Líderes de Israel y del ámbito internacional manifestaron indignación y dolor luego de que pruebas forenses confirmaran que los restos entregados por Hamás incluían a los hermanos Ariel y Kfir Bibas, pero no el de su madre, Shiri Silberman Bibas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que análisis forenses e inteligencia determinaron que los niños fueron asesinados brutalmente por terroristas en Gaza a finales de noviembre de 2023. Ariel tenía 4 años y Kfir apenas 10 meses. Hamás había declarado que los tres murieron en un bombardeo israelí.
Sin embargo, especialistas del Instituto Forense Abu Kabir no lograron identificar el cuerpo entregado como el de Shiri Bibas. La mujer fue secuestrada junto a sus hijos el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, mientras que su esposo, Yarden Bibas, fue raptado por separado.
Prime Minister Benjamin Netanyahu:
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) February 21, 2025
“Today is a tragic day. It’s a day of boundless sorrow, of indescribable pain.
Four-year-old Ariel Bibas, his baby brother one-year-old Kfir and 84-year-old Oded Lifshitz were brutally murdered by Hamas savages. pic.twitter.com/7TMchvOZ9E
Las FDI aseguraron que el cuerpo proporcionado por Hamás no coincide con el ADN de Shiri ni con el de ningún otro rehén, calificando el hecho como una grave violación del acuerdo que obliga al grupo terrorista a devolver a cuatro rehenes muertos. “Exigimos la entrega de Shiri junto con todos nuestros secuestrados”, afirmó el ejército israelí.
El primer ministro Benjamin Netanyahu condenó la “crueldad ilimitada” de Hamás y denunció su “cinismo indescriptible” al enviar el cadáver de una mujer de Gaza en lugar del de Shiri. “No solo secuestraron a toda la familia Bibas, sino que ahora intentan engañarnos con esta farsa inhumana”, declaró en un mensaje en video.
Netanyahu prometió tomar medidas para recuperar a Shiri y a todos los rehenes, vivos o muertos, y aseguró que Hamás pagará por esta “violación cruel y malvada del acuerdo”.
Junto a los restos de los hermanos Bibas, también se confirmó la identidad de Oded Lifshitz, de 83 años, otro rehén del kibutz Nir Oz. Netanyahu expresó rabia y tristeza por la confirmación de estas muertes y destacó que Israel hará justicia.
En otro mensaje en inglés, el primer ministro elogió la valentía de Shiri al proteger a sus hijos e instó a la comunidad internacional a condenar los crímenes de Hamás. “Los niños Bibas se han convertido en el símbolo de lo que defendemos y contra quién luchamos”, afirmó, advirtiendo que los responsables serán castigados.
Israel denuncia a Hamás por retener a Shiri Bibas

El presidente Isaac Herzog condenó la muerte de los hermanos Bibas y acusó a Hamás de utilizar una estrategia “horrible” de engaño respecto al paradero de su madre.
“Los cuerpos de Ariel y Kfir, tan puros e inocentes, han sido identificados, mientras que su madre, Shiri, sigue en manos de Hamás”, declaró Herzog. Calificó la situación como una “violación escandalosa del acuerdo de alto el fuego” y un nuevo acto cruel del grupo terrorista, que sigue mostrando un “absoluto desprecio por la humanidad”.
Ante la próxima liberación de seis rehenes prevista para el sábado, Herzog afirmó que Israel espera ansiosamente su regreso. Insistió en la necesidad de hacer todo lo posible para traer de vuelta a todos los secuestrados.
Pese a la negativa de Hamás a devolver a Shiri Bibas, una fuente israelí citada por Ynet aseguró que el gobierno no pretende romper el acuerdo en esta etapa, ya que la liberación de los seis rehenes sigue programada. En lugar de ello, Israel presentó una protesta ante los países mediadores y evalúa sus próximos pasos. “Exigimos el regreso de Shiri”, dijo la fuente, subrayando la importancia de que la próxima fase de liberaciones se cumpla según lo previsto.
El ejército israelí se prepara para recibir a Omer Shem-Tov, Tal Shoham, Eliya Cohen y Omer Wenkurt, secuestrados el 7 de octubre, así como a Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, capturados en 2014 y 2015. Se cree que estos son los últimos rehenes vivos dentro de la lista de “cautivos humanitarios” que deben ser liberados en la primera fase del acuerdo. Además, Hamás debería entregar los cuerpos de otros cuatro rehenes asesinados el jueves próximo.
El acuerdo contempla una segunda fase en la que se liberaría a 24 rehenes a cambio de un alto el fuego permanente y la excarcelación de más terroristas palestinos presos. Sin embargo, el gobierno israelí ha emitido mensajes contradictorios sobre el futuro del pacto, alternando entre la posibilidad de avanzar a la siguiente fase y la opción de retomar los combates.
Foro de Familias de Rehenes exige el regreso inmediato de Shiri Bibas

El Foro de Familias de Rehenes, de orientación izquierdista, expresó su consternación tras confirmarse que el cuerpo entregado por Hamás no correspondía a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén. La organización exigió al gobierno encontrar una solución rápida para traerla de vuelta.
“Exigimos que el gobierno israelí actúe con sensatez y urgencia para recuperar a Shiri y a todos los rehenes”, declaró el foro. “Nuestros seres queridos siguen en manos de asesinos despiadados, y no sabemos cuál será su destino. No los abandonen”.
El grupo pidió a las autoridades responder con “sabiduría y responsabilidad” ante las violaciones del acuerdo y no desistir en los esfuerzos por la liberación de los secuestrados.
El kibutz Nir Oz, de donde fue raptada la familia Bibas, se pronunció en respaldo de los familiares, resaltando su demanda de “liberación, no venganza”. En un comunicado, la comunidad recordó con cariño a los hermanos asesinados.
“Ariel nos deja el recuerdo de su risa contagiosa, y Kfir, de su dulce sonrisa”, expresó el kibutz. Describieron a Ariel como un niño inquieto, de cabello rojo brillante, fascinado por los superhéroes, los tractores y los autos. Kfir, por su parte, era un bebé sereno que siempre sonreía a quienes se acercaban.
La comunidad reiteró su exigencia por la inmediata liberación de Shiri Bibas y aseguró que continuará luchando hasta que regrese, junto con todos los rehenes del kibutz y de Israel.
En redes sociales, Ofri Bibas, hermana de Yarden, dedicó un mensaje a sus sobrinos asesinados. “Lo siento, Luli. Lo siento, Firfir”, escribió con los apodos de los niños. “No merecían esto. Los extrañaremos por siempre. Y no dejaremos de luchar por mamá Shiri”.
Legisladores israelíes exigen la devolución de Shiri Bibas

Parlamentarios de la coalición y la oposición lamentaron la muerte de Ariel y Kfir Bibas, cuyos secuestros conmovieron al país durante más de 16 meses. También denunciaron a Hamás por no devolver a su madre.
El líder de la oposición, Yair Lapid, condenó en X a la organización terrorista, calificándola de “asesina de niños” y acusándola de seguir maltratando a toda una nación. “Dos pequeños fueron asesinados y regresaron sin su madre”, escribió, expresando sus condolencias a Yarden Bibas, liberado el 1 de febrero. Exigió a los mediadores garantizar la pronta devolución de todos los rehenes, vivos o muertos. “Esta pesadilla debe terminar. Las familias no pueden seguir conteniendo la respiración”, afirmó.
El diputado Aryeh Deri, líder del partido haredí Shas, citó el Libro de las Lamentaciones (1:12) y declaró que la noticia de los asesinatos de Ariel y Kfir le destrozaba el corazón. Acusó a Hamás de cometer un crimen aún mayor al mantener a Shiri Bibas en cautiverio y pidió a la comunidad internacional enfrentar esta realidad y respaldar sin reservas a Israel en su lucha contra el terrorismo.
Deri aseguró que Israel no descansará hasta traer de vuelta a todos los rehenes y que responderá con firmeza para eliminar a Hamás. “Que la memoria de estos niños inocentes permanezca para siempre”, escribió.
El ministro de Finanzas y líder del partido Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, quien se opone al alto el fuego y ha amenazado con abandonar la coalición si Israel no reanuda los combates, advirtió que las violaciones de Hamás no pueden ignorarse.
“El asesinato cruel de Ariel y Kfir en cautiverio exige una respuesta inmediata. La única solución es la destrucción de Hamás, y no debemos postergarla”, afirmó. Advirtió que cualquier demora en la reanudación de la ofensiva militar será vista como una señal de debilidad y que Israel corre el riesgo de pagar un precio muy alto si no actúa con decisión.
Israel exige a la ONU condenar a Hamás por entregar un cuerpo equivocado

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, denunció que Hamás entregó un cuerpo desconocido en lugar de los restos de Shiri Bibas, calificándolo de un acto de crueldad extrema.
“Hamás trató el cuerpo de un rehén como un simple paquete sin valor”, declaró Danon. “Es un nuevo punto de infamia, una maldad sin comparación. No existen palabras para describir tal atrocidad”.
El diplomático exigió al Consejo de Seguridad de la ONU condenar este crimen y exigir la devolución inmediata de Shiri Bibas. Sin embargo, desde el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251 rehenes, el organismo internacional ha evitado pronunciarse contra el grupo terrorista, pese a la brutalidad y agresiones sexuales perpetradas durante la incursión.
Actualmente, 67 de los 251 rehenes tomados el 7 de octubre siguen en Gaza, incluyendo los cadáveres de al menos 35 víctimas, según las Fuerzas de Defensa de Israel.
Hasta la fecha, Hamás ha liberado a 24 rehenes, entre ellos 14 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses, además de los cuerpos de tres cautivos israelíes durante la tregua iniciada en enero. Anteriormente, en una pausa de una semana en noviembre de 2023, se entregaron 105 civiles, y antes de ello, el grupo terrorista había liberado a cuatro secuestrados.
Las fuerzas israelíes han rescatado con vida a ocho rehenes y recuperado los cuerpos de 40 más, incluidos tres que murieron por error a manos del ejército cuando intentaban huir de sus captores.
Hamás también mantiene el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014. Otro soldado caído ese mismo año fue recuperado en Gaza en enero.