El primer ministro, Naftali Bennett, y el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, se reunieron el domingo con los jefes de los partidos de la coalición para preparar la próxima sesión de verano de la Knesset, mientras el gobierno sigue al borde del colapso, tras perder su mayoría parlamentaria.
Una cuestión clave es si el partido islamista árabe Ra’am volverá al redil, después de haber congelado su participación en la coalición durante los disturbios y revueltas palestinas del mes pasado en el Monte del Templo de Jerusalén y la mezquita apodada Al-Aqsa.
No se espera que el jefe del Ra’am, Mansour Abbas, participe en la reunión del domingo, ya que se encuentra en el extranjero. Según las noticias del Canal 12, Abbas estaba trabajando para convencer a su órgano asesor religioso, el Consejo de la Shura, de que no tomara más medidas drásticas contra la coalición.
El sábado, en Facebook, Abbas dijo que su partido determinaría su posición sobre la mezquita de Al-Aqsa basándose en las posturas del rey jordano Abdullah II, de quien dijo que era el legítimo custodio del lugar sagrado.
El Monte del Templo, conocido por los musulmanes como Haram al-Sharif o complejo de Al-Aqsa, es históricamente el lugar más sagrado del judaísmo, y el tercero del Islam, con base en una leyenda posterior al Corán. Las tensiones en torno al lugar sagrado han repercutido en atentados terroristas, presiones de los aliados de Israel, amenazas de Hamás y el agravamiento de la actual crisis de la coalición.
Actualmente, la coalición solo cuenta con 60 escaños en el Parlamento, exactamente la mitad del total de 120 de la Knesset. Si Ra’am retira sus cuatro escaños, el gobierno se encontrará en minoría.
En una entrevista publicada el viernes, Abbas dijo que su partido no hará caer el gobierno y que estaba trabajando con Jordania para resolver las tensiones en el Monte del Templo de Jerusalén.

Mientras tanto, las noticias del Canal 12 informaron el sábado de que funcionarios israelíes habían transmitido a la administración de Biden que, si el gobierno no avanza en los planes de construcción de casi 4.000 viviendas de asentamientos en Judea y Samaria, la coalición se desmoronará.
Según el informe, los funcionarios transmitieron que la coalición debía cumplir sus compromisos con los partidos de derecha y los votantes de la amplia coalición encabezada por Bennett, y que si no lo hacía, el gobierno caería.
El ministro de Cooperación Regional, Esawi Frej, del partido de izquierdas Meretz, se quejó el sábado de que los partidos de derechas de la coalición estaban aprovechando el hecho de que era poco probable que el flanco izquierdo derribara el gobierno para avanzar en cuestiones como la construcción de asentamientos.
“Nuestros socios en el gobierno saben que Meretz no renunciará porque no queremos que [Itamar] Ben Gvir sea ministro de Justicia o de Interior”, dijo Frej, en referencia al MK de extrema derecha que podría ser un miembro clave de cualquier nuevo gobierno de derecha.

“Saben que no nos iremos, porque la alternativa es monstruosa, aterradora y mala para los judíos, los árabes y el país. Con este conocimiento, se permiten tirar de la manta en direcciones desfavorables”.
El actual gobierno, que abarca desde el partido nacionalista Yamina de Bennett hasta el acérrimo izquierdista Meretz y el islamista Ra’am, se formó el pasado mes de junio después de que el ex primer ministro Benjamín Netanyahu y sus aliados volvieran a fracasar en su intento de conseguir una mayoría parlamentaria tras las cuartas elecciones en dos años.
La coalición se encuentra ahora con respiración asistida después de que una legisladora de Yamina desertara para unirse a la oposición, privando al gobierno de su estrecha mayoría en la Knesset.
A pesar de la falta de mayoría del gobierno, no hay una constelación clara de legisladores que pueda sustituir a la coalición, que podría seguir cojeando hasta que se convoquen nuevas elecciones.