Una mujer palestina de 20 años evacuada desde la Franja de Gaza a Italia para recibir tratamiento médico, murió a causa de cáncer, informó Israel el domingo. La mujer, identificada como Marah Abu Zuhri, llegó al Hospital Universitario de Pisa con “un estado de deterioro físico severo”, según reportaron medios. El diagnóstico de cáncer se había omitido previamente en los informes sobre su Muerte.
El organismo del ministerio de Defensa israelí, COGAT, publicó en X una copia de un documento del Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de Gaza. En el informe médico se especificó que la joven padecía leucemia y requería tratamiento “urgente”. COGAT declaró que “las autoridades italianas se pusieron en contacto con Israel solicitando la evacuación, e Israel lo aprobó”.
Abu Zuhri llegó a Italia con su madre en uno de los tres vuelos de la Fuerza Aérea Italiana que transportaron 31 pacientes y acompañantes a Roma, Milán y Pisa. La paciente fue ingresada en el Hospital Universitario de Pisa el miércoles por la noche y murió el viernes. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia confirmó que todos los pacientes sufrían enfermedades congénitas graves, heridas o amputaciones.
El hospital describió la condición de Abu Zuhri a su llegada como “un cuadro clínico muy complejo” y emaciación grave, definida como una pérdida significativa de peso y músculo. Medios italianos, citados por la BBC, The Guardian y AFP, afirmaron después que padecía desnutrición severa. Sin embargo, el hospital no emitió esa declaración. Después de iniciar el tratamiento, la mujer murió tras una crisis respiratoria repentina y un paro cardíaco.
COGAT afirmó que la evacuación de Abu Zuhri pudo haber ocurrido antes, “ya que Israel había propuesto varias fechas posibles para la transferencia”. El organismo indicó que Israel “facilita la transferencia médica, con un enfoque en los niños, y alienta a los países a hacer tales solicitudes”. En lo que va de la guerra, 180 niños y jóvenes de Gaza han sido trasladados a Italia.
Jerusalén ha negado las acusaciones de hambruna en Gaza. Las autoridades argumentan que muchos de quienes murieron con desnutrición padecían enfermedades preexistentes, lo que no representa las circunstancias de la población general. Expertos en hambruna han señalado que este fenómeno es típico en las primeras etapas de una crisis de hambre. la guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023.
Ese día, miles de terroristas liderados por Hamás invadieron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. De ellos, 49 aún están retenidos y se cree que 20 están vivos. Además, Hamás mantiene el cuerpo de un soldado de las FDI muerto en Gaza en 2014. El jefe de la región de la Toscana, Eugenio Giani, ofreció sus condolencias a la familia de la mujer fallecida.