Sa’ar denuncia a la ONU y UNRWA por vínculos con Hamás, mientras la CIJ evalúa obligaciones humanitarias de Israel hacia palestinos.
Ministro Sa’ar critica a la ONU y UNRWA en conferencia
Gideon Sa’ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Agencia de Ayuda y Trabajo para los Refugiados de Palestina (UNRWA) de estar infiltradas por el terrorismo durante una conferencia de prensa en Jerusalén. Las declaraciones ocurrieron mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ) iniciaba una semana de audiencias en La Haya para evaluar las obligaciones humanitarias de Israel hacia los palestinos en Gaza. Sa’ar calificó los procedimientos de la CIJ como un “circo” ymo un “proceso vergonzoso” contra Israel, y anunció que Israel no participará en las audiencias orales. “No es Israel el que debería ser juzgado, sino la ONU y la UNRWA, que coordina casi toda la ayuda a Gaza”, afirmó.
Sa’ar señaló que la UNRWA es una “organización infiltrada sin remedio por el terrorismo”. Citó investigaciones israelíes que identificaron a más de 1.400 empleados de la UNRWA como terroristas conocidos, muchos de los cuales habrían participado en la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás invadió el sur de Israel, mató a unas 1.200 personas y tomó 251 rehenes. Como ejemplo, mencionó a Mohammed Abu Itiwi, empleado de la UNRWA y comandante de la Fuerza Nukhba de Hamás, captado en video durante el ataque cerca del kibutz Re’im, donde participó en el asesinato y secuestro de israelíes, incluido Hirsch Goldberg-Polin, quien fue tomado como rehén y asesinado en cautiverio.
El ministro criticó los fallos previos de la CIJ, destacando que este es el cuarto procedimiento contra Israel en la corte desde el 7 de octubre. “Están abusando de los tribunales para obligar a Israel a cooperar con una organización infestada de terroristas de Hamás, y eso no sucederá”, afirmó Sa’ar. Durante la conferencia, una pantalla detrás de él mostró imágenes del secretario general de la ONU, António Guterres, y del comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, con el titular “J’Accuse” (“Yo acuso”), en referencia a la carta de Émile Zola de 1898 sobre el caso Dreyfus.
“Yo acuso a la UNRWA. Acuso a la ONU. Acuso al secretario general y a todos los que usan el derecho internacional para privar a Israel de su derecho a defenderse”, declaró Sa’ar, subrayando que Israel, como el “país más atacado del mundo”, enfrenta una manipulación de las instituciones internacionales.
Datos clave sobre las acusaciones de Israel contra la UNRWA
- Israel identificó a 1.400 empleados de la UNRWA como miembros de grupos terroristas, según inteligencia militar.
- Mohammed Abu Itiwi, empleado de la UNRWA, fue comandante de la Fuerza Nukhba de Hamás y participó en la masacre del 7 de octubre.
- La UNRWA coordina el 90% de la ayuda humanitaria que ingresa a Gaza, según datos de la ONU.
- Israel detuvo las entregas de ayuda a Gaza el 2 de marzo de 2025 tras el colapso de un acuerdo de alto el fuego.
- La CIJ evalúa las obligaciones de Israel para facilitar ayuda humanitaria a los 2,4 millones de palestinos en Gaza.
Contexto de la guerra y las audiencias en la CIJ
La CIJ inició audiencias el 28 de abril de 2025 para determinar las obligaciones legales de Israel hacia la ONU, sus agencias y terceros Estados en la provisión de ayuda humanitaria a Gaza. La ONU solicitó a los jueces aclarar cómo Israel debe garantizar el suministro de bienes esenciales para la supervivencia de la población civil palestina. Israel ejerce un control estricto sobre todas las entradas de ayuda internacional a la Franja de Gaza, donde viven unos 2,4 millones de personas. Las entregas de ayuda se detuvieron el 2 de marzo de 2025, tras el fracaso de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo de 1.200 muertos y 251 rehenes. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la Franja, mientras enfrenta críticas internacionales por las restricciones a la ayuda humanitaria. La UNRWA, creada en 1949 para asistir a los refugiados palestinos, ha sido un punto de fricción recurrente. Israel ha presentado pruebas de la participación de empleados de la agencia en actividades terroristas, lo que llevó a varios países, como Estados Unidos y Reino Unido, a suspender temporalmente su financiación a la UNRWA en 2024.
Las acusaciones de Sa’ar se suman a un historial de tensiones entre Israel y la ONU. En febrero de 2024, Israel publicó un informe detallando la participación de 12 empleados de la UNRWA en el ataque del 7 de octubre. La UNRWA despidió a varios de los implicados y anunció una investigación interna, pero Israel sostiene que la agencia no ha tomado medidas suficientes para erradicar la influencia de Hamás. Por su parte, la ONU ha defendido la labor humanitaria de la UNRWA, destacando que provee educación, salud y asistencia a millones de palestinos en Gaza, Judea y Samaria, Jordania, Líbano y Siria.
Las audiencias de la CIJ continuarán durante la semana, con intervenciones de representantes de la ONU y otros Estados. Israel, al no participar, busca evitar legitimar un proceso que considera sesgado. Las decisiones de la CIJ, aunque vinculantes, carecen de un mecanismo directo de ejecución, pero podrían influir en la presión diplomática sobre Israel para modificar su política de ayuda humanitaria a Gaza.