El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvo consultas de seguridad el sábado por la noche para definir el futuro del acuerdo de alto el fuego luego de que Hamás liberara a tres rehenes varones con vida ese mismo día.
Netanyahu busca agilizar la liberación de los seis rehenes que aún siguen cautivos y cuya entrega está prevista para los próximos dos sábados, según medios hebreos. El Canal 13 informó que Israel pretende asegurar su liberación en los próximos días.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Israel a poner fin al alto el fuego en Gaza y reanudar los combates si todos los rehenes no eran liberados antes del sábado, después de que Hamás retrasara su liberación.
Mensajes contradictorios desde Israel tras los comentarios de Trump advirtieron sobre la posibilidad de reanudar la guerra si no eran liberados “todos nuestros rehenes”. Otro mensaje señalaba que nueve cautivos debían ser liberados en los próximos días, en referencia al número de rehenes aún con vida que no han sido liberados bajo el actual acuerdo.
Trump aseguró que apoyará la decisión que tome Israel. En su plataforma TruthSocial, escribió que Israel debe decidir “qué hará con la FECHA LÍMITE DE LAS 12:00 HOY, impuesta para la liberación de TODOS LOS REHENES”.
“¡Estados Unidos respaldará la decisión que tomen!”, afirmó.
La oficina de Netanyahu emitió un comunicado el sábado por la noche sin aclarar los próximos pasos de Israel. En el mensaje, Netanyahu expresó su agradecimiento por el apoyo total del presidente estadounidense a las decisiones de Israel sobre la Franja de Gaza.
“El primer ministro convocará al gabinete de seguridad lo antes posible para definir los próximos pasos de Israel”, indicó el comunicado, donde también se destacó la valoración de Netanyahu por el liderazgo de Trump y la coordinación con Estados Unidos.
Netanyahu busca extender el alto el fuego para liberar más rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu pretende prolongar la primera fase del acuerdo de alto el fuego más allá de los 42 días establecidos, que concluyen el 1 de marzo, con el objetivo de lograr la liberación de más rehenes, incluidos aquellos en estado de salud delicado, informó el Canal 12.

Netanyahu ha instruido a los negociadores israelíes para que argumenten ante los mediadores qataríes y egipcios, con el respaldo de Estados Unidos, que Hamás también se beneficiaría de la extensión de esta fase, ya que garantizaría la continuidad del alto el fuego por más tiempo. Sin embargo, el primer ministro ha rechazado la participación de Israel en conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo, que implicaría la liberación de los rehenes restantes a cambio de un fin definitivo de la guerra.
Además, Netanyahu busca conseguir lo que se ha denominado “liberaciones de Ramadán”, es decir, la liberación adicional de rehenes durante la primera fase para que coincida con el inicio del mes sagrado musulmán el próximo mes. No obstante, el informe no especifica por qué el primer ministro cree que los grupos terroristas islamistas en Gaza aceptarían esta propuesta.
Por otro lado, los negociadores israelíes han advertido que, si Israel no inicia conversaciones formales sobre la segunda fase, que según el acuerdo debieron comenzar hace casi dos semanas, podría poner en riesgo las liberaciones restantes de la primera fase.
El sábado, Hamás exigió a Estados Unidos que garantice que Israel cumpla con el acuerdo para la liberación de los rehenes que aún permanecen en territorio palestino.
“Estados Unidos debe obligar a la ocupación a adherirse al acuerdo si realmente le importa la vida de los prisioneros”, declaró el portavoz de Hamás, Hazem Qassem.
Rubio visita Israel tras la sexta liberación de rehenes durante el alto el fuego
La sexta liberación de rehenes bajo el actual alto el fuego ocurrió horas antes de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Israel. Su primera visita a Oriente Medio como jefe de la diplomacia estadounidense incluye reuniones con líderes israelíes el domingo en Jerusalén.

Rubio afirmó la semana pasada que retomar los combates en Gaza no eliminaría la amenaza que Hamás representa para Israel, apenas dos días después de haber respaldado la reanudación de la guerra.
“Alguien debe enfrentarse a Hamás. No serán los soldados estadounidenses. Si los países de la región no pueden resolver ese problema, Israel tendrá que hacerlo, y volveremos a la situación anterior, lo que no soluciona el problema”, declaró en una entrevista con los presentadores de radio Clay Travis y Buck Sexton.
También sostuvo en NewsNation que Hamás sigue utilizando redes para contrabandear armas y recursos para fortalecerse.
“Israel no puede permitir que eso suceda. Hamás no puede usar el alto el fuego para reorganizarse y recuperar fuerzas”, advirtió. “Es un alto el fuego, pero no un alto el fuego estúpido”.
Rubio tiene programada una reunión con Netanyahu el domingo a las 10:00 a. m., tras la cual ambos ofrecerán declaraciones. A las 11:15 a. m., el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios israelíes se unirán a la conversación. A la 1:00 p. m., Rubio y Sa’ar mantendrán una reunión bilateral antes de recorrer juntos Yad Vashem.
Más tarde, Rubio se reunirá con el líder de la oposición, Yair Lapid, a las 4:15 p. m. en el Hotel David Citadel en Jerusalén.
El secretario de Estado partió de Estados Unidos el jueves por la noche y planea discutir propuestas sobre el futuro de Gaza durante sus escalas en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, tras conversaciones previas en Washington con Egipto y Jordania.