El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el domingo que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, al rechazar los esfuerzos de paz dirigidos por Estados Unidos, ha demostrado que no está interesado en resolver el conflicto.
«[Abbas] declaró que está abandonando el proceso y, en efecto, no está interesado en ninguna propuesta que Estados Unidos pueda presentar. Creo que una vez más está quedando claro: son los palestinos los que no quieren resolver este conflicto», dijo Netanyahu.
Tras el reconocimiento por parte del presidente estadounidense Donald Trump de Jerusalén como capital de Israel a principios de este mes, Abbas dijo que ya no aceptaría a Estados Unidos como intermediario de las negociaciones de paz. También se niega a reunirse con miembros del equipo de paz de Trump y canceló una reunión programada con el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, la semana pasada. (Posteriormente, Pence pospuso su visita al área debido a imperativos internos).
Hablando junto con el presidente de Francia en París el viernes, Abbas llamó a los Estados Unidos un «mediador deshonesto» y descartó firmemente cualquier plan de paz que se le ocurra a la administración Trump.
Hablando antes de la reunión semanal del gabinete, Netanyahu también se refirió a la recientemente presentada Estrategia de Seguridad Nacional de Trump, que dice que Israel no es la causa principal de la agitación en Oriente Medio.
«Estados Unidos ha dicho algo más que es muy importante: la raíz del conflicto general en Oriente Medio no radica en Israel, sino en Irán y en el Islam radical y el terrorismo que inspira», dijo el primer ministro.
«Todas estas son las verdaderas razones que se han revelado a todos. Quien ve claramente y tiene integridad no puede negarlos», agregó.
El primer ministro también abordó la inminente decisión de Israel de abandonar la UNESCO, el brazo cultural de las Naciones Unidas.
«Creo que esto es apropiado, dada la actitud sesgada, unilateral y absurda de esta organización hacia nosotros, y en el contexto de la sólida posición de Estados Unidos en la ONU, que celebramos», dijo.
Estados Unidos vetó la semana pasada una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condena el reconocimiento de Trump de Jerusalén como la capital de Israel. Una medida similar fue aprobada posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque a diferencia de lo que ocurre con el Consejo de Seguridad, la resolución no es jurídicamente vinculante.
Netanyahu también comentó sobre la decisión de Dinamarca de ajustar los criterios según los cuales otorga ayuda a las ONG de la Autoridad Palestina y pronostica que el país «no es el primero ni será el último».
El Ministerio de Relaciones Exteriores danés hizo el anuncio el viernes, diciendo que implementaría un proceso de investigación más riguroso para la transferencia de fondos a las ONG de la Autoridad Palestina.
«Es importante que haya confianza de que la asistencia danesa va para los fines correctos», dijo el ministro danés de Asuntos Exteriores, Anders Samuelsen.
El primer ministro dijo que ha instado a otros países europeos a adoptar una posición similar y «dejar de apoyar a las organizaciones que apoyan el terrorismo y promueven los boicots contra Israel».