El miércoles por la tarde se produjo en Gaza la primera muerte fuera de las instalaciones de aislamiento a causa del coronavirus, a medida que se confirmaron nueve nuevos casos en zonas residenciales del enclave costero, lo que suscitó el temor de que la creciente comunidad se extendiera entre sus asediados residentes.
Rabah Labad, de 61 años de edad, terrorista de Hamás, se convirtió en la primera víctima de un nuevo grupo de casos de coronavirus que apareció repentinamente en la Franja de Gaza, tras seis meses de contención satisfactoria del virus. Se han confirmado 15 casos desde el lunes, cuando las autoridades de Gaza anunciaron un cierre de 48 horas tras el descubrimiento de cuatro casos en el campamento de refugiados de al-Maghazi.
Han aparecido casos en diferentes regiones, y los funcionarios de Hamás han dicho que algunos no están relacionados entre sí. Esto podría ser una prueba de la propagación en la comunidad -infecciones que aparecen sin una clara cadena de transmisión-, lo que significaría que muchos casos no se detectan. Los funcionarios de Hamás no han dado a conocer información sobre el nivel de pruebas del virus en la Franja.
Durante más de siete meses, las autoridades han logrado evitar en gran medida la propagación del virus en la Franja de Gaza, sometiendo a miles de personas que llegan a la Franja a severas medidas de cuarentena, por lo menos 21 días en instalaciones de salud específicamente designadas por el Ministerio de Salud de Hamás para este fin.
Anteriormente, en Gaza solo se había producido una muerte por coronavirus, una mujer de Rafah que sucumbió mientras estaba en cuarentena después de llegar de Egipto.
“Nos las arreglamos para mantener el virus fuera durante todo este tiempo, incluso mientras el virus se propagaba por la región y el mundo. Pero siempre advertimos que el escenario de la entrada del virus en la Franja era posible”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud de Gaza el lunes por la noche. “Este escenario hoy se ha hecho realidad”.

El portavoz del Ministerio de Salud de Hamás, Ashraf al-Qidra, dijo que el origen del grupo de infecciones encontrado el lunes se produjo cuando una mujer del campo de refugiados de al-Maghazi estaba visitando el hospital de al-Makassed dentro de Israel. La familia regresó a la Franja de Gaza el martes pasado sin cruzar por un puesto de control y sin entrar en una cuarentena legalmente establecida.
Los habitantes de Gaza fueron tomados por sorpresa por el repentino cierre. En ausencia de coronavirus, las escuelas en el enclave costero fueron reabiertas hasta el próximo año. Los mercados y restaurantes populares habían estado completamente abiertos durante meses. Las playas estaban llenas de residentes y se celebraban grandes concentraciones con poco distanciamiento social.
El anuncio de que, después de seis meses, el coronavirus se estaba propagando en Gaza cambió todo eso.
“Hay una intensa sensación de pánico y miedo. La mayoría de la gente no ha salido de sus casas desde el lunes por la noche”, dijo Mukhaimar Abu Sa’ada, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Al-Azhar en Gaza.
En el campo de refugiados no se permitió a nadie entrar o salir mientras los oficiales de Hamás hacían pruebas. En el resto de la Franja de Gaza, a los residentes se les permitió salir de sus casas “cuando era absolutamente necesario”, según el funcionario de Hamás Salama Maarouf.
Los locales inundaron los supermercados de Gaza para comprar comestibles el lunes por la noche después de que se anunciaran los casos. Cientos de dolientes también rompieron el bloqueo para reunirse en el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza para asistir al funeral de cuatro miembros de la Jihad Islámica Palestina que murieron en una explosión el lunes por la noche.
En la mayor parte de la Franja, sin embargo, las calles y playas normalmente llenas de gente han estado prácticamente vacías desde el anuncio del domingo por la noche.
Se espera que las autoridades anuncien una extensión del cierre, que expirará el miércoles por la noche.
El sistema de salud de Gaza ya ha estado bajo una intensa presión durante años debido al bloqueo de Israel y Egipto, dijo el funcionario de la Organización Mundial de la Salud Ayadil Saparbekov a The Times of Israel, añadiendo que actualmente solo hay 87 ventiladores en la Franja de Gaza.
El aumento de las tensiones entre Israel y Hamás, el grupo terrorista que controla el enclave costero, ha agravado la tensión. Los grupos con base en Gaza han lanzado recientemente cientos de globos explosivos a Israel, que ha respondido prohibiendo la entrada de combustible a través del cruce comercial de Kerem Shalom con Gaza en un intento de presionar a Hamás.
Sin combustible, la única central eléctrica de Gaza cerró hace dos semanas, reduciendo la cantidad de electricidad que reciben los residentes a unas cuatro horas diarias. El agua corriente y el tratamiento de aguas residuales también se han visto afectados por los cortes de electricidad.
“Con el agua corriente disponible solo unas pocas horas al día, esto disminuye la capacidad de las personas para lavarse las manos y protegerse del virus”, dijo Zaqout.
Incluso los hospitales se ven afectados por los apagones, dijo el portavoz de la Media Luna Roja, Suheir Zaqout. Muchos centros de salud no reciben más de 12 horas al día, a menudo menos. Algunos intentan compensar con generadores, muchos de los cuales son viejos y requieren combustible para funcionar.
Según se informa, el enviado de Qatar, Mohammad al-Emadi, llegó a Gaza el martes por la noche en un intento de restablecer la calma en la zona.