Hassan Nasrallah, líder del grupo terrorista Hezbolá, ha amenazado con una “escalada” con Israel si no se conceden las demandas del Líbano en las discusiones sobre la frontera marítima.
Mientras las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear iraní de 2015 parecían estar llegando a un punto álgido el viernes, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, hizo una declaración televisada en la que restó importancia a cualquier conexión entre el grupo terrorista y las actividades de Irán en el conflicto marítimo.
Según Naharnet, el líder de Hezbolá advirtió: “Si no se le da al Estado libanés lo que quiere, nos dirigiremos a una escalada, aunque se firme el acuerdo nuclear”. Se llegue o no a un acuerdo nuclear, “estaremos pasando a la calma” si el mediador estadounidense viene y le da al Estado libanés lo que quiere.
La gente del Líbano no debería buscar respuestas en Viena en este momento… También mencionó que la atención de todo el mundo debería centrarse en Karish, la frontera marítima, y el norte de Israel, porque allí es donde se están llevando a cabo las conversaciones fronterizas y porque Israel está asentado en un yacimiento de gas que Líbano reclama como suyo.
Nasrallah también criticó a Amos Hochstein, el mediador del Departamento de Estado estadounidense en el conflicto marítimo entre Israel y Líbano, diciendo que Hochstein “sigue perdiendo el tiempo”. Sus palabras a Hochstein fueron que “el tiempo se está acabando” para que medie en una solución.
Un acuerdo sobre la frontera marítima con Israel colocaría a Líbano en posición de cosechar los beneficios inesperados de la exploración de gas en alta mar, mientras que un acuerdo nuclear renovado haría que el principal patrocinador de Hezbolá, Irán, recibiera un alivio sustancial de las sanciones de Estados Unidos a cambio de volver a imponer restricciones a su programa nuclear.

Recientemente, el líder de Hezbolá ha proferido una serie de amenazas contra Israel, y esto se produce en un momento en el que Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para resolver la disputa fronteriza marítima entre Jerusalén y Beirut, que se prolonga desde hace más de una década. Jerusalén y Beirut están oficialmente en guerra desde la creación del Estado judío en 1948.
Los dos países se disputan la propiedad de unos 860 kilómetros cuadrados del mar Mediterráneo. Israel cree que el yacimiento de gas de Karish está en sus mares económicos reconocidos internacionalmente, mientras que Líbano sostiene que se encuentra en un territorio disputado internacionalmente relacionado con las actuales disputas fronterizas marítimas.
El conflicto entre Israel y Hezbolá duró un mes entero durante el verano de 2006. Israel considera a la milicia chiíta respaldada por Irán como su mayor amenaza inmediata, con un estimado de 150.000 cohetes y misiles apuntando hacia Israel.
Para intentar aliviar lo que se ha convertido en la mayor crisis económica de la historia moderna de Líbano, el país necesita desesperadamente un acuerdo sobre la frontera marítima en el Mediterráneo para poder explotar los depósitos de gas en alta mar.
Cuatro drones desarmados de Hezbolá fueron derribados el mes pasado por el ejército israelí cuando se acercaban al yacimiento de Karish. En ese momento, el primer ministro libanés, Najib Mikati, advirtió que las acciones de Hezbolá podían poner en peligro al Líbano. Hezbolá también difundió imágenes de los pozos de gas locales.
Las autoridades de seguridad israelíes advirtieron a principios de este mes a los dirigentes políticos del país que una batalla militar con Hezbolá podría ser el resultado de no resolver el conflicto de la frontera marítima con Líbano.