El primer ministro Benjamín Netanyahu invitó al presidente del partido Yisrael Beytenu, el diputado Avigdor Liberman, a unirse inmediatamente al gabinete de seguridad política, así como a añadir otro ministro de su partido al gobierno.
El Likud anunció el sábado por la noche que el parlamentario Liberman aceptó la invitación y se unirá al gobierno, pero Yisrael Beytenu más tarde echó agua fría sobre el anuncio, afirmando que Liberman exige ser incluido en el gabinete de guerra recién creado, que está formado por Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el ministro Benny Gantz, cuyo Partido de Unidad Nacional se unió oficialmente al gobierno la semana pasada.
“Todavía no hay acuerdo sobre la incorporación al gobierno. No mantenemos negociaciones, sino que exigimos formar parte del gabinete limitado”, decía una declaración de Yisrael Beytenu el sábado por la noche.
“Liberman debe estar en el centro de la toma de decisiones y formar parte del gabinete de guerra limitado para contribuir con su experiencia. Si no, apoyaremos todas las acciones militares y de seguridad para eliminar a Hamás desde fuera del gobierno”, añadió el partido.
El pasado jueves, el nuevo gobierno de emergencia fue aprobado en la Knesset por una mayoría de 66 votos a favor y cuatro en contra.
Los nuevos ministros del gobierno de emergencia prestaron juramento posteriormente en el pleno de la Knesset. Los cinco ministros del Partido de Unidad Nacional son Gantz, Gadi Eizenkot, Gideon Sa’ar, Hili Tropper y Yifat Shasha-Biton. Además, Uriel Buso, de Shas, juró su cargo como ministro de Salud.
Liberman declaró a Arutz Sheva-Israel National News que su partido apoyará cualquier medida que conduzca a la eliminación de Hamás y sus dirigentes y opinó que la única forma de lograr este objetivo es mediante una operación terrestre en la Franja de Gaza.
“Es imposible poner fin a esta guerra sin una maniobra terrestre y una entrada por tierra. No hay escapatoria. Recuerdo muy bien el año 2005. El 23 de septiembre de 2005 lanzamos la “Operación Primera Lluvia”, y hasta mayo de 2023 tuvimos que realizar 15 operaciones militares. Ahora, después de 15 operaciones, hemos entrado en guerra. Esto no puede continuar”, afirmó.