La aplicación de la soberanía por parte de Israel en Judea y Samaria y en el Valle del Jordán será más limitada y de menor alcance de lo previsto originalmente, los países árabes moderados se lo han comunicado recientemente a altos funcionarios palestinos, según confirmaron fuentes diplomáticas árabes a Israel Hayom.
Las fuentes destacaron que los funcionarios israelíes y estadounidenses de Jerusalén y Washington han decidido aplicar la soberanía entre julio y septiembre. Un alto funcionario de la oficina del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, confirmó también los detalles, diciendo que los mensajes se entregaron a Abbas y sus asesores a través de altos dignatarios de países árabes moderados a petición de Israel y la administración estadounidense.
Según un alto funcionario árabe, se dijo a Abbas y sus asesores de alto nivel que la soberanía israelí en partes de Judea y Samaria era una “conclusión previsible, pero que, debido a los llamados de los dirigentes árabes moderados, entre ellos el rey Abdullah de Jordania, para que se suavizara la forma en que se aplicaría la soberanía, se decidió en Jerusalén y Washington aplicar la iniciativa gradualmente, con variaciones para un calendario más flexible”.
El funcionario añadió que la soberanía israelí se aplicaría inicialmente en “grandes extensiones del valle del Jordán, donde la población es casi exclusivamente judía”. El propósito de esta medida, afirmó el funcionario, era impedir que los palestinos se trasladaran a las zonas cercanas al Valle del Jordán en un intento por obtener la ciudadanía israelí.
Un alto mandatario de la oficina de Abbas, que también confirmó los detalles, relató a Israel Hayom: “Los informes de que Jordania, Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein han aceptado tácitamente el plan de soberanía israelí, y las críticas palestinas a estos países, han sido una fuente de incomodidad para los líderes árabes que no quieren que haya disturbios internos en sus países por la implementación de la soberanía de Israel”. Debido al hecho de que el plan ha suscitado críticas en Israel por parte de la izquierda, y principalmente por parte de la derecha, se planteó una propuesta para aplicar el plan de forma limitada según un calendario flexible, en lugar de hacerlo todo a la vez. La propuesta recibió el apoyo de Jerusalén y de Washington, y en las recientes conversaciones entre altos cargos estadounidenses y altos funcionarios de países árabes moderados, los estadounidenses pidieron que se transmitieran los mensajes mencionados a los palestinos”.
El alto funcionario palestino añadió que, según los mensajes, la aplicación de la soberanía en los grandes bloques de poblados se llevará a cabo en etapas posteriores, no en este mes de julio, e incluirá inicialmente a Maale Adumim y grandes porciones de Gush Etzion.
“Israel está tratando de prevenir los conflictos en las zonas controladas por la AP y entre las poblaciones árabes, además, con el apoyo de los Estados Unidos y los países árabes moderados aplicará el plan de soberanía en fases”, señaló el funcionario.
El viernes, mientras tanto, el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en los Estados Unidos advirtió a Israel en contra de la oferta de soberanía, diciendo que la medida “volcaría” los esfuerzos de Israel para mejorar los vínculos con los países árabes.
El enviado de los Emiratos Árabes Unidos, Yousef al-Otaiba, fue uno de los tres embajadores árabes que asistieron a la presentación en enero del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre su plan para Medio Oriente, que permite a Israel expandir su soberanía alrededor del 30% de Judea y Samaria y que fue rechazado inmediatamente por los palestinos.
En un editorial publicado por Yediot Ahronoth, al-Otaiba, se advirtió que la soberanía planeada de Israel “encendería la violencia y despertaría a los extremistas”.
“Enviará ondas de choque a toda la región, especialmente a Jordania, cuya estabilidad, a menudo dada por sentada, beneficia a toda la región, particularmente a Israel”, escribió Al-Otaiba.
Los Emiratos Árabes Unidos, un estrecho e influyente aliado militar de los Estados Unidos, ha sido uno de los principales centros de atención de los esfuerzos de Israel en los últimos años para mejorar los vínculos con los países árabes del Golfo que comparten sus preocupaciones acerca de Irán.
Los dos países no tienen vínculos diplomáticos formales, pero los Emiratos han permitido la visita de funcionarios israelíes, y el himno nacional israelí se tocó después de que un atleta ganara la medalla de oro en un torneo de judo en Abu Dhabi. Israel también tiene una pequeña misión que representa sus intereses en la Agencia Internacional de Energías Renovables en Abu Dhabi.
Al-Otaiba advirtió que la soberanía sería un gran golpe.
“La soberanía sin duda y de forma inmediata hará que cambien las aspiraciones israelíes de mejorar la seguridad y los lazos económicos y culturales con el mundo árabe y con los Emiratos Árabes Unidos”, añadió.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos tuiteó más tarde el artículo en hebreo.
Lior Haiat, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, volvió a tuitear el post, diciendo que era una “agradable sorpresa” leer el tweet en hebreo. Señaló que la paz era una oportunidad para toda la región, y que el plan de los Estados Unidos es un “punto de partida para realizar esta visión”.
“En los Emiratos Árabes Unidos y en gran parte del mundo árabe, nos gustaría creer que Israel es una oportunidad, no un enemigo. Nos enfrentamos a demasiados peligros comunes y vemos el gran potencial de unos lazos más cálidos”, escribió al-Otaiba.
“La decisión de Israel sobre la soberanía será una señal inequívoca para saber si lo ve de la misma manera”.
Los líderes europeos también se han manifestado en contra del plan de soberanía. El Ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, afirmó al alemán, Der Spiegel, que la soberanía sería una “grave violación” del derecho internacional y que los países europeos deben tratar de impedirla.
Muchos dirigentes israelíes han sostenido que Israel debe mantener el control total del Valle del Jordán para satisfacer sus necesidades de seguridad. Los dirigentes israelíes han expresado desde hace tiempo el temor de que retirarse del valle podría abrirlos a una futura invasión árabe desde el este.
Pero en una entrevista con un medio de comunicación de lengua árabe, el ex Primer Ministro, Ehud Olmert, descartó esas preocupaciones como “tonterías”.
“Podemos defender nuestra frontera sin el Valle del Jordán, y cualquiera que diga que es importante para la seguridad está mintiendo a la gente”, declaró en una entrevista con Elaph, un medio de comunicación privado de propiedad saudí asentado en el Reino Unido.
Olmert contó a Elaph que había llegado a un acuerdo con el Rey Abdullah de Jordania para desplegar fuerzas de paz de la OTAN a lo largo de la frontera después de la retirada israelí.
Olmert es un duro crítico de Netanyahu, quien lo reemplazó.