El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ignoró el consejo de sus jefes de seguridad al frenar la excarcelación de terroristas palestinos, según un informe de Walla. La decisión se tomó en una reunión con los ministros Israel Katz, Gideon Sa’ar, Bezalel Smotrich y Aryeh Deri, sin previo aviso a los funcionarios de defensa, quienes esperaban la aprobación del plan.
Antes del encuentro político, Netanyahu había sostenido consultas con altos mandos de seguridad, donde se asumió que la liberación se concretaría. No obstante, fuentes anónimas citadas por Walla revelaron que la postura cambió debido a reiteradas violaciones de Hamás, incluido el incumplimiento de un compromiso de cesar manifestaciones en torno a los rehenes liberados.
Israel anunció el domingo la suspensión de la excarcelación de cientos de terroristas hasta recibir garantías de que Hamás detendrá las ceremonias humillantes en la entrega de rehenes. La oficina de Netanyahu informó la medida tras conocerse que más de 600 prisioneros estaban listos para salir de la prisión de Ofer, pero fueron obligados a descender de los autobuses en el último momento.

El retraso generó indignación en Israel, avivada por el manejo del traslado de los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, asesinados en cautiverio, y un video de propaganda de Hamás mostrando a rehenes junto a combatientes armados. Netanyahu advirtió que no permitirá más liberaciones hasta que cesen estas exhibiciones públicas.
La Autoridad Palestina confirmó que las excarcelaciones quedan suspendidas indefinidamente. En Judea y Samaria, familiares de terroristas esperaban su salida en medio del frío antes de dispersarse entre lágrimas. Mientras tanto, Hamás acusó a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego, responsabilizando a Netanyahu por el retraso.
Cinco de los seis rehenes liberados el sábado fueron exhibidos en actos públicos por terroristas enmascarados, un hecho condenado por la ONU y la Cruz Roja. Entre ellos se encontraban Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Eliya Cohen, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed. Salvo al-Sayed y Mengistu, detenidos en Gaza durante años, todos fueron entregados en eventos propagandísticos. En uno de ellos, Omer Shem Tov fue presionado para besar en la cabeza a dos combatientes armados y saludar a la multitud.
Las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego siguen sin iniciarse, mientras la primera está por concluir. Los rehenes liberados vestían uniformes militares falsos, aunque ninguno era soldado al momento de su captura. El ejército confirmó que Hisham al-Sayed, un beduino israelí capturado en 2015, y Avera Mengistu, capturado en 2014, apenas reaccionaron a los estímulos tras su regreso.

Israel había planeado la excarcelación de 602 prisioneros, incluidos 50 condenados a cadena perpetua por ataques mortales y 60 con largas sentencias. Entre ellos figuraba Nael Barghouti, preso desde 1978 por asesinar a un conductor de autobús y liberado en el acuerdo de Gilad Shalit en 2011, pero arrestado nuevamente en 2014 por terrorismo.
El listado de liberados incluía a 47 terroristas excarcelados en el pacto Shalit y luego recapturados, como Ammar Zaban, alto mando de Hamás y líder de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa en la Segunda Intifada. Zaban, sentenciado a 27 cadenas perpetuas por su papel en atentados, debía ser deportado tras su salida.
Casi 100 ex prisioneros serían enviados al extranjero, 11 a Gaza y 43 a Judea, Samaria y Jerusalén Oriental. Además, 445 palestinos detenidos desde el 7 de octubre sin acusaciones formales quedarían en libertad. Antes de la liberación, el jefe del Servicio Penitenciario de Israel, Kobi Yaakobi, ordenó que los reclusos vistieran camisetas con un versículo de los Salmos en árabe: “Perseguí a mis enemigos y los alcancé, y no volví hasta su destrucción”. También llevaban brazaletes con la frase: “El pueblo eterno no olvida”.