El primer ministro Benjamin Netanyahu destaca la reciente propuesta de un corredor de transporte que conectará India, Oriente Medio, Israel y Europa, apoyado por Estados Unidos.
La visión de un nuevo corredor
Con el aval de Estados Unidos, el proyecto busca potenciar el desarrollo económico y político en la región, mejorando el comercio, el transporte de energía y la conectividad digital.
“Este es el mayor proyecto cooperativo jamás emprendido”, declaró Netanyahu, “señalando una era de colaboración regional y global sin parangón”.
Mediante un mensaje en video, el líder israelí subrayó que Israel será un eje esencial en este corredor, facilitando un flujo comercial desde la India hasta Europa.
Reconocimientos y perspectivas
Netanyahu expresó su gratitud a la administración de Biden por su esfuerzo y compromiso, y reafirmó la dedicación de Israel para concretar esta visión.
Aunque Israel y Arabia Saudí no mantienen lazos diplomáticos oficiales, ha habido presiones por parte de Estados Unidos para normalizar las relaciones. Sin embargo, Jake Sullivan, Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., no vio este proyecto como una antesala a la normalización.
Eli Cohen, ministro de Asuntos Exteriores, reiteró que este proyecto aceleraría el tránsito de bienes entre los países del Golfo y Europa, y enmarcó esta iniciativa en el contexto de los Acuerdos de Abraham.
Participantes y anuncios
Según Sullivan, la colaboración incluirá a naciones como India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Israel y la Unión Europea.
El presidente Joe Biden, junto con otros líderes mundiales, presentó los planes en la reciente cumbre del G20, en el marco de la iniciativa “Asociación para la Inversión en Infraestructuras Mundiales”.
El proyecto, además de conectar físicamente vastas regiones, ofrecerá una alternativa a las infraestructuras chinas y se espera que fortalezca la economía y conectividad digital, con especial atención en el transporte de energéticos.
Financiamiento y visión
Los detalles financieros del corredor no se especificaron, pero se sabe que se orientará hacia una visión de grandes inversiones bajo un “liderazgo estadounidense eficaz”.
Esta infraestructura, más allá de ser solo un puente físico, también será una conexión ecológica y digital entre continentes, incluyendo transmisión eléctrica y de datos.
Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también anunció un “Corredor Transafricano”, un proyecto que conectaría diversas regiones africanas.
Próximos pasos y cronograma
Amos Hochstein, coordinador de infraestructuras globales para Biden, esbozó los pasos a seguir en el próximo año. En dos meses se espera tener un plan más detallado y plazos definidos.
Se identificarán primero las áreas que requieren inversión y posteriormente se planificarán las finanzas y la construcción.
La idea del corredor surgió después de una visita de Biden a Arabia Saudí en 2022, subrayando la necesidad de una integración económica regional más sólida. Desde entonces, los detalles del acuerdo han sido pulidos hasta el anuncio realizado.