El gobierno israelí presentó un recurso urgente ante el Tribunal Laboral para impedir una huelga de docentes programada para el domingo, según anunciaron altos funcionarios.
Gobierno de Israel busca detener huelga de docentes por recorte salarial
La acción legal busca bloquear la protesta del Sindicato de Maestros de Israel, que planea retrasar el inicio de clases hasta las 11 de la mañana en preescolares, escuelas primarias y secundarias, en respuesta a un recorte salarial del 3,3 por ciento aplicado en abril. Las instituciones de educación especial no se verán afectadas por la medida, según el sindicato.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, calificó la huelga como “repentina, innecesaria, dañina e irresponsable” en un mensaje publicado en X, donde también expresó su esperanza de que el tribunal emita una orden para garantizar la continuidad de las clases. La apelación al Tribunal Laboral se produce tras el anuncio del sindicato el viernes, que señaló que la reducción salarial, implementada en el contexto de la guerra en Gaza, motivó la protesta.
Por su parte, el ministro de Educación, Yoav Kisch, anunció que el domingo a las 10 de la mañana se reunirá con Smotrich y representantes del sindicato, junto con funcionarios del Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Educación, para abordar las discrepancias en las condiciones laborales de los docentes. “El objetivo es promover una solución inmediata y garantizar la estabilidad del sistema educativo”, afirmó Kisch en un comunicado oficial.
El recorte salarial, que afectó a los empleados públicos, incluidos los maestros, se implementó como parte de medidas económicas para financiar los costos de la guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Según datos del Ministerio de Finanzas, la guerra ha generado un aumento significativo en el gasto público, con un presupuesto adicional de 30 mil millones de shekels (aproximadamente 8 mil millones de dólares) asignado a defensa en 2024.
Datos clave sobre la huelga docente en Israel
- El Sindicato de Maestros de Israel representa a más de 150,000 docentes en el país.
- El recorte salarial del 3,3% afectó a todos los empleados públicos en abril de 2025.
- La guerra en Gaza ha incrementado el déficit presupuestario de Israel al 8% del PIB en 2024, según el Banco de Israel.
- Las instituciones de educación especial, que atienden a unos 40,000 estudiantes, no participarán en la huelga.
- El sistema educativo israelí atiende a aproximadamente 2,5 millones de estudiantes en todos los niveles.
Contexto de la huelga y esfuerzos por evitarla
La decisión del sindicato de iniciar una huelga parcial, retrasando el comienzo de las clases, responde a la falta de avances en las negociaciones con el Ministerio de Finanzas sobre la restitución de los salarios. Según un informe de The Jerusalem Post, los docentes han expresado frustración por la carga adicional que enfrentan durante la guerra, incluyendo la gestión de clases en zonas afectadas por alertas de seguridad y la atención a estudiantes desplazados de comunidades cercanas a Gaza y la frontera con Líbano.
Kisch destacó su apoyo a los docentes, pero subrayó que una huelga en este momento podría “perjudicar el esfuerzo” por alcanzar un acuerdo. En un mensaje en X, el ministro instó a todas las partes a priorizar el bienestar de los estudiantes y evitar interrupciones en el sistema educativo, especialmente en un contexto de guerra que ya ha afectado a más de 500,000 estudiantes desplazados, según datos del Ministerio de Educación.
El recurso presentado ante el Tribunal Laboral solicita una orden de alejamiento que posponga temporalmente la huelga hasta que se agoten las negociaciones. Fuentes del gobierno, citadas por Ynet, indicaron que el tribunal podría emitir una decisión antes del domingo por la mañana, lo que determinará si las clases comenzarán según lo habitual o si la protesta seguirá adelante.
La guerra en Gaza ha generado tensiones económicas y sociales en Israel, con un aumento en los costos de vida y recortes en servicios públicos. Según un análisis de Haaretz, el gobierno ha priorizado el gasto militar, lo que ha llevado a medidas de austeridad que afectan a sectores como la educación y la salud. En este contexto, el sindicato argumenta que los docentes no deberían soportar el peso de estas políticas económicas.
Impacto potencial y antecedentes de conflictos laborales
Si la huelga se lleva a cabo, podría afectar a más de 2 millones de estudiantes y sus familias, según estimaciones del Ministerio de Educación. Las escuelas primarias y secundarias, que dependen de un calendario académico estricto, enfrentan el riesgo de retrasos en el plan de estudios, especialmente en regiones del sur y norte del país, donde las interrupciones por la guerra ya han sido significativas.
Este no es el primer enfrentamiento entre el Sindicato de Maestros y el gobierno. En septiembre de 2024, una huelga similar fue suspendida tras la intervención del Tribunal Laboral, que ordenó a los docentes regresar a las aulas. En esa ocasión, Smotrich y Kisch criticaron la acción del sindicato, argumentando que las protestas durante la guerra eran “injustificadas” y perjudiciales para los estudiantes. El líder del sindicato, Ran Erez, defendió la medida, afirmando que los docentes enfrentaban condiciones laborales “insostenibles” debido a la falta de apoyo gubernamental.
El sistema educativo israelí ha enfrentado desafíos adicionales desde el inicio de la guerra, incluyendo la evacuación de escuelas en comunidades cercanas a Gaza y el establecimiento de centros educativos temporales para estudiantes desplazados. Según un informe de Yedioth Ahronoth, más de 1,200 escuelas han implementado protocolos de seguridad reforzados, lo que ha incrementado la presión sobre los docentes.
La reunión programada para el domingo será crucial para determinar si el gobierno y el sindicato pueden llegar a un acuerdo que evite la huelga. Mientras tanto, el recurso ante el Tribunal Laboral representa un esfuerzo de última hora para mantener la estabilidad en el sistema educativo, en un momento en que Israel enfrenta múltiples frentes de tensión, tanto internos como externos.