Un número récord de visitantes de países musulmanes llegaron a Israel el año pasado, incluidos casi 55.000 de países que no tienen relaciones diplomáticas con Jerusalén. Según las cifras proporcionadas por la Autoridad de Población e Inmigración el lunes, 72.109 ciudadanos de Egipto y Jordania (los únicos países árabes con los cuales Israel tiene relaciones diplomáticas plenas), Túnez, Argelia, Marruecos, Qatar, Malasia, Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait y Arabia Saudita visitaron Israel en 2018.
Estos números marcan un aumento del 15 por ciento respecto al año anterior, cuando 62.658 turistas de los países mencionados viajaron al Estado judío.
Los datos de otros países musulmanes no se pusieron a disposición.
En 2018, 12.363 jordanos y 4.947 egipcios llegaron a Israel, junto con 54.799 ciudadanos de los países restantes que no tienen relaciones formales con Israel.
Al menos 37.555 indonesios visitaron Israel el año pasado, lo que representa un aumento del cinco por ciento con respecto a 2017.
En octubre, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que la nación musulmana más poblada del mundo era «muy importante» para Israel .
Dos meses después, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén expresó sus «más profundas simpatías» a las víctimas de un devastador tsunami que mató a 280 personas en Indonesia.
Tal vez sorprendentemente, el segundo contingente más grande de los países que no tienen vínculos con Israel provino de Malasia, una nación de mayoría musulmana no árabe que ocupó los titulares a principios de este año por prohibir a los israelíes participar en un torneo de natación paralímpico.
Después de que Israel calificó la medida como «vergonzosa», Malasia perdió el derecho de ser anfitrión de la competencia, pero dijo desafiante que no comprometería su decisión “sobre la base de la humanidad y la compasión por la difícil situación de los palestinos”.
Cerca de 14.000 ciudadanos de Malasia llegaron a Israel en 2018, 4.000 más que el año anterior.

Los residentes de los países árabes visitan Israel en números significativamente más bajos. Solo 2.108 marroquíes, 949 tunecinos, 81 qataris, 56 omaníes, 36 argelinos, 34 kuwaitíes, 25 emiratíes y seis saudíes llegaron al Estado judío el año pasado.
Si bien el número de visitantes de Qatar ha aumentado significativamente con respecto a los años anteriores, en 2017 solo 15 llegaron; los números de Arabia Saudita disminuyeron, de 11 en 2017.
Al ingresar al país, los turistas de países musulmanes que no tienen vínculos diplomáticos con Israel, la mayoría de los cuales se piensa que enfocan sus viajes en sitios religiosos, pueden pedir a los funcionarios de la Autoridad de Población e Inmigración que no sellen sus pasaportes, para no enfrentar represalias cuando regresen a sus respectivos países, los funcionarios israelíes estampan una hoja separada de papel que los visitantes pueden tirar cuando se van.