Funcionarios locales y representantes comunitarios de la frontera de Gaza solicitaron al ministro de Defensa, Israel Katz, modificar la ley de beneficios para víctimas de actos hostiles. Buscan incluir a quienes perdieron a su único progenitor durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Actualmente, el Estado ofrece diversas ayudas económicas a quienes pierden familiares en actos hostiles. La legislación establece que los menores de 18 años que quedan huérfanos de ambos padres reciben un estipendio mensual de 5.862,74 NIS (1.650 dólares), mientras que los mayores de edad perciben 10.193,54 NIS (2.870 dólares).
El Servicio Nacional de Seguros informó que 115 personas, de entre 2 y 60 años, perdieron a sus padres en el ataque de Hamás, que dejó cerca de 1.200 muertos y 251 secuestrados llevados a Gaza. Entre los afectados, 20 eran menores de 18 años.
La organización Atid LeOtef, creada tras el ataque, indicó que aproximadamente 60 personas en los kibutz de Be’eri, Kfar Aza, Nir Oz, Re’im y Ein Hashlosha quedaron huérfanos, pues su único progenitor era viudo o viuda antes de ser asesinado.
Los afectados recurrieron a Atid LeOtef en busca de ayuda, en parte debido a la presencia de la activista Liora Ben Tsur en la organización. Su madre, Marcelle Taljah, murió el 7 de octubre tras ser asesinada por un terrorista de Hamás en Ein Hashlosha. Taljah, residente cerca de Kiryat Arba en Judea y Samaria, había viajado al kibutz para cuidar a sus nietos, pues Liora había dado a luz el día anterior.
En mayo, la Knéset aprobó en lectura preliminar una enmienda propuesta por el diputado Yinon Azoulay para reconocer casos como el de Ben Tsur. Sin embargo, Atid LeOtef advirtió en una carta enviada a Katz que el proyecto podría estancarse sin respaldo gubernamental y pidió la intervención del ministro de Defensa.
Entre los firmantes de la carta figuran los líderes de las autoridades regionales de Eshkol y Sha’ar HaNéguev, además del consejo municipal de Ofakim.