Israel está ofreciendo programas de rehabilitación para hombres y mujeres que logran dejar atrás una vida de trabajo sexual. El domingo, el Gobierno aprobó el plan de rehabilitación, dos semanas después de que los legisladores del Knesset aprobaran una legislación histórica que imponga multas a quienes contratan a trabajadoras sexuales, en lugar de castigar a las prostitutas.
La propuesta del plan, presentada por la Ministra de Justicia Ayelet Shaked, se basa en las recomendaciones del Comité Interministerial de Examinar Herramientas para Reducir el Estatus de la Prostitución, encabezada por la Directora General del Ministerio de Justicia, Emi Palmor.
El plan, que costará alrededor de 90 millones de NIS en tres años, será implementado conjuntamente por los ministerios de Bienestar, Salud, Educación y Seguridad Pública.
En virtud del plan, el Ministerio de Bienestar establecerá apartamentos de emergencia, casas de rehabilitación y albergues de rehabilitación para trabajadores sexuales. También formulará un plan de rehabilitación para las madres que han caído en la prostitución. Además, se establecerá un albergue especial de rehabilitación para el uso de la población transgénero, y se contratará a asesores y trabajadores sociales para tratar a las trabajadoras sexuales de la comunidad LGBT. El ministerio también trabajará junto con el Instituto Nacional de Seguros para proporcionar pensiones de invalidez a las mujeres que «salen» del ciclo de prostitución.
Además, el Ministerio de Salud aumentará las operaciones de las clínicas que atienden a ex trabajadoras sexuales y abrirá más clínicas en nuevas ubicaciones. El ministerio también invertirá en la capacitación adecuada para profesionales que trabajan en organizaciones de mantenimiento de la salud y hospitales.
El Ministerio de Educación creará nuevos contenidos para las clases de educación sexual y desarrollará material de capacitación e instrucción para profesionales de la escuela. Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Pública ampliará varios métodos de aplicación utilizados por la policía, incluidos los utilizados en línea.

Parte de las responsabilidades del comité es tratar y rehabilitar a ex trabajadoras sexuales. Como parte de su trabajo, el comité se reunió con trabajadores sexuales activos y con hombres y mujeres en el proceso de abandonar el ciclo de la prostitución.
El equipo también participó en un seminario profesional organizado por la Unión Europea y aprendió sobre varias maneras de abordar el problema. Posteriormente, se estableció un grupo de trabajo especial para implementar las recomendaciones del comité.
Previo a su aprobación, la ministra de Justicia Ayelet Shaked calificó el plan como vital para reducir el fenómeno de la prostitución en Israel y dijo que ayudaría a aquellos que lograron escapar del ciclo del trabajo sexual.
“El Gobierno ha dado un paso importante en la lucha para reducir el consumo de la prostitución a través de un programa de rehabilitación efectivo», dijo Shaked. «El programa está diseñado para ayudar a sacar a las mujeres y los hombres del ciclo de la prostitución y darles la oportunidad de comenzar una nueva vida. Creo que el programa reducirá el consumo de los servicios de prostitución y rehabilitará a los que abandonan el ciclo de prostitución. Gracias a la Directora General del Ministerio de Justicia, Emi Palmor, por su importante trabajo en la preparación de este plan”.

Según los datos compilados por el Ministerio de Bienestar, Israel tiene más de 14.000 trabajadoras sexuales, incluyendo 3.000 menores de edad. De las mujeres comprometidas en el trabajo sexual. El 62% son madres de niños menores de 18 años, y el 76% dijo que habría abandonado el ciclo de la prostitución si hubiera tenido la oportunidad de hacerlo.
«Esta legislación afecta directamente las vidas de 14.000 trabajadoras sexuales israelíes, hombres y mujeres. Por esta razón, pedimos constantemente aumentar los presupuestos de los programas especiales de rehabilitación. Aumentar el presupuesto en 90 millones de NIS podría crear una alternativa real», dijo Nitzan Kahana, el director asociado de la Fuerza de Tareas sobre Trata de Personas y Prostitución.
Kahana también elogió otro programa que se ha avanzado: la preparación de un plan para combatir la trata de personas con fines de prostitución, basado en un plan plurianual para combatir la esclavitud y la trata de personas formulado por la Oficina del Coordinador Nacional contra la Trata de personas, en el ministerio de justicia.
De conformidad con el derecho internacional, el plan abordará las cuestiones de aplicación, protección de las víctimas, prevención y cooperación con organismos civiles y sugerirá un plan de acción.
«La trata de mujeres ha tomado varias formas», dijo Kahana. «Durante años, el Estado de Israel ha celebrado su exitosa guerra contra la trata de personas, mientras que los traficantes continuaron trayendo mujeres al país. Al aprobar el plan, el Gobierno muestra que entiende que ha llegado el momento de combatir seriamente la trata de personas», ella dijo.