• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Colectivo de izquierda israelí promueve boicot a Netanyahu en la ONU

Colectivo de izquierda israelí promueve boicot a Netanyahu en la ONU

El primer ministro israelí tiene programada una intervención en la Asamblea General el 21 de septiembre.

9 de septiembre de 2023
Colectivo izquierdista israelí promueve boicot a Netanyahu en la ONU

Archivo: El Primer Ministro Benjamin Netanyahu se reúne con el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres al margen de la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU, el 27 de septiembre de 2018. (Foto AP/Jason DeCrow)

Colectivo de israelíes izquierdistas solicitaron a los líderes internacionales abstenerse de encontrarse con el primer ministro Netanyahu en la Asamblea General de la ONU.

Demanda del sector izquierdo israelí

Un conglomerado de académicos, artistas y otras personalidades israelíes izquierdistas, expresó su inquietud ante un posible encuentro entre Joe Biden y Benjamin Netanyahu.

Este colectivo subraya que la representación mediática de Netanyahu proyecta una “imagen distorsionada” de las reformas judiciales propuestas por su gobierno.

En su misiva, indicaban: “Dar voz a Netanyahu en la ONU conferirá reconocimiento e influencia a alguien que intenta erigir un régimen autocrático en tiempos donde las democracias están en riesgo”.

Reacciones en el contexto estadounidense

La administración Biden parece haber descartado ya una invitación formal a Netanyahu para visitar la Casa Blanca.

Una fuente israelí señaló que cualquier encuentro entre ambos líderes sería únicamente en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Desde la asunción de Biden, no ha existido un encuentro presencial entre los dos líderes. La administración estadounidense ha mostrado una intromisión sin parangón en las reformas judiciales israelíes.

Posible aparición de Netanyahu en la ONU

El primer ministro israelí tiene programada una intervención en la Asamblea General el 21 de septiembre, aunque podría postergarse al 22 del mismo mes.

El grupo izquierdista comentó: “Otorgarle a Netanyahu esta plataforma permitiría mejorar su imagen internacional, utilizando la ONU para sus maniobras discursivas”.

Acusaciones políticas hacia Netanyahu

Algunos críticos señalan que Netanyahu ha brindado legitimidad a partidos con agendas raciales y homofóbicas, anteriormente al margen del panorama político israelí.

Advierten que desde el inicio de su mandato, la coalición de Netanyahu ha buscado debilitar las estructuras democráticas de Israel.

“El gobierno de Netanyahu ha presentado numerosas propuestas legislativas que amenazan la democracia y exacerban las tensiones internas, poniendo en riesgo la seguridad y economía nacionales”, refleja la carta.

Visión crítica sobre las políticas de Netanyahu

El colectivo izquierdista acusa a Netanyahu de debilitar a las instituciones guardianas de la democracia israelí, como el Tribunal Supremo y la prensa.

Los firmantes subrayan: “El primer ministro ha impulsado más de 225 propuestas legislativas de carácter antidemocrático y ha avivado las divisiones entre ciudadanos”.

La misiva concluye denunciando la política de Netanyahu hacia los palestinos, describiéndola como una “dominación forzada”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.