• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » ¿Jordania y Egipto apoyan el plan de soberanía israelí?

¿Jordania y Egipto apoyan el plan de soberanía israelí?

por Arí Hashomer
7 de julio de 2020
en Gobierno
¿Jordania y Egipto apoyan el plan de soberanía israelí?

¿Jordania y Egipto apoyan el plan de soberanía israelí? (The New Khalij)

En una importante declaración conjunta de los ministros de relaciones exteriores de Alemania, Egipto, Francia y Jordania se ha tratado de unificar sus posiciones sobre la soberanía propuesta por Israel de partes de Judea y Samaria, al tiempo que se ha hablado de un “compromiso fructífero” que podría contribuir al proceso de paz. La declaración conjunta se hizo por videoconferencia, informó Reuters el lunes.

El texto de la declaración no es sorprendente. Los países mencionan que no reconocerán cambios en las fronteras de 1967 que no hayan sido acordados por ambas partes del conflicto. El resto de la declaración presenta el plan israelí como un obstáculo para lograr la paz. Podría perjudicar la estabilidad de la región. Gran parte de esto es bien conocido y es la posición oficial de Jordania y Egipto, así como de sus socios en la región. Esta es también la posición de la Iniciativa de Paz Árabe que se remonta al 2002.

Jordania había advertido previamente a Israel en términos aún más duros sobre la “anexión”. Había indicios de que podría perjudicar el acuerdo de paz de 1994 y que altera el statu quo en Jerusalén que Jordania aprecia mucho. El ex ministro de relaciones exteriores de Jordania, Marwan Muasher, incluso ha sugerido que, si Israel continúa por el camino de la soberanía, los palestinos buscarán una solución de “un solo estado” de plena ciudadanía en Israel.

Egipto es el más tranquilo de los dos países. El primer país que logró la paz con Israel, Egipto se centra hoy en un conflicto en Libia donde una ofensiva respaldada por Turquía amenaza la estabilidad, y Egipto está preocupado por una presa en Etiopía. Egipto también está luchando contra el ISIS en Sinaí. Por lo tanto, Egipto tampoco quiere ningún cambio en el status quo. Egipto se ha esforzado por evitar que cualquier problema de Gaza afecte a Sinaí y ha tratado de lograr la seguridad en la zona. El ejército egipcio ha sufrido pérdidas difíciles en la lucha contra el terrorismo en los últimos años también. Y el país debe hacer frente a la crisis de la COVID-19. Se cree que hay 76 mil casos de coronavirus en Egipto y unas cuatro mil muertes.

Más noticias

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Netanyahu: Israel atacará a los hutíes hasta que completemos el trabajo

Israel amenaza a los hutíes: “como hicimos con los Sinwar”

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

Los medios regionales del Golfo ven la declaración como importante. El cierre de filas entre Egipto y Jordania, los dos países que comparten fronteras y paz con Israel, es importante. Es igualmente importante ver la participación de Francia. En general, Francia ha tomado su propia ruta para tratar con Medio Oriente en los últimos años. Francia, a diferencia de los Estados Unidos, por ejemplo, no apacigua a Ankara y ha sido dura en exigir a Turquía que detenga sus interminables invasiones a los países de la región. Francia tiene un sólido historial de colaboración estrecha con Israel y Francia desempeña un papel fundamental en la coordinación de la batalla contra los jihadistas y los extremistas en África occidental y Sahel.

Cabe señalar que Egipto es un aliado cercano de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Además, la monarquía jordana está estrechamente vinculada a las demás monarquías de la región. Sin embargo, las preocupaciones de Jordania por las medidas de la administración Trump han sido claras desde el 2017. El Rey buscó relaciones estrechas con Washington en el 2017 con la esperanza de que los Estados Unidos escuchara estas preocupaciones. Pero después de numerosas reuniones y llamadas, la administración de Trump siguió adelante con el traslado de la embajada de los Estados Unidos, lo que llevó a una creciente crítica de Amman. Turquía trató de aprovecharse de esto, invitando al Rey a Estambul y Ankara para presionar por una respuesta “islámica” a los movimientos de los Estados Unidos e Israel. En el mismo período en que todo lo que estaba sucediendo Trump también fue a Arabia Saudita en el 2017 para el famoso encuentro con el Rey de Arabia Saudita y el egipcio Abdel Fattah al-Sisi como parte de una conferencia árabe e islámica. Esa conferencia incluyó la foto de Trump con el orbe brillante de los líderes egipcios y saudíes. Desde entonces Trump ha parecido menos interesado en el bloque de países saudí-Estados Unidos-Egipto-Bahrein y más interesados en trabajar con Turquía. Esto deja la preocupación sobre el compromiso general de los Estados Unidos con la seguridad y la estabilidad de la región. Como tales, países como Jordania y Egipto y sus aliados en el Golfo deben considerar sus movimientos por su cuenta o con países europeos como Francia y Alemania. El emblema de la declaración del lunes es la ausencia del país de Trump y su ausencia general en el trato con Medio Oriente. Como Trump afirmó a los graduados de la academia militar de West Point recientemente, a los Estados Unidos no les importan las guerras en tierras lejanas “de las que nadie ha oído hablar”.

La declaración de Egipto y Jordania puede ser un mensaje positivo para Israel, ya que indica un acercamiento de estos países y abre una puerta para una mejor cooperación con un Israel que decide volver a la soberanía. Dos de las principales empresas de defensa de Israel, Rafael e IAI, firmaron recientemente un acuerdo con el Grupo 42 de los Emiratos Árabes Unidos, un símbolo de los crecientes lazos con el Golfo. El acuerdo trata sobre la confrontación con la COVID-19, pero tiene mayores ramificaciones. Este es el contexto de la declaración conjunta de Egipto y Jordania, junto con Francia y Alemania. Francia y Alemania son socios clave para Israel y Francia está especialmente dispuesta a desempeñar un papel importante en el Mediterráneo, como lo ha hecho históricamente.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.