Parece difícil de creer que haya una manifestación de apoyo a Irán en el corazón del Estado judío, pero eso es lo que ocurrió el jueves en el Parque de la Independencia de Jerusalén. Un centenar de israelíes, en su mayoría mujeres, se reunieron para apoyar a las mujeres de Irán que luchan contra el régimen tras la brutal muerte de Mahsa Amini, de 22 años, el mes pasado a manos de la llamada policía de la moral.
Había carteles con el grito de guerra que las mujeres de Irán están diciendo en las manifestaciones, “Mujeres, vida, libertad”, y fotos de mujeres que han sido asesinadas, junto con flores frescas. Para muchos de los manifestantes, era una forma de apoyar a las mujeres iraníes.
Manifestantes mostrando su apoyo a las mujeres iraníes
“No puedo creer que algo así les ocurra a las mujeres en ningún lugar del mundo, y me horroriza que las mujeres puedan ser secuestradas, torturadas y asesinadas por no llevar el hiyab correctamente”, dijo Linda Lovitch, consultora de medios y comunicación. “Como feminista, creo que es importante darles voz”.
Acudió a la concentración con varias jóvenes iraníes-israelíes que conoció en la aplicación Clubhouse, donde también habla con iraníes. Una de esas jóvenes, Shelley Salemnia, de 31 años, que hizo aliá hace menos de un año desde “Tehrangelis”, la sección de Los Ángeles con gran presencia de iraníes, vino al mitin desde Cesarea.

“He venido porque realmente tengo una profunda necesidad de apoyar al pueblo iraní, especialmente a las mujeres iraníes que han tenido que vivir bajo el régimen todo este tiempo”, dijo. “Tengo la suerte de que mi familia pudo salir [de Irán]. Pero nuestras raíces persas son profundas, no importa en qué parte del mundo estemos. Quiero decirle al pueblo iraní que los judíos persas están aquí, los israelíes están aquí, y a pesar del régimen, no tenemos fronteras entre nosotros”.
Algunos de los otros manifestantes dijeron que todavía tienen familia en Irán y están preocupados por su bienestar.
“Da mucho miedo cuando intentas hablar con tu prima y hay un apagón y no sabes si está viva”, dijo Yehudit, que no quiso dar su apellido. “Te sientes un poco inútil, así que al menos puedo hacer esto”.
La concentración fue organizada por la teniente de alcalde de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, y Shoshana Keats Jaskoll, fundadora de Chochmat Nashim, una organización religioso-feminista.
Keats Jaskoll se puso a llorar mientras hablaba a la multitud.
“Como mujer religiosa y que elige cubrirse el pelo [por razones de modestia judía], la idea de que una mujer sea sacada de la calle y asesinada o golpeada por no haber tomado esa decisión es algo con lo que no puedo vivir y contra lo que tengo que luchar”, dijo.
Hassan-Nahoum agradeció a los participantes su asistencia y dijo que era consciente de que el momento de la concentración, después de las Grandes Fiestas y antes de Sucot, no era el ideal.
Sin embargo, la concentración envió un importante mensaje al régimen de Irán, dijo Hassan-Nahoum.
“No estamos en contra del pueblo de Irán, estamos en contra del cruel régimen de Irán, que mata a las mujeres y les niega la libertad”, dijo. “Soñamos con el día en que Irán pueda unirse a sus vecinos en los Acuerdos de Abraham y hacer la paz con Israel”.

Hubo incluso una DJ iraní, Rani Amrani, que dirigió a los manifestantes en un cántico en persa que se repite en todo Irán.
“Zan, Zangagi, Awdazi”, les enseñó, y luego lo repitió en inglés, “Woman, Life, Freedom”.
Decenas de personas han muerto en las tres semanas de protestas en Irán. Junto con Amini, se ha extendido la indignación por la muerte de Nika Shahkarami, de 16 años, que desapareció tras una protesta el 20 de septiembre y fue encontrada muerta 10 días después. Muchos de los manifestantes en Irán son colegialas, y al menos siete mujeres se encuentran entre las 90 personas que han muerto en las protestas.