Los israelíes se disponen a acudir a parques, playas, parajes naturales y otros espacios abiertos para hacer barbacoas y otras festividades el jueves, cuando el país celebra su 74.º Día de la Independencia.
El jueves por la mañana y a primera hora de la tarde, los aviones de la Fuerza Aérea sobrevolarán gran parte del país, una característica popular e icónica de las celebraciones.
El sobrevuelo incluirá cazas F-15, F-16 y F-35; aviones de entrenamiento Lavi; aviones de carga C-130; un avión de reabastecimiento de combustible Boeing; helicópteros Black Hawk, Sea Stallion, Panther y Apache, y drones Heron de Israel Aerospace Industries. Será la primera vez que los drones de IAI participen en el sobrevuelo.
Este año, los militares añadirán un sobrevuelo sobre la ciudad de Hebrón y el asentamiento adyacente de Kiryat Arba. Será la primera vez que el sobrevuelo pase por esa zona en particular, pero no la primera vez para todas las comunidades de Judea y Samaria. Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que la medida no era una declaración política, sino que estaba relacionada con el tamaño de la comunidad.
Otros actos previstos para el jueves son el Concurso Internacional de la Biblia, que se celebra anualmente en Jerusalén y que tendrá un nuevo anfitrión, Ofer Hadad, tras la jubilación de Avshalom Kor, un veterano aficionado a la lengua hebrea.
Este año también se retomará la tradición anual de las FDI de abrir las principales bases a los visitantes, después de que los actos se suspendieran en los últimos años debido a la pandemia de coronavirus.
Entre las bases abiertas al público están la de la Fuerza Aérea de Ramat David, en el norte de Israel, y la de Tel Nof, en el centro.
Los festejos culminarán con la ceremonia de entrega del Premio Israel 2022. Entre los galardonados se encuentran el profesor Yoram Palti, por el espíritu empresarial y la innovación tecnológica, y el actor, director y dramaturgo Oded Kotler, por el teatro y la danza.
En un mensaje en inglés, el primer ministro Naftali Bennet saludó el espíritu que ha transformado a Israel de una pequeña nación en el desierto en un líder tecnológico moderno.
“La historia de Israel es una historia de esperanza, una historia de espíritu humano, una historia de supervivencia contra todo pronóstico. Es la historia de una nación que construyó algo de la nada, un pueblo disperso que regresa a su antigua patria”, dijo Bennett.
“¿Cuál es el secreto de nuestra fuerza? Es nuestro pueblo, nuestra pasión, nuestro espíritu de Am Yisrael. No importa los horrores a los que nos enfrentamos, nunca perdimos nuestra esperanza; no importa quién intente deshumanizarnos, nunca perdimos nuestra humanidad; no importa quién intente destruirnos, nunca seremos derrotados. Siempre prevaleceremos”, dijo.
El miércoles por la noche, Israel pasó de la angustia a la alegría en la celebración de su 74.º Día de la Independencia, y los llamamientos a la unidad intentaron superar las disputas políticas que empañaron los actos solemnes del Día de los Caídos.
“En este momento, entre estos dos días, con la transición que es tan dura y tan israelí, logramos por un momento ser verdaderamente uno”, dijo el presidente de la Knesset, Mickey Levy, en un discurso de apertura en la principal ceremonia estatal que marca el inicio del Día de la Independencia en el Monte Herzl.
“Conseguimos por un momento no dejar que ninguna división se interponga entre nosotros. Y si pudimos hacerlo ayer, y podemos hacerlo mañana, creo que podemos lograrlo todos los días; elegir ver lo bueno de cada uno, elegir alegrar los rostros de la gente, elegir la asociación en lugar de la división, estar juntos en este hogar para todos nosotros”.
Los comentarios se hicieron eco de llamamientos similares a la unidad que han marcado el periodo festivo, incluidos los del presidente Isaac Herzog y el primer ministro Bennett.
Bennett, que fue abucheado por manifestantes antigubernamentales durante el principal acto del Día de los Caídos en memoria de las víctimas del terrorismo, dijo que, aunque Israel está bien equipado para hacer frente a las amenazas externas, sigue estando amenazado por la polarización interna.
“No podemos dejar que el odio nos atrape, que nos domine. Tenemos que vernos de la mejor manera posible, creer que los demás también quieren lo que es bueno para la nación, aunque su ideología sea totalmente diferente”, dijo en una declaración difundida por su oficina.

Sin máscara y con pocas restricciones por el COVID-19 por primera vez en dos años, Bennett y otros miles de personas se reunieron en el Monte Herzl para la ceremonia, incluidos los recién llegados que huyen de Ucrania y Rusia, así como los líderes del gobierno y otros dignatarios.
Como en años anteriores, el punto culminante de la noche fue la tradicional ceremonia de encendido de antorchas en honor a ciudadanos extraordinarios y a otras personas que han contribuido al país y a las comunidades judías.
Entre los que encendieron las antorchas se encontraba Elizaveta Sherstuk, directora del centro comunitario judío de Sumy (Ucrania), que ayudó a cientos de personas a escapar de la invasión rusa y sigue prestando un apoyo fundamental en la devastada ciudad fronteriza.
“Este es el reconocimiento de la importancia de lo que hacemos”, dijo a The Times of Israel, antes de la ceremonia.

Los padres de Shira Banki, asesinada por un extremista religioso en 2015 mientras marchaba en el desfile del Orgullo Gay en Jerusalén, también encendieron una antorcha, dedicándola a “aquellos que eligen enseñar lo que es bueno, en lugar de condenar lo que es malo, que trabajan para acercar a la gente y no alejarla, conectar y no separar, arreglar y no vengarse”.
Entre los encendedores también se encontraba el comandante de la unidad antiterrorista Yamam de la policía, con el rostro oculto por una máscara. El hombre, cuyo nombre también se mantuvo en secreto, fue elegido para representar a los miembros de las fuerzas de seguridad israelíes que trabajan de forma encubierta o en puestos delicados y que no pueden revelar su identidad, algo inédito.

Otros encendedores de antorchas:
- Kalman Samuels, un expatriado canadiense que fundó Shalva, una organización que ayuda a las personas con discapacidad.
- Yael Sherer, una destacada activista de las víctimas de la violencia sexual.
- Simcha Gathon, que emigró de Etiopía y hoy dirige el Centro para el Legado de los Judíos Etíopes.
- Angel Alon, residente de Netivot que fue padre adoptivo de 217 niños en riesgo durante más de 30 años.
- Asael Shabo, que perdió a su madre y a sus tres hermanos en un atentado terrorista en 2002, en el que también perdió parte de su pierna derecha, y llegó a convertirse en un atleta de baloncesto en silla de ruedas.
- Mounir Madi, que dirige una academia prearmada en Dalyat al-Carmel para jóvenes drusos y judíos.
- Hadar Cohen, que dirige una unidad de las FDI para nuevos inmigrantes que necesitan formación básica e instrucción en hebreo.
- Rita Yehan-Farouz, una cantante pop israelí nacida en Teherán y más conocida como Rita.
- Idan Kleiman, que dirige la Organización de Veteranos Discapacitados de las FDI.
- Yoram Yair, un ex general que dirige programas de apoyo a los soldados, de formación de líderes juveniles y de rehabilitación por abuso de sustancias.

La brillante ceremonia estuvo acompañada por lo que los organizadores denominaron un espectáculo de “pirotecnia silenciosa” en lugar de los habituales fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno. Muchas ciudades han optado por renunciar a este tipo de exhibiciones este año por respeto a los veteranos que padecen estrés postraumático.
En Tel Aviv, que también suprimió su espectáculo pirotécnico anual, la multitud salió a celebrarlo. En la plaza Habima, cientos de juerguistas rociaron “nieve” de espuma, hicieron sonar bocinas y bailaron para celebrar el Día de la Independencia, escenas que se repitieron en las plazas de todo el país.
“Esto es lo que significa ser israelí”, dijo Tal, de 32 años, que acudió a la plaza con sus dos hijos.
Las fiestas callejeras, los conciertos y el jolgorio general continuaron durante la noche.
En Estados Unidos, donde muchas comunidades judías también celebraban la fiesta israelí, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que los lazos entre los países seguían siendo “inquebrantables”, mencionando los esfuerzos para contrarrestar a Irán y forjar lazos entre Israel y sus vecinos.
La declaración se produjo un día después de que los diplomáticos israelíes celebraran en Abu Dhabi una ceremonia especial por los caídos del país, una primicia para cualquier país árabe.

Israel se detuvo el martes por la noche y el miércoles para honrar a sus 24.068 militares caídos y a otros miles de víctimas del terrorismo asesinadas en Israel y en su precursor preestatal durante el último siglo y medio.
Cincuenta y seis soldados murieron durante su servicio militar desde el último Día de la Memoria de Israel. Otros 84 veteranos discapacitados murieron debido a complicaciones de las lesiones sufridas durante su servicio.

Treinta y tres nombres se añadieron a la lista de víctimas del terrorismo que perecieron en atentados el año pasado. Otras cuatro víctimas discapacitadas murieron por complicaciones de las graves lesiones que sufrieron en los atentados, lo que eleva el total a 3.199 desde la creación del Estado de Israel en 1948.
Contando desde los “primeros días del sionismo” en 1851, el número total de víctimas del terror asciende a 4.216, según el Instituto Nacional de Seguros de Israel.
El Día de la Memoria, establecido en 1951 por el entonces primer ministro y ministro de Defensa David Ben-Gurion, se fijó en el 4 de Iyar del calendario judío, la víspera del Día de la Independencia.