Los empleados de la agencia de refugiados palestinos de la ONU, UNRWA, suspendieron los servicios en Gaza el lunes para protestar contra los recortes salariales y los despidos causados por un déficit financiero masivo como resultado de los recortes de fondos de los Estados Unidos.
Las escuelas, clínicas y distribuciones de alimentos se detuvieron cuando los 13,000 empleados palestinos de UNRWA en Gaza iniciaron una huelga de un día, amenazando con un aumento «más severo» de las protestas si la agencia no rescindía los recortes para el jueves.
Estados Unidos, el mayor donante individual de UNRWA, finalizó su contribución de $ 350 millones este año, lo que resultó en un déficit presupuestario de $ 217 millones.
El déficit causó el despido de 113 puestos de trabajo del programa de emergencia y 584 puestos de personal se convirtieron a tiempo parcial.
Miles de empleados de la agencia protestaron en Gaza la semana pasada contra los despidos forzosos. Más de 5.000 personas asistieron a la marcha que comenzó en la sede de la UNRWA en Gaza, incluidas figuras destacadas de los líderes terroristas del enclave Hamás y otras facciones políticas.

Los recortes de empleos han provocado feroces protestas, con el jefe de la UNRWA en Gaza acusando al sindicato de la agencia en el enclave de «motín».
Alrededor del 80 por ciento de los palestinos en la empobrecida Franja de Gaza son elegibles para la ayuda de UNRWA.
El desempleo es alto en el enclave y los empleados dicen que sus familias estarán en riesgo si son despedidos de la agencia.
La agencia apoya a unos 5 millones de “refugiados palestinos” registrados y sus descendientes, y proporciona educación a 526,000 niños en los territorios palestinos, Líbano, Siria y Jordania.
El «derecho de retorno» es uno de los temas clave de disputa en el conflicto israelí-palestino. Los palestinos afirman que los cinco millones de personas que la ONU reconoce como refugiados tienen derecho a regresar a sus hogares en Israel propiamente dicho. Israel, por su parte, rechaza esta demanda y dice que representa un intento de los palestinos de destruir a Israel por el peso de las cifras.
La población de Israel es de casi nueve millones, algunas tres cuartas partes de los cuales son judíos. Una afluencia de millones de palestinos significaría que Israel ya no sería un Estado de mayoría judía.
Israel acusa a UNRWA de ayudar a perpetuar la narrativa palestina de la ilegitimidad de Israel al otorgar el estatuto de refugiado a los descendientes de los refugiados, incluso cuando nacen en otros países y tienen ciudadanía allí, condiciones que no se aplican a los refugiados a los que atiende la principal agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR, que se ocupa de todos los demás refugiados en todo el mundo. La población de refugiados palestinos crece de esta manera cada año.
Sin embargo, fuentes del sistema de defensa israelí temen que los aparentes esfuerzos de Washington por debilitar a UNRWA puedan fortalecer al grupo terrorista Hamás en Gaza y poner en peligro la seguridad de Israel.
Dicen que los recortes graves en el presupuesto de la UNRWA crearían un vacío en la prestación de servicios básicos en la Franja, donde la mayoría de los residentes dependen de la organización. Esto se sentiría particularmente en la escasez de alimentos y el colapso de la educación, que Hamás podría utilizar para fortalecer su control sobre el enclave costero.

La ONU ha advertido que la situación en Gaza es «catastrófica» después de 11 años bajo un bloqueo israelí y egipcio, durante el cual Hamás e Israel han librado tres guerras.
Israel impuso un bloqueo a Gaza desde que Hamás, que juró la destrucción de Israel, se apoderó del territorio de la Autoridad Palestina respaldada internacionalmente en 2007. Dice que el bloqueo está vigente para evitar que armas y otros equipos militares ingresen a la Franja.