La ministra de Protección del Medio Ambiente, Tamar Zandberg, afirmó el lunes que el nuevo informe de la ONU sobre el calentamiento global, que incluye funestas advertencias sobre el estado del planeta, demuestra que Israel debe declarar el cambio climático como una “amenaza estratégica” para prepararse adecuadamente para los retos que plantea al país.
“Los principales puntos del informe demuestran sin lugar a dudas que ya no se puede negar la intensidad y la urgencia de la crisis climática y, lo que es más importante, que no se puede negar ni cuestionar la conexión entre las acciones humanas y el cambio climático”, dijo Zandberg en un comunicado publicado poco después de la publicación del informe.
“Esta conexión puede medirse ahora con herramientas científicas avanzadas, y esto debería constituir una llamada de atención para todo el mundo”, dijo.
Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, el clima de la Tierra se está calentando tanto que las temperaturas en una década probablemente superarán el nivel de calentamiento que los líderes mundiales han tratado de evitar.
El informe de más de 3.000 páginas elaborado por 234 científicos afirma que el calentamiento ya está acelerando la subida del nivel del mar, reduciendo el hielo y empeorando fenómenos extremos como las olas de calor, las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los ciclones tropicales son cada vez más fuertes y húmedos, mientras que el hielo marino del Ártico disminuye en verano y el permafrost se descongela. Todas estas tendencias empeorarán, según el informe.
Zandberg dijo que Israel, desde que el gobierno juró su cargo hace dos meses, “ha empezado a tomar medidas muy necesarias, pero debemos acelerar mucho nuestro ritmo de actuación y preparación”.
“Para ello, es necesario declarar una emergencia climática y definir la crisis climática como una amenaza estratégica y deducir las acciones preparatorias necesarias”, dijo.

El mes pasado, en una carta dirigida al primer ministro Naftali Bennett, Zandberg ya instó al gobierno a declarar la crisis climática como una amenaza estratégica y advirtió que las temperaturas en Israel iban a aumentar hasta cuatro grados en 2050 en comparación con 1950.
El Ministerio de Protección del Medio Ambiente dijo el lunes que el informe debe ser una “llamada de atención” para el gobierno israelí.
“Es hora de actuar y rápido: para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por un lado, y para prepararse mejor para los efectos inevitables del cambio climático, por otro”, dijo el ministerio en un comunicado junto a los comentarios de Zandberg.
El presupuesto estatal de dos años aprobado por los ministros la semana pasada incluye por primera vez una asignación especial de 625 millones de NIS (casi 195 millones de dólares) para luchar contra el cambio climático.
El dinero, que se asignará a lo largo de dos años para ayudar a financiar un programa quinquenal, permitirá al Ministerio de Protección del Medio Ambiente impulsar iniciativas de energía renovable, transporte ecológico y aire limpio; ayudar a las autoridades locales a crear programas para hacer frente al cambio climático; e invertir en investigación medioambiental y nuevas tecnologías, entre otras cosas, según un comunicado del ministerio.
Otros ministerios, como los de energía, transporte, economía y educación, así como la Autoridad de Tierras de Israel, recibirán también sumas aún no reveladas para ayudarles a aplicar un plan gubernamental plurianual de reducción de las emisiones del calentamiento global que se presentará en las próximas semanas.
Todos estos fondos se utilizarán para alcanzar los objetivos actualizados de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Israel presentados la semana pasada a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El Estado se compromete a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la economía en un 27% para 2030 y en un 85% para 2050, con respecto a 2015.