El Ministerio de Protección del Medio Ambiente presentó el domingo una acusación penal contra Carmel Olefins, filial del conglomerado petrolero israelí Bazan, por emitir casi 100 toneladas de gases potencialmente nocivos a la atmósfera e infringir las condiciones de su licencia comercial y su permiso de emisiones.
Carmel Olefins, con sede en Haifa (norte de Israel), fabrica polipropileno y polietileno para la industria del plástico.
La acusación se produce tan sólo nueve meses después de que el Ministerio impusiera a Bazan una multa de 895.000 NIS (275.000 dólares), acusando a Carmel Olefins de no haber respetado las normas relativas a la gestión de una fuga de nafta altamente tóxica que provocó un incendio.
En noviembre de 2017, Bazan fue multada con 2.174.604 NIS (entonces unos 604.000 dólares) por las mismas infracciones, en el marco de una acción administrativa de aplicación.
El pliego de cargos, presentado en el Tribunal de Magistrados de Haifa, nombra a tres personas que ocupaban cargos de responsabilidad en la instalación en el momento de los supuestos sucesos de contaminación: Asaf Almagor, Eyal Pinto y Orit Barkhorder.
Los cargos se refieren a nueve ocasiones entre 2016 y 2018 en las que supuestamente no se respetaron las normas de funcionamiento de la antorcha de la fábrica.
Las antorchas se utilizan para quemar el exceso de gases que no pueden eliminarse de ninguna otra manera.
Según el Ministerio de Protección Medioambiental, la antorcha de la unidad de etileno de la fábrica no funcionó según las instrucciones del fabricante en esas nueve ocasiones, con el resultado de que el aire y los hidrocarburos no se mezclaron correctamente.
La antorcha no siempre se encendía, a veces se producía humo y se emitían gases perjudiciales para el medio ambiente y la salud pública, entre ellos monóxido de carbono, etano, metano, etileno y propano.

Estas emisiones sumaron 61,12 toneladas en 2016; 25 toneladas en 2017; y 6,89 toneladas en 2018, según el escrito de acusación.
En cinco de las ocasiones, tampoco había un registro claro de lo que había ocurrido debido a grabaciones de vídeo defectuosas, dice el pliego de cargos. Estas grabaciones son herramientas importantes para hacer cumplir las normas y su funcionamiento es obligatorio.
Tanto Bazan como su filial Carmel Olefins forman parte del conglomerado Israel Corporation, el mayor holding de la Bolsa de Tel Aviv. El accionista mayoritario de la empresa es Idan Ofer, uno de los dos hijos del difunto magnate naviero y filántropo israelí Sammy Ofer. Idan está especializado en la parte petrolera, mineral y química del negocio familiar. Dirige tanto Bazan como ICL (antes Israel Chemicals Ltd), que extrae minerales del desierto del Negev, en el sur de Israel, y del Mar Muerto.
Varios estudios han indicado que los habitantes de Haifa padecen una serie de problemas de salud, como mayores índices de cáncer y trastornos relacionados con la contaminación, como cabezas más pequeñas que la media y un peso relativamente bajo en los recién nacidos.
En marzo, el gabinete votó por unanimidad el cierre del complejo del Grupo Bazan en la bahía de Haifa y su complejo de almacenamiento de petróleo en la cercana Kiryat Haim, tras años de campaña de los residentes de la zona, respaldados por activistas medioambientales.
En octubre, las refinerías de petróleo del Grupo Bazan ocuparon la primera posición en la lista anual del ministerio de empresas con el peor impacto ambiental en su entorno o que no cumplen la normativa. Carmel Olefins quedó en quinto lugar.