El primer ministro Naftali Bennett hizo un llamamiento a la unidad durante un discurso en la ceremonia del Día del Recuerdo de Yad Labanim en Jerusalén el martes, diciendo “si, Dios no lo quiera, nuestra solidaridad se rompe, o permitimos que la ira y el odio se apoderen de nosotros, entonces en ese momento nuestros enemigos se aprovecharán de ello para hacernos daño”.
Bennett comenzó su discurso hablando de su experiencia como soldado de las FDI en el Líbano en la década de 1990, recordando a los soldados que lucharon junto a él y cayeron en la batalla.
“Esa era la realidad de nuestras vidas en aquel entonces. Cada pocas semanas nos enterábamos de otro encuentro con bajas: en emboscadas, avances y operaciones”, dijo el primer ministro. “Estábamos allí, en el Líbano, todos juntos. Kibutzniks con urbanitas, gente secular con gente religiosa, Beersheba con Tel Aviv, derecha con izquierda, judíos con no judíos. La conexión entre todos nosotros era natural, algo que ni siquiera había que discutir… Cada uno arriesgaba su vida por el otro. Éramos hermanos”.
“Allí, en los puestos de avanzada del sur del Líbano, me enamoré de nuestra maravillosa nación. Todos, en nuestros corazones, nos enamoramos. Era imposible no hacerlo. Estábamos juntos”, dijo Bennett. “Muchos de mis amigos se quedaron allí. Jóvenes. Jóvenes de 19 o 20 años que no volvieron. Seguirán siendo nuestros hermanos para siempre”.
“No puedo hablar en su nombre, pero creo que, si pudieran, nos habrían pedido: Continuad viviendo juntos. No dejéis que los desacuerdos os destrocen por dentro”, añadió el primer ministro.

Bennett subrayó que Israel cuenta con un fuerte aparato militar y de seguridad, pero advirtió que “si, Dios no lo quiera, nuestra solidaridad se rompe, o permitimos que la ira y el odio se apoderen de nosotros, entonces en ese momento nuestros enemigos se aprovecharán de ello para hacernos daño”. El primer ministro añadió que “nuestro pueblo lleva en su cuerpo las cicatrices del gen de la división de nuestros antepasados”.
El primer ministro hizo referencia a la historia del pueblo judío y a los dos primeros reinos judíos, diciendo que “nuestro Estado de Israel es la tercera vez que hay un Estado judío soberano aquí en la Tierra de Israel. Las dos veces anteriores no conseguimos llegar a la octava década en paz”.
“Esta es la lección más importante de nuestra historia, y no me canso de repetirla”, subrayó Bennett. “En el primer caso, nuestro primer Estado, en los días de David y Salomón, [el Estado] sobrevivió 80 años como un reino unido y soberano. En el año 81, a causa de los conflictos internos, el país se dividió en dos, y perdimos para siempre la mayor parte de nuestro pueblo, las diez tribus”.
“En el segundo caso, durante el período del Segundo Templo, el reino asmoneo existió durante unos 77 años como un estado unido y soberano. Hacia el final del período, hubo de nuevo un severo conflicto interno dentro de nosotros y fueron los propios judíos quienes invitaron a los romanos dentro de Israel. Perdimos nuestra independencia y nos convertimos en un protectorado humillado de los romanos”, declaró Bennett. “Y también perdimos este protectorado, al final del Segundo Templo. En el calor del purismo y la hostilidad, los judíos quemaron las reservas de alimentos de los demás, infligiéndose la derrota. Qué precio tan terrible pagamos: 2.000 años de exilio, porque sucumbimos al odio entre hermanos”.
El primer ministro destacó que ahora “hemos ganado una tercera oportunidad”, pero añadió que “no habrá otra oportunidad”.
“Estamos ahora en la octava década del Estado, la década en la que aún no hemos tenido éxito como nación unida. Se nos ha dado la oportunidad de corregir el pecado de nuestro ancestral odio fraternal y de deshacernos de la inclinación al sectarismo que destruyó a nuestro pueblo”, dijo Bennett.
“Todos los días pienso en mis amigos, en mis hermanos de armas que han caído. Pienso mucho en ellos, no sólo en el Día de los Caídos. A veces, en un momento hermoso -un bat mitzvah para la hija de un amigo, un viaje por las colinas de Judea, mientras conduzco cuando suena una vieja canción en la radio, me viene la imagen de los que formaban parte de mí, amigos como mis hermanos, que no volverán”.
“’Lloro por ti, hermano mío Jonathan. Eras muy querido para mí’. – Estas palabras del lamento de David, y el apelativo de ‘hermano mío’ para su amigo, nos acompañan hasta hoy. Desde los albores del sionismo, pasando por la Guerra de la Independencia, las guerras de Israel hasta el día de hoy, nuestros mejores hijos e hijas han caído mientras custodiaban la existencia del Estado de Israel”, dijo el primer ministro.
“En este día todos abrazamos a las familias que han perdido lo más preciado para ellas de todo”, dijo Bennett. “Por la santidad de este día, por la añoranza de los que no están con nosotros, juramos proteger este hogar, que era su hogar, el hogar por el que sacrificaron sus vidas. Que las almas de nuestros hermanos caídos estén ligadas al haz de la vida”.