El primer túnel de Hezbolá que encontraron las FDI cerca de Metula salió de Kafr Kela, una aldea chií en el sur del Líbano que la organización terrorista ha convertido en una base militar.
El pueblo, de 3.5 kilómetros de largo, 1.5 kilómetros de ancho, alberga a unas 10.000 personas, la mayoría chiítas y casi todos agricultores. Pero detrás de la superficie se esconde una base de Hezbolá, que incluye unos 20 depósitos de armas, posiciones de combate tanto en tierra como en el subsuelo, puestos de observación y un avanzado aparato de inteligencia.
Al sur del pueblo hay un camino a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano. Los puntos de observación a lo largo de este camino también se utilizan para disturbios.

Decenas de miembros de Hezbolá viven en la aldea entre la población civil. En un estado de guerra, serían reforzados por fuerzas de la unidad de Fuerzas Especiales de Hezbolá, Radwan, cuyos combatientes están regresando de al menos seis años de lucha en Siria con mucha experiencia operativa.
Kafr Kela no es la única aldea. Cuando llegue el momento, los combatientes de Hezbolá estacionados en poblados a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano lanzarán un asalto contra las comunidades israelíes al otro lado de la frontera. Cada una de esas bases tiene un comandante y una sede.

Se suponía que el túnel que salía de Kafr Kela permitiría que una vanguardia de Hezbolá de docenas de combatientes se infiltrara en el área de Metula, tomara las carreteras principales y cortara la ayuda de la ciudad mientras las fuerzas terrestres del grupo terrorista cruzan la frontera con Israel.
Sin embargo, si bien los túneles tienen una importancia táctica, solo hay un pequeño número de ellos. Hezbolá tiene un plan de ataque para cada comunidad israelí a lo largo de la frontera, y estos pueden llevarse a cabo incluso sin el elemento subterráneo.

Las operaciones de Hezbolá desde Kafr Kelfa, por ejemplo, incluyen disparos de cohetes hacia Metula, proyectiles de mortero, misiles antitanques y, por supuesto, una ofensiva terrestre.
El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha estado hablando sobre su plan para conquistar Galilea desde 2011, y las FDI se han estado preparando adecuadamente, tanto mediante la recopilación de amplia información sobre las operaciones del grupo terrorista en la zona fronteriza como en la construcción de un obstáculo que incluye un muro en algunas partes, y el uso de los acantilados naturales en otros, destinado a obstaculizar a las fuerzas de Hezbolá mientras la fuerza aérea israelí los bombardea.

«Hezbolá ha reforzado sus planes ofensivos y aún los está desarrollando», dijo el teniente coronel Yiftach Norkin, oficial de operaciones de la División de Galilea. «Ya no estamos hablando de compañías, sino de batallones con miles de combatientes entrenados que se preparan para infiltrarse en nuestro territorio bajo el comando y control organizados, bajo fuego y con la ayuda de puestos de observación».
«Nos estamos preparando con un plan defensivo sólido, que aprovechará el hecho de que se trata de grandes fuerzas que avanzan hacia nosotros», dijo Norkin a Ynet. «También queremos atacar los cohetes pesados de corto alcance, que no son cohetes de precisión, antes de que se lancen».
Unidad de Fuerzas Especiales de Hezbolá
La unidad élite de Hezbolá, Rawdan, recibe el nombre del archidemorista Imad Mughniyah, apodado al-Hajj Radwan, cuyo asesinato se atribuye a Israel.
La fuerza, financiada por Irán y liderada por Abu Ali Tabatabai, es una unidad de comando para Hezbolá, que recluta a los mejores combatientes y los somete a un entrenamiento agotador para misiones secretas.
Los jóvenes libaneses de 17 a 19 años de edad son reclutados para la fuerza sin que se les diga a donde se dirigen. Su entrenamiento incluye correr y gatear en áreas montañosas, combate cuerpo a cuerpo y el uso de armas de fuego.