Una semana antes del inicio de las críticas conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima en Escocia y dos días antes de la publicación de un informe de la Contraloría del Estado sobre la gestión de la crisis climática por parte de Israel, el Gobierno cedió el domingo a la demanda del Ministerio de Protección del Medio Ambiente de que el cambio climático sea declarado cuestión de seguridad nacional.
El primer ministro, Naftali Bennett, anunció que el cambio climático se incluirá a partir de ahora en la planificación estratégica de las amenazas y se añadirá a los escenarios para los que el estamento de seguridad, el ejército y el Frente Interior deben planificar.
Esta era una exigencia clave, no solo del grupo de presión medioambiental, sino también de un pequeño grupo de expertos en seguridad y diplomacia.
Este llamamiento es una de las medidas políticas contenidas en el plan nacional para hacer frente a la crisis climática (en hebreo) que el Ministerio de Protección del Medio Ambiente presentó el domingo al Consejo de Ministros.
También se aprobó otra, en la que se pide apoyo para acelerar el desarrollo de la tecnología climática, aunque sin presupuesto.
Sin embargo, en la declaración del Primer Ministro faltaron varias demandas clave de medidas que se están adoptando en todo el mundo desarrollado.
Entre ellas, la ley del clima, que se redactó en abril y está retenida por las objeciones de los ministerios de Energía y Hacienda; un impuesto sobre el carbono; el trabajo con los reguladores financieros para garantizar que se sopesen las implicaciones del cambio climático antes de realizar cualquier inversión; y la integración en el precio de los combustibles fósiles de lo que se conoce como costes indirectos: para la sociedad, la salud pública y el medio ambiente.
Si se incluyeran los costes indirectos en el precio del petróleo y el gas, estos combustibles fósiles serían aún más caros de lo que ya son en comparación con las fuentes de energía renovables, como el sol.
Las organizaciones ecologistas se burlaron del anuncio del primer ministro.
“Gobierno de la vergüenza”, escribió en Twitter la organización de protección marina Zalul. Con la Contraloría del Estado a punto de emitir un informe condenatorio sobre la falta de preparación de Israel para la crisis climática, dijo Zalul, el país no tenía ningún logro real que presentar en la conferencia de la ONU en Glasgow, que quiere que el calentamiento global se mantenga a no más de 1,5 grados por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

“En lugar de una ley sobre el clima y planes de acción concretos, el gobierno presenta una serie de declaraciones que no tienen respaldo, ni acuerdos gubernamentales, ni planes de aplicación que los acompañen”, denunció Zalul.
Greenpeace Israel escribió en Twitter que “Israel ha fracasado, en general, en el cumplimiento de sus escasos objetivos climáticos y, sin una ley climática vinculante, no está claro qué va a cambiar ahora”.
“El programa gubernamental es un conjunto de buenas intenciones sin respaldo [financiero], mientras la industria del gas y el petróleo siga ampliando sus actividades en el país, con el estímulo de los ministerios de Energía y Finanzas”, dijo Greenpeace.
“La ciencia es clara. Un país que sigue desarrollando la industria de los combustibles fósiles y no se compromete a reducir cerca de la mitad de sus emisiones de gases de efecto invernadero [como pide el secretario general de la ONU, António Guterres] para 2030 es parte del problema de la Tierra”.
Strike for Future Israel, también a través de Twitter, se dirigió a la ministra de Protección del Medio Ambiente, Tamar Zandberg, diciendo: “Tamar, este paquete climático es un intento de encubrir [el hecho de que] no se está aplicando una ley climática. ¿Por qué no estás enfadada por la decisión del Ministerio de Energía y del Ministerio de Finanzas de torpedear una ley climática? ¿Por qué no gritas sobre esto desde todas las plataformas posibles? ¿Por qué renuncian a nuestro futuro?”.
La Oficina del Primer Ministro emitió un comunicado de prensa en el que decía que el gobierno había aprobado cuatro resoluciones.
Estas incluyen la promoción de un transporte limpio y con bajas emisiones de carbono, un cambio sustancial hacia el uso del transporte público y la electrificación del mismo; la aceleración de la construcción de infraestructuras y la eliminación de los obstáculos a las energías renovables; el fomento de la innovación en tecnología climática; y el apoyo a la industria, el comercio y la administración local para ayudarles a reducir sus emisiones de calentamiento global.
La única resolución que tenía un presupuesto adjunto -725 millones de NIS (226 millones de dólares)- fue la última, y no quedó claro qué parte de esa suma es realmente nueva.

“La crisis climática es uno de los principales temas de la agenda mundial”, dijo Bennett en un comunicado. “Afecta a la vida de todos nosotros, y también a la de nuestros hijos y nietos. Estamos obligados a ocuparnos de ello en Israel; está en el centro de nuestro ser”.
Según el comunicado de prensa de la Oficina del Primer Ministro, se van a crear grupos de trabajo, presididos por el director general de la PMO, para impulsar “proyectos de infraestructura de importancia nacional” necesarios para ayudar al país a hacer la transición a una economía con bajas emisiones de carbono. Estos proyectos de infraestructuras se añadirán al plan plurianual de desarrollo de infraestructuras que publica anualmente la PMO, con el fin de reforzar la coordinación y la sincronización.
Uno de los grupos de trabajo, en el que participan el contable general del Ministerio de Hacienda y el fiscal general, se centrará en acelerar las tecnologías climáticas eliminando los obstáculos normativos a la investigación, el desarrollo, la aplicación y la asimilación de tecnologías para reducir las emisiones de GEI. El director general de la PMO trabajará para conseguir fondos para el desarrollo de tecnologías climáticas, mediante proyectos de investigación conjuntos con otros países y la “puesta en común de recursos” de varios ministerios.
Se creará un nuevo Comité del Primer Ministro sobre Tecnología e Innovación Climática, bajo el mandato de Bennett, en el que participarán los directores generales de la PMO, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Protección Ambiental, el Ministerio de Economía e Industria y el Ministerio de Agricultura, junto con altos representantes del gobierno, el sector privado, el mundo académico y las organizaciones del tercer sector.
Otro grupo de trabajo se centrará en la preparación del país para las catástrofes naturales y los fenómenos extremos, como los incendios y las inundaciones, y trabajará en la búsqueda de soluciones y medidas políticas para eliminar los obstáculos.
También se aprobó la creación de un foro interministerial para las energías renovables, que estará dirigido por la ministra de Energía, Karine Elharrar. Su primera reunión se celebrará el lunes.
El Ministerio de Energía también anunció una serie de medidas (aunque sin dinero), prometiendo, entre otras cosas, mejorar la infraestructura para los vehículos eléctricos, reducir las emisiones en las zonas urbanas, disminuir la contaminación de los barcos y adoptar normas internacionales para permitir las estaciones de servicio de hidrógeno.