Al parecer, la oposición ha decidido presentar un proyecto de ley para disolver la Knesset y forzar nuevas elecciones para una votación preliminar el miércoles, pero podría retirarlo si no tiene asegurada la mayoría.
Si tiene éxito en una votación preliminar, para la que solo se requiere una mayoría simple de la Knesset, el proyecto de ley tendría que pasar otras tres votaciones de la Knesset con el apoyo de al menos 61 de los 120 MK.
Un proyecto de ley de disolución de la Knesset es una de las tres formas de derrocar al gobierno. Las otras son un voto de censura de al menos 61 diputados y que el gobierno no apruebe un presupuesto a tiempo.
El Likud se ha mostrado reacio a someter el proyecto de ley a votación si no está seguro de que será aprobado, ya que su fracaso significaría que cualquier medida similar quedaría bloqueada durante un periodo de seis meses.
Por ello, se ha informado de que la oposición aún podría retractarse de la propuesta si ve que no tiene mayoría.
Ayman Odeh -el líder de la alianza predominantemente árabe Lista Conjunta, que forma parte de la oposición, pero no del bloque derechista liderado por Benjamín Netanyahu– dijo el sábado que, aunque su partido votaría a favor de un proyecto de ley de disolución, no quería que el líder de la oposición volviera a ocupar el puesto de primer ministro.

El Likud había considerado previamente intentar un proyecto de ley de disolución después de que la legisladora de Meretz, Ghaida Rinawie Zoabi, abandonara la coalición el mes pasado, pero su rápido regreso a la alianza política hizo improbable que la medida tuviera éxito.
El Likud también tenía previsto someter el proyecto de ley a votación en mayo, no obstante lo retiró después de que el partido islamista Ra’am regresara a las filas de la coalición, lo que acabó con las posibilidades de la oposición de lograr una mayoría simple para aprobar el proyecto en su lectura preliminar.
Los medios de comunicación en lengua hebrea informaron el lunes de que el proyecto de ley se propuso esta semana con el objetivo de presionar aún más a Yamina MK Nir Orbach para que apoyara la disolución de la Knesset.

Orbach anunció el 13 de junio su decisión de abandonar la coalición, dejando a la debilitada alianza política en una minoría de 59-61, dos escaños por detrás de la oposición. Orbach dijo que no votaría la semana que viene para derribar el gobierno, sino que trataría de construir un gobierno alternativo con un “espíritu patriótico” en la actual Knesset.
Sin embargo, el Likud ha estado instando a Orbach a abandonar la coalición por completo y unirse a sus filas, aunque el legislador de Yamina ha negado los informes generalizados de que está en negociaciones con el partido de la oposición.
La emisora pública Kan informó el domingo de que Orbach no se había comprometido aún a apoyar el proyecto de ley de disolución y que, en cambio, seguía intentando formar un nuevo gobierno sin ir a elecciones.
Mientras tanto, el periódico Makor Rishon, que se identifica con la comunidad religiosa nacional, dijo que el primer ministro Naftali Bennett pidió la semana pasada a Orbach que dimitiera de la Knesset a cambio de un alto cargo fuera del parlamento.
Esta medida permitiría que una persona más solidaria ocupara el lugar de Orbach en la Knesset.
El informe dice que Orbach se enfadó por la sugerencia, pero no la descartó inmediatamente.
Según un informe del jueves de la emisora pública Kan, Bennett discutió la posibilidad de crear un gobierno alternativo con el partido Likud de Netanyahu durante una reunión con uno de sus asesores políticos en Tel Aviv. El partido Yamina de Bennett negó el informe.
Un gobierno alternativo podría crearse dentro de la actual Knesset, sin necesidad de nuevas elecciones, si otro candidato puede reunir el apoyo de al menos 61 diputados.