El jueves, el líder del Likud, Benjamin Netanyahu, recibió la mayoría de las recomendaciones legislativas necesarias para crear la nueva administración, mientras el presidente Isaac Herzog mantenía conversaciones con los partidos representados en la Knesset.
Tras las elecciones de la semana pasada, todos los partidos del bloque de Netanyahu le recomendaron, dando al líder de la oposición una mayoría formal de 64 escaños en el parlamento de 120 plazas. Se preveía entonces que Herzog diera a Netanyahu la orden de formar gobierno el domingo.
El miércoles, se escuchó al presidente decir a los líderes de Shas: “Vais a tener un problema con el Monte del Templo”. Es un tema crucial, continuó, y añadió que Ben Gvir es “un socio que preocupa a todo el mundo”, ya que ha impulsado importantes mejoras en el lugar sagrado conflictivo.
Ben Gvir reaccionó en su reunión de investigación con Herzog el jueves: “No veo a los árabes como un monolito. Hace poco visité a los alumnos de un instituto de Nazaret tras volver de Eilat. Todos gritaban: «Ben Gvir, ven a hacerte un selfie. Tendrías que haber visto eso»”.
El presidente de Otzma Yehudit se comprometió a trabajar por el bien de toda la nación, pero destacó que “debe haber orden”.
Ben Gvir recordó al presidente que, aunque “no pretendemos que el Monte del Templo no sea sagrado para los demás, tenemos que recordar que el Monte del Templo es nuestro corazón, nuestra historia”.

“Todos estamos en contra del racismo, y es absurdo decirle a un judío que no puede subir al Monte del Templo por ser judío”. Creo en la igualdad de derechos, declaró.
El Monte del Templo, gestionado en su mayor parte por el Waqf jordano, ha sido durante mucho tiempo el objetivo de Ben Gvir y de otros políticos de derechas que llevan tiempo reclamando un mayor acceso y control sobre él. En la actualidad, los judíos solo pueden visitar el lugar durante unas horas determinadas y no se les permite practicar el culto en él, aunque esta última restricción se ha ido eliminando gradualmente en los últimos años.
Durante su reunión con Herzog, el Ra’am de Mansour Abbas no hizo ninguna recomendación para el cargo de primer ministro.

“Hemos aceptado el resultado de las elecciones, pero no renunciaremos a nuestro derecho a participar y tener voz. Nos preocupa que los logros que Ra’am consiguió en la anterior coalición sean socavados a propósito por la actual administración”, señaló Abbas.
El Ra’am hizo historia el año pasado cuando se unió a un gobierno israelí dirigido por el entonces primer ministro Naftali Bennett, desafiando el rechazo de las demás fuerzas árabes por primera vez en décadas.
En referencia a la mezquita de al-Aqsa, que se encuentra en el Monte del Templo y supuestamente es el tercer lugar más sagrado del Islam, Abbas añadió: “Esperamos que el gobierno que se constituya acepte proteger el statu quo de la mezquita de al-Aqsa”.
Herzog se reunió con funcionarios del Sionismo Religioso y del Judaísmo Unido de la Torá a primera hora del jueves. Los representantes de UTJ prometieron a Herzog que su grupo no contribuiría a cambiar el orden actual del Monte.
Debido a su convicción de que la ley de la Torá prohíbe entrar en el lugar sagrado, los partidos ortodoxos y el Gran Rabinato se oponen a que los judíos suban allí.
Yitzhak Goldknopf, jefe de la UTJ, dijo a Herzog que los votantes de su partido se habían sentido “muy perjudicados” por las acciones del gobierno saliente porque se habían sentido “personalmente atacados”.
Pero Goldknopf se comprometió a defender a toda la sociedad israelí, no solo a la minoría haredi.
MK del Sionismo Religioso Tras respaldar oficialmente a Netanyahu, Orit Strock informó a Herzog de que el partido da prioridad a la reforma judicial.
“Apreciamos mucho a los jueces y sus esfuerzos, así como al sistema judicial en su conjunto… Sin embargo, no cabe duda de que hay mucho que arreglar, y una parte importante de la población lo espera ansiosamente, dijo Strock a Herzog.

La relación con los judíos de la diáspora, según el futuro sionismo religioso MK Ohad Tal, es “en la parte superior de nuestra agenda”. Se refería a las iniciativas para trabajar en la educación, las organizaciones juveniles internacionales y la lucha contra el antisemitismo.
Durante su reunión, Yisrael Beytenu optó por no respaldar oficialmente a ningún candidato para el puesto de próximo primer ministro, alegando que los resultados de las elecciones son “bastante evidentes”.
La Ley del Retorno, que concede la ciudadanía israelí a todas las personas con al menos un progenitor de ascendencia judía, ya está en vigor. Según el MK Oded Forer, al partido le preocupa especialmente que la futura administración prevista se esfuerce por cambiarla.
Tal cambio “sería escandaloso en términos de nuestra visión del mundo”, declaró Forer.
La ley actual, que concede la ciudadanía a personas que no son consideradas judías según la ley judía ortodoxa, cuenta con la férrea oposición de los partidos ortodoxos, así como de muchos del sionismo religioso.
El Likud y Shas respaldaron oficialmente a Netanyahu como próximo primer ministro el miércoles, mientras que Yesh Atid respaldó a Yair Lapid y Unidad Nacional optó por no respaldar a ningún candidato.
Con los representantes del Partido Laborista, que se prevé que proponga a Lapid, y de Hadash-Ta’al, que no se prevé que presente un candidato, el presidente finalizará las consultas el viernes.
Después de que Netanyahu reciba formalmente el cargo, funcionarios del Likud dijeron que su grupo “intentará establecer el gobierno lo más rápidamente posible”. El líder del Likud se ha reunido con los líderes de sus partidos afiliados durante la semana pasada, a pesar de no haber recibido aún el mandato.