Líderes israelíes y qataríes destacaron avances en la tregua y liberación de rehenes durante el Foro Económico Mundial en Davos. Sin embargo, subrayaron los retos que enfrentan los mediadores. Isaac Herzog, presidente de Israel, habló de un “potencial claro” para negociar nuevas etapas del acuerdo inicial. Expresó confianza en alcanzar una segunda fase, reiterando la seriedad al firmar el pacto.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/mientras-1.webp)
El acuerdo, activo desde el domingo, contempla liberar 33 rehenes israelíes y 1.900 terroristas palestinos presos en las primeras seis semanas. Además, Israel retirará tropas de zonas pobladas en Gaza. Las negociaciones para futuras etapas comenzarán el día 16 del alto el fuego. Israel advirtió que reanudará operaciones militares si sus condiciones, incluyendo la eliminación de Hamás, no se cumplen.
Herzog reconoció la preocupación por la liberación de terroristas palestinos presos condenados, describiéndolo como un alto costo para la nación. Resaltó la urgencia de liberar a los 64 rehenes aún en Gaza, prioridad nacional para Israel. Entre ellos, Oded Lifshitz, de 84 años, cuya salud preocupa debido a su edad. Hamás no garantiza la vida de los 33 rehenes de la primera fase.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/jassmin.webp)
Por su parte, el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, señaló que alcanzar un alto el fuego permanente requerirá tiempo, aunque manifestó esperanza. Celebró el inicio de la tregua, el alivio en Gaza y la reunión de rehenes con sus familias. Indicó que los mediadores trabajan en mecanismos para evitar violaciones al acuerdo.
Al Thani destacó que las negociaciones futuras serán menos complejas que las previas, pero no exentas de dificultades. Insistió en que las partes deben asumir responsabilidad para poner fin al conflicto. Herzog y Al Thani también discutieron soluciones a largo plazo para la región. Herzog, quien antes apoyaba una solución de dos Estados, afirmó que los ataques del 7 de octubre transformaron su perspectiva.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/cnn.webp)
El presidente subrayó que los israelíes necesitan garantías de seguridad antes de avanzar en la retirada de asentamientos o acuerdos con los palestinos. Planteó la normalización con Arabia Saudita y otras naciones árabes como un enfoque pragmático para abordar la guerra. Al Thani coincidió en que el ataque de octubre fue una llamada de atención y destacó la necesidad de fortalecer la Autoridad Palestina y unificar a las facciones palestinas bajo un solo gobierno.
Ambos líderes recalcaron la importancia de un esfuerzo conjunto regional e internacional para alcanzar una paz duradera en Gaza y la región.