslo.

Desgraciadamente, todo esto cambió a raíz del Acuerdo de Oslo de 1994, promovido por Yasser Arafat, por el que Israel cedió el control de Gaza a la Autoridad Palestina (AP), excepto los bloques de asentamientos judíos. Esta no fue una buena medida. Podía parecer una buena idea, pero durante la intifada quedó claro que Yasser Arafat y sus seguidores estaban decididos a matar a los judíos y a apoderarse de toda la Franja de Gaza y de todo el territorio de Israel. Esto llevó a una mayor protección militar de las comunidades judías de la zona y a un endurecimiento de la frontera.

En 2005, el gobierno de Israel, bajo el mando del entonces primer ministro Ariel Sharon, decidió que no valía la pena mantener la Franja de Gaza y, debido a la presión de Estados Unidos y la UE, forzó la retirada de todos los judíos israelíes de Gaza, dejando a la OLP completamente al mando. Sin embargo, la OLP no estuvo al mando durante mucho tiempo porque la organización terrorista Hamás se impuso a Fatah y a la OLP en las elecciones de 2006. Desde entonces ha habido una lucha entre Hamás e Israel que continúa hasta hoy.

Condiciones de vida

En un artículo sobre Gaza en 2009 describí Gaza y quiero citarlo para ayudar a entender el desorden actual en el que vive la gente. “La franja de Gaza tiene solo unos 25 kilómetros de largo y entre 4 y 7 y medio de ancho, lo que supone una superficie de 362 kilómetros cuadrados. En Gaza viven aproximadamente un millón y tres cuartos de árabes”. Uno debe preguntarse: “¿Cómo puede vivir tanta gente en una franja de tierra tan estrecha que es como vivir en una prisión? No estoy seguro de dónde he sacado esta cita, pero sé que es cierta porque otros han dicho lo mismo. “Con los perennes cortes de electricidad, el suministro de agua no potable, los deficientes servicios de saneamiento y la inundación de flujos incontrolados y no tratados de aguas residuales sin tratar, la vida para muchos en Gaza se está volviendo insoportable”.

¿Por qué? Porque Hamás utiliza los fondos masivos de Qatar y otros fondos para cosas militares en lugar de ayudar a la gente.

Hamás y Fatah podrían haber convertido a Gaza en la Singapur de Oriente Medio, pero en lugar de ello han optado por luchar contra Israel.

–Si los árabes palestinos hubieran continuado con los invernaderos judíos de alta tecnología que les fueron dejados intactos (y donados, de hecho, a ellos) cuando los israelíes fueron expulsados, podrían haber seguido exportando verduras a Europa, en lugar de destruir todo el complejo. Los palestinos habrían tenido unos buenos ingresos y muchos habrían tenido empleo.

-Además, si Hamás nunca hubiera disparado cohetes contra Israel o si no se hubieran enviado globos a los campos de cultivo y bosques israelíes, y si no hubiera ataques terroristas, Gaza sería una de las principales atracciones turísticas del mundo a lo largo del hermoso mar Mediterráneo. Tanto los judíos como los no judíos gastarían tiempo y dinero en Gaza. No habría muros y la frontera con Israel sería fácil de cruzar.

Pero, por desgracia, todo se sacrificó por el odio y la destrucción a Israel, lo que ha llevado a la población de Gaza, que nunca ha protestado por la situación, a tiempos tan destructivos y problemáticos.

Solución sugerida

Quién sabe lo que le ha costado a Israel tratar con Hamás, no solo en vidas sino en costes militares. ¿Cuánto se ha gastado en la Cúpula de Hierro, en combustible para aviones, en bombas lanzadas sobre objetivos de Hamás y en vallas y muros? Aunque se hayan lanzado cientos de bombas sobre Gaza, el problema no se ha resuelto. Hamás sigue rearmándose con la ayuda de Irán, disparando cohetes a Israel, cavando túneles hacia Israel y enviando globos y cometas a los campos de los agricultores. Esto ha durado al menos 15 años. Hamás no se ha rendido ni está a punto de hacerlo.

Una de las razones por las que Hamás no se ha puesto de rodillas es porque Israel trata de evitar matar a civiles mientras ataca objetivos de Hamás. El mundo, por supuesto, ignora esto.

Escribí en 2012: “Esta es una triste situación en Gaza también, por el daño que se hará a los civiles si se quiere detener a Hamás. Sin embargo, esto no es culpa de Israel, sino que Hamás tiene la culpa de lo que le ocurra a los civiles porque utilizan a propósito escuelas, mezquitas, barrios civiles y demás para atacar desde ellos porque piensan que están protegidos de los ataques de Israel. Piensan que Israel es demasiado bondadoso como para querer matar a los civiles para derrotar a los terroristas de Hamás o que, si los civiles son asesinados, los medios de comunicación se pondrán del lado de Hamás”.

¿Cuál es la solución? Esto es lo que dijo el alcalde de Sderot, Alon Davidi, después de la guerra Guardián de los Muros. “El alto el fuego acordado entre Israel y las organizaciones terroristas de Gaza, con la mediación de los egipcios y sin condiciones, demuestra que, a pesar del respaldo y la paciencia y el heroísmo que los residentes del sur han demostrado durante 20 años, el primer ministro Netanyahu y el gobierno israelí no quieren realmente derrocar a Hamás y prefieren una tranquilidad temporal para los residentes del centro de Israel a expensas de los residentes de la envoltura de Gaza y del sur, que seguirán sufriendo el terrorismo”.

¿Una analogía? Se puede tratar una infección en el pie y curarla para que ya no duela o no empeore, pero la infección sigue ahí y no se ha erradicado y con el tiempo volverá a ser un problema. ¿La solución es dejar que la infección permanezca y tratarla una y otra vez o eliminar la infección por completo?

¿No tiene sentido que a los cientos de miles de gazatíes que quieren abandonar sus deplorables condiciones de vida -que no hacen más que empeorar- se les ofrezca la solución de reasentar a los civiles en otros países (principalmente árabes, pero no solo) donde hay mucho espacio para que empiecen una vida mejor?

No hay ninguna razón para que la gente tenga que vivir en esas condiciones, especialmente cuando hay muchos países árabes con mucha tierra para que esta gente viva. Esto puede sonar radical o casi imposible, pero solucionaría el problema de los civiles que no apoyan a Hamás y que son asesinados durante los bombardeos de Hamás.

El Dr. Martin Sherman, fundador y director general del Instituto de Estudios Estratégicos, ha defendido durante mucho tiempo el traslado de los civiles de Gaza y su reasentamiento en otro país, de forma similar a lo que sugirió el primer ministro Levi Eshkol en 1967. En mayo de 2018 el Dr. Sherman dijo que la continuación de la ayuda humanitaria no detiene el conflicto, sino que lo perpetúa. Los árabes palestinos tienen un enorme deseo de abandonar la Franja de Gaza y al menos la mitad de ellos están dispuestos a irse si pudieran. Señala que trasladar a una familia a otro país y proporcionarles el dinero suficiente para comprar una casa y establecerse costaría al gobierno israelí menos que todo lo que se está gastando para disuadir de lanzar más cohetes.

A continuación, una información relacionada tomada de un programa de noticias de ILTV del 19 de agosto de 2019. Miles de gazatíes quieren abandonar la Franja de Gaza lo antes posible. Israel ha tratado de ayudar a que sus sueños se hagan realidad manteniendo conversaciones con otras naciones, en su mayoría árabes, para que estén dispuestas a absorberlos. Unos 35.000 abandonaron Gaza en 2019 a través del Sinaí y volando desde El Cairo. Israel está dispuesto a cubrir el coste y a utilizar los aeródromos israelíes. El mayor problema es que pocos países de Oriente Medio han accedido a acoger a los gazatíes a pesar de que les sobra tierra y algunos tienen economías muy exitosas.

Si Gaza se vaciara de todos los civiles que no quieren estar bajo el mando de Hamás o asociados a Hamás, se resolvería el problema de matar a civiles al bombardear a Hamás. La organización terrorista podría ser finalmente destruida eliminando cualquier otro cohete, globo o ataque terrorista. No habría Franja de Gaza, sino solo Israel, que convertiría esa zona costera en el Singapur de Oriente Medio para cualquier árabe dispuesto a vivir en paz con el Estado judío.

Si el mundo se preocupara realmente por los gazatíes, esa es la solución que apoyaría.

Frank Mecklenburg es un periodista independiente que vive en Arad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.