Israel ha destinado unos 55 millones de NIS (17,6 millones de dólares) a un nuevo programa de innovación que permitirá a las organizaciones sanitarias, como las organizaciones de salud, los hospitales y los institutos, crear la infraestructura digital necesaria para compartir datos anónimos y colaborar en la investigación y el desarrollo con las nuevas empresas sanitarias.
Las organizaciones sanitarias utilizarán los fondos para crear o ampliar unidades especializadas que promuevan proyectos de cooperación estrecha con la industria de la tecnología sanitaria y permitan a las empresas y centros de investigación aprovechar un tesoro de datos médicos para obtener información, análisis, validación y ensayos.
Estas colaboraciones requerirán que las organizaciones sanitarias cuenten con la capacidad y la infraestructura adecuadas para promover la I+D basada en datos y mejorarán la capacidad de las startups para investigar diferentes enfermedades y afecciones con el fin de acelerar el desarrollo de tratamientos y productos, explicó Aviv Zeevi, vicepresidente de la División de Infraestructura Tecnológica de la Autoridad de Innovación de Israel.
“El propósito es crear un estándar internacional para compartir datos médicos como el SEER [programa estadounidense que proporciona información sobre estadísticas del cáncer], construyendo API [interfaz de programación de aplicaciones, software que permite la conexión entre dispositivos y programas] que permitirá a las organizaciones sanitarias trabajar con los datos. Esto también permitirá a las empresas obtener datos de diferentes HMO y otros, basándose en la misma estructura”, declaró Zeevi a The Times of Israel el miércoles.
Zeevi dijo que se calcula que el proyecto durará entre dos y tres años, dependiendo de la organización sanitaria. “En algunos casos, se basarán en la infraestructura existente, especialmente las grandes organizaciones como el Centro Médico Sheba, los Servicios de Salud Maccabi, Clalit y otras”.
El nuevo programa, a través del cual las organizaciones recibirán una financiación de hasta 8 millones de NIS (2,5 millones de dólares) cada una, se basa en una iniciativa anterior para apoyar la I+D y los proyectos piloto en el ámbito de la salud digital.
Pero el plan actual espera crear más competencia, dijo Zeevi. “Las startups podrán obtener una propuesta competitiva para este tipo de colaboraciones [de intercambio de datos médicos], de modo que si no son capaces de llegar a un acuerdo con un hospital específico, puedan ir a otro”.

“Sabemos que ya se han puesto en marcha algunos proyectos de este tipo, pero es demasiado lento y no hay suficientes recursos dentro de las HMO para prestar la atención necesaria a estas iniciativas. Más empresas necesitan estos datos, pero tampoco es suficiente: necesitan trabajar con los datos y, a veces, necesitan hablar con los médicos y las enfermeras; puede que necesiten realizar ensayos adicionales. Y como, de momento, esta [infraestructura] no está construida de la forma adecuada, necesitan apoyo adicional”, explicó.
Con el tiempo, las organizaciones sanitarias podrán crear un servicio comercial independiente y económicamente viable para la industria sanitaria privada, “ya sea a través de los derechos de autor o de otras fuentes de ingresos procedentes de las distintas colaboraciones”, además de obtener información valiosa sobre los propios datos médicos.
Cada organización que aspire a recibir la financiación tendrá que presentar un plan detallado sobre cómo espera avanzar, qué datos específicos piensa compartir, las metodologías de acceso, los KPI (indicadores clave de rendimiento) de cuántas empresas estimadas podrá atender y los modelos de precios, dijo Zeevi.
La idea general es construir una mejor asistencia sanitaria, crear soluciones para los sistemas sanitarios y mejorar la salud pública, explicó.
El ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, dijo en un comunicado que las organizaciones sanitarias israelíes han “demostrado una impresionante capacidad para adoptar y aplicar la innovación a un ritmo rápido y adaptarse a un nuevo mundo”.
“Queremos seguir reforzando y alimentando esta capacidad. Sin duda, Israel puede liderar la implantación de la innovación en el sistema sanitario. Sin embargo, para ello es necesario invertir en infraestructuras de investigación y en mano de obra especializada. Las organizaciones sanitarias israelíes son una fuente de fuerza para la economía israelí, y esto está claro hoy también para el gobierno israelí”, añadió Horowitz.