NUEVA YORK – El primer ministro, Naftali Bennett, aprovechó la reunión del lunes con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Nueva York, para arremeter contra la institución internacional por su “discriminación” contra Israel.
El primer ministro dijo que si la ONU quiere que los israelíes tomen en serio sus instituciones, sus miembros deben empezar a tratar al Estado judío como un socio igualitario, en lugar de atacarlo desproporcionadamente, dijo un funcionario diplomático después de la reunión.
Los comunicados oficiales de las oficinas de los dos líderes fueron escasos en detalles, ya que el de Bennett solo indicó que la reunión tuvo lugar, mientras que el de Guterres dijo que “Bennett puso al secretario general al corriente de la situación en Israel. Intercambiaron opiniones sobre la evolución de la región, incluido el proceso de paz en Oriente Medio”.
En su posterior reunión con la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, Bennett le dijo a la enviada: “Creo que el nuevo compromiso de EE.UU. con las instituciones internacionales es una buena oportunidad para aportar equilibrio a estas instituciones con respecto a Israel”.
“Muchas veces sentimos que estas instituciones están sesgadas y a veces son injustas, y creo que el nuevo espíritu entre Estados Unidos e Israel puede ser aportado y podemos hacer grandes cosas juntos”, dijo Bennett, según un comunicado de su oficina publicado el martes.
El gobierno de Biden se ha movido para reincorporarse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a la Organización Mundial de la Salud, que la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump abandonó debido a las disputas sobre Israel y China.
La anterior administración también recortó sustancialmente la financiación de la agencia de la ONU para los “refugiados palestinos”, la UNRWA, que el presidente estadounidense Joe Biden ha restaurado en gran medida. Washington también se enfrenta a peticiones para volver a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que Trump abandonó en 2018, alegando también un sesgo antiisraelí.

Al tratar de reincorporarse a las instituciones de la ONU, el gobierno de Biden ha argumentado que pierde la capacidad de influir en ellas cuando no tiene un asiento en la mesa.
Bennett estuvo en Nueva York para pronunciar su primer discurso como primer ministro ante la Asamblea General de la ONU el lunes por la mañana. Aprovechó la oportunidad para instar a los Estados miembros a trabajar con Israel en lugar de discriminarlo.
“Cada Estado miembro en este edificio tiene una elección. No es una elección política, sino moral. Es una elección entre la oscuridad y la luz. La oscuridad que persigue a los presos políticos, asesina a los inocentes, abusa de las mujeres y las minorías, y pretende acabar con el mundo moderno tal y como lo conocemos. O la luz, que persigue la libertad, la prosperidad y las oportunidades”, dijo Bennett.
“En los últimos 73 años, el Estado de Israel -el pueblo de Israel- ha conseguido mucho frente a tanto”, añadió.
En sus dos reuniones con Guterres y Thomas-Greenfield, Bennett planteó la difícil situación de los civiles israelíes Avera Mengistu y Hisham al-Sayed junto con los cuerpos de los soldados caídos Hadar Goldin y Oron Shaul, todos ellos retenidos por Hamás en Gaza.
El funcionario diplomático que informó a los periodistas dijo que Bennett recalcó a Guterres que Mengistu y al-Sayed padecen enfermedades mentales y que Goldin fue secuestrado por Hamás durante un alto el fuego mediado por la ONU. “Se trata de claros casos humanitarios”, dijo el funcionario que Bennett subrayó.
Bennett instó a Thomas-Greenfield a “seguir planteando la cuestión en diversos foros, como ha hecho desde que se reunió con Leah Goldin”, dijo la Oficina del Primer Ministro.
Thomas-Greenfield se reunió con la madre de Hadar Goldin durante el verano, cuando ésta acompañó al entonces presidente Reuven Rivlin durante su visita de despedida a Estados Unidos.
“El primer ministro agradeció a la embajadora su actividad en nombre del Estado de Israel en la ONU y el inquebrantable apoyo de Estados Unidos a Israel, y la invitó a visitar Israel”, añadió la lectura de la PMO.