Yamena, Chad – Los lazos cada vez más sólidos de Jerusalén con el mundo árabe ayudan a Israel a romper el hielo con los Estados de mayoría musulmana en África, dijo el domingo el primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras terminaba una visita a Chad durante la cual se reanudaron las relaciones bilaterales entre ambos Estados.
Hablando con los periodistas momentos antes de abordar su Boeing 767 en camino a Tel Aviv, Netanyahu también dijo que los palestinos e Irán intentaron activamente impedir que Chad restableciera las relaciones diplomáticas formales con el estado judío.
«Esta visita, ante todo, nos enseña sobre nuestra posición en el mundo árabe«, dijo Netanyahu. «No solo no hubo oposición, sino que también dije esto extraoficialmente, hubo algo de apoyo«.
Se negó a decir qué países expresaron su apoyo al restablecimiento de los lazos entre la nación de 15 millones de habitantes del norte y centro de África e Israel casi 50 años después de que fueron cortados.
«Dos países ven este proceso con gran enojo: Irán y los palestinos«, dijo. “Pero los otros: o son pasivos o lo apoyan activamente. Esto demuestra que nuestra posición se eleva rápidamente en los países árabes y musulmanes de todo el mundo«.
Irán hizo «grandes esfuerzos» para descarrilar la renovación de los lazos del domingo, dijo, incluso enviando delegaciones a Yamena en un intento por presionar al Gobierno.

Chad y otros países musulmanes han pedido a Israel que los ayude a establecer o mejorar los lazos con otros países, agregó.
«De hecho, es un gran avance en el corazón del mundo musulmán», declaró, sentado en una habitación en el aeropuerto de Yamena.
La voluntad de Chad de renovar las relaciones diplomáticas con Israel no llegó de repente, sino que fue el «fruto de muchos años de trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Mossad y otras agencias gubernamentales israelíes«, dijo.
«Es un esfuerzo conjunto para romper el muro de la oposición en el mundo árabe y musulmán», continuó. “Primero, penetras en el mundo árabe, y eso te ayuda a penetrar en los países musulmanes. La gran diferencia es que tienes un proceso claro de normalización con el mundo árabe, aunque no es completo ni formal, y con eso vas al mundo musulmán [no árabe]».
Cuando un reportero le preguntó por un posible acercamiento con Arabia Saudita, el primer ministro señaló que el reino recientemente le permitió a Air India volar hacia y desde Israel, «algo que era inimaginable hace solo unos años».

«Esto demostró que nuestras relaciones con el país más rico del mundo árabe están cambiando», agregó, y señaló que los vínculos de Israel con Egipto «son mejores que nunca».
Netanyahu agregó que habla con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi «aproximadamente cada dos semanas».
«No le pregunto simplemente cómo estás. Hay muchos temas diferentes que discutimos», dijo.
Con la reanudación de las relaciones diplomáticas con Chad, Israel ahora tiene vínculos formales con 161 países, un récord para el Estado judío.
Antes de sus declaraciones, Netanyahu y el presidente de Chad, Idriss Déby, tuvieron una larga reunión, durante la cual se finalizaron los detalles del acuerdo.
Israel y los líderes chadianos han reconocido que los contactos clandestinos continuaron incluso después de que se cortaron las relaciones.